Aseguran que las propiedades bajaron entre un 40 y un 50% en Tandil
“Se observa que siguen bajando, de forma más desacelerada, pero creo que todavía no han encontrado un piso”, dijo Joana Rodríguez. Su colega Silvia Archuby indicó por su lado que “los precios llegaron a un límite” de descenso.

Operadoras inmobiliarias de la ciudad coincidieron en que, en los últimos años, el valor de las propiedades de la ciudad descendió a cerca de la mitad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Desde 2019 hasta ahora bajaron alrededor de un 40%”, dijo a “El Resumen” por Eco TV y la 104.1 Tandil FM la agente inmobiliaria Joana Rodríguez.
“Se observa que siguen bajando, de forma más desacelerada, pero creo que todavía no han encontrado un piso”, indicó y agregó: “Lo vemos con las ofertas que se generan y las propiedades que bajan”.
“Hay propiedades que bajaron un 50%”, puntualizó.
La martillera Silvia Archuby concordó con su colega en que “las propiedades bajaron entre un 40 y un 50% desde 2017” aunque, en su caso, consideró que “los precios llegaron a un límite” de descenso “y aparentemente ya no quieren bajar más”.
Entrevistada por “La Mañana de El Eco” por Eco TV y la 104.1 Tandil FM, Archuby explicó que “cada una de las variaciones del dólar hizo, como un reflejo, una variación a la baja” de los inmuebles. “Pero ya hay un piso que no se está moviendo”, reiteró.
Para Joana Rodríguez, “la fluctuación del dólar lleva a que el que compra haga ofertas mucho más agresivas, y el que vende tiene miedo”, ya que “no sabe qué hacer”, según contó.
La agente inmobiliaria aseguró además que “por lo general, lo que recomendamos es que, si venden, sea para calzarse en otra propiedad o porque tienen la perspectiva de hacer algo con ese dinero”.
“Culturalmente, nosotros estamos arraigados al ladrillo. El mecanismo de ahorro del argentino siempre fue la propiedad y lo sigue siendo”, dijo Rodríguez.
“Y yo les recomiendo que lo hagan –añadió- porque la verdad es que tenemos un panorama desacertado en lo económico. No necesitás ser ministro de Economía; ponés la inflación que hubo el mes pasado y ves que realmente no se puede ahorrar en pesos, entonces lo que tenés en dólares lo transmitís a propiedades y sabés que en algún momento vas a tener un panorama porque siempre tienen plusvalía”, aseguró.
Consultada acerca de la moneda en que se opera en las transacciones inmobiliarias en la actualidad, Rodríguez aseveró que el billete de la operación “debe ser dólar cara grande, sin manchas”.
Con “cara grande” se refirió a que la cara que aparece en el billete -en el de 100 es Benjamin Franklin, por ejemplo- es más grande en los billetes más nuevos que, al parecer, contienen más medidas de seguridad que en sus versiones anteriores.
“A los ‘caras chicas’ no los toman; hay toda una problemática”, sostuvo.
“El éxodo porteño”
Ayer el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires dio a conocer los números de las compraventas de propiedades en el distrito de Tandil. En ese marco, informó que en junio se registraron 8.572 compraventas, lo que refleja un aumento interanual de 8,59%, ya que en el mismo mes de 2022 se habían contabilizado 7.894 operaciones.
En tanto que en la comparación con el mes anterior se observó una suba de 11,11% frente a las 7.715 operaciones de mayo.
El presidente del Colegio, Diego Molina, afirmó que “más allá de los valores positivos que vimos en junio, el panorama general del mercado inmobiliario continúa siendo incierto y complejo”.
“Sin embargo, esperamos que esta tendencia continúe en los próximos meses y permita vislumbrar una estabilidad en la cantidad de operaciones”, agregó.
En los últimos años, Tandil ha sido protagonista de un fenómeno particular: la llegada de numerosas familias, en general provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, que por diversos motivos se radicaron en la ciudad.
“Yo siempre hablo del éxodo porteño”, señaló Rodríguez al respecto, “porque es impresionante la cantidad de gente que se está viniendo de Capital o de la provincia de Buenos Aires buscando calidad de vida”, amplió.
Esas personas -indicó la agente inmobiliaria- en general “buscan casa con patio verde o departamento con balcón; espacios para compartir, algo que también en la postpandemia hemos cambiado”.
Silvia Archuby coincidió con Rodríguez en que “hay movimientos de venta en Tandil porque se da mucho que familias de Buenos Aires se vienen a vivir a la ciudad” y destacó que esto “produce un efecto dominó” porque muchas veces la venta de la propiedad que dejaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) implica la posibilidad de comprar en esta ciudad.