Ante la falta de resolución en el Concejo, la Cámara de Transporte recorta horarios y frecuencias
“Nuestros recursos no van a alcanzar para todo, con lo cual empezamos a racionalizarlos”, explicó Daniel Albanese, presidente de la entidad.

Ante la persistente falta de acuerdo en el Concejo Deliberante para actualizar las tarifas y el esquema de aumentos del boleto, y la consecuente escasez de recursos que viene siendo planteada por los transportistas en los últimos meses, los vecinos de Tandil verán afectado el servicio de colectivos en la ciudad, luego de que se decidiera implementar recortes en frecuencias y horarios a partir de mañana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo confirmó Daniel Albanese, presidente de la Cámara, quien en diálogo con El Eco Multimedios explicó que la medida responde a la necesidad de “racionalizar los recursos, los escasos recursos que tenemos frente a la falta de actualización de los valores”. “Llevamos tres meses con este tema, y sigue sin haber acuerdo entre los distintos bloques", señaló. Mientras, aseguró, los costos operativos continúan en aumento, incluyendo un nuevo acuerdo paritario de los choferes y la cercanía al pago de los aguinaldos. Ante esta situación, “nuestros recursos no van a alcanzar para todo, con lo cual empezamos a racionalizarlos”, explicó.
Puede interesarte
Los cambios concretos en el servicio implicarán que, a partir de este miércoles, la última salida de cada cabecera será a las 22 horas. Además, se modificarán las frecuencias durante los fines de semana: “los sábados la frecuencia va a ser de media hora y los domingos, de una hora”, comentó. Asimismo, indicó que eligieron estos momentos por ser los de “menor demanda y donde va a impactar menos en los usuarios”.
La difícil situación financiera también genera incertidumbre respecto al pago de haberes. Consultado sobre la situación de aguinaldos y salarios, Albanese manifestó estar “en conversación permanente con el gremio”, y que, si bien “trataremos de garantizar el sueldo”, la posibilidad de pagar el aguinaldo no está asegurada y se analiza la posibilidad de desdoblarlo en cuotas. De todas formas, subrayó que “el gremio también tiene una preocupación porque sabe la situación desesperante que están viviendo las empresas y la falta de respuesta de los distintos actores políticos”.
Sobre el valor que consideran necesario para el boleto, Albanese mencionó que “el acuerdo que hizo el AMBA habla de un boleto de 1500 pesos”. A su vez, el estudio realizado por la Cámara en febrero arrojó un valor de 1337, que igualmente no fue exigido como tal mientras se respetara un esquema de aumentos en base al IPC, un pedido que consideraron “absolutamente racional y comprensible, porque los costos están por encima de la inflación en muchos casos”, pero que dejó de estar vigente a partir de marzo.
“A pesar de que todos dicen que es justo y que es necesaria la actualización de la tarifa, por distintas razones no se ponen de acuerdo y no se logra la prórroga de la ordenanza que nosotros habíamos pedido”, finalizó.
Sobre el autor
Lic. en Comunicación Social y periodista digital.