Apremiada, la Cámara de Transporte reiteró el pedido de aumento del boleto y lo llevó a 79,90 pesos
El pedido fue elevado en febrero y se renovó recientemente, ante la creciente inflación. La Comisión de Transporte evaluará el reajuste tarifario solicitado, que implica una suba del 65 por ciento con respecto al valor actual.

La Cámara de Transporte de Tandil elevó el pasado 4 de febrero el nuevo pedido de aumento de la tarifa del servicio de transporte de pasajeros al Concejo Deliberante, con el consiguiente estudio de costos. Pero ante el nulo avance de la propuesta, esta semana reiteraron la solicitud para llevar, en este caso, el boleto plano a 79,90 pesos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn febrero, los transportistas ya habían pedido un aumento del orden 65 por ciento, aproximadamente. En la actualidad, la tarifa plana es de 47,54 pesos, tras la última suba registrada en diciembre.
El titular de la Comisión de Transporte del cuerpo Legislativo, Cristian Cisneros, le confirmó a este Diario que la Cámara elevó nuevamente el pedido, que fue notificado a ambos bloques e ingresó a la comisión para su tratamiento, con la facultad de fijar un incremento menor al requerido.
En este sentido, los ediles que forman parte de la misma se van a abocar a averiguar costos y tarifas para analizar el ajuste de precios que solicitan los empresarios, que significa un salto cuantitativo importante y con un gran impacto en el bolsillo de los usuarios.
El interior, más caro
Asimismo, los transportistas urbanos argumentaron que les urge una actualización de tarifa para hacer frente al escenario actual. Por el lado de la entidad camarista, alegaron que todos los cálculos de costos para cubrir cargas salariales y sociales, combustible, arreglos y demás, redundaban en un boleto plano a 129,60 pesos, una cifra imposible de proponer como aumento tarifario.
De este modo, se inclinaron por solicitar un 65 por ciento de aumento, en base a la inflación y a la falta de actualización de los subsidios, para ubicar las tarifas entre las localidades de la región, como Bahía Blanca y Necochea.
La tarifa del boleto de colectivo de la Ciudad de Buenos Aires permanece congelada en 18 pesos, una cifra impensada para los tandilenses. En el interior del país los precios se incrementan: Bahía Blanca, por ejemplo, tiene un boleto a 76 pesos; Mar del Plata a 60; en Necochea el pasaje cuesta 80 pesos, y en Tandil quedaría en 79,90 pesos.
Subsidios y tarifas
La política subsidiaria es muy fuerte en el sector del transporte. Los datos oficiales arrojan que, para el interior, se destinaron 28.000 millones de pesos a través del Fondo Compensador instaurado durante el gobierno de Mauricio Macri para reemplazar los subsidios y otros 200 millones de pesos por tarifa social (el Estado nacional paga la tarifa social de las localidades adheridas a SUBE).
Según el informe elaborado por Equilibra, una consultora privada, para que el boleto de colectivo alcance a cubrir el 100 por ciento de los costos operativos y, por lo tanto, lleve los subsidios a cero, debería valer 148 pesos en promedio.
El tema es qué trabajador podría absorber este incremento, muy alejado de la suba que sufren los salarios promedio. En Tandil, que no hay SUBE y el sistema de transporte se rige bajo parámetros propis a través del SUMO, existe un esquema de tarifas diferenciadas (excombatientes de Malvinas, por ejemplo) y está el PASE, orientado a estudiantes de todos los niveles. En este caso, el Municipio, con recursos del Fondo de Financiamiento Educativo, cubre en su totalidad y en parte el costo de los pasajes.
De todas manera, un boleto de colectivo a casi 80 pesos representaría un fuerte aumento para los ciduadanos y el Concejo deberá equilibrar ambas posturas con una tarifa que se adecúe a todas las posibilidades.