Aseguran que los precios de los automóviles se mantienen estables tras la salida del cepo
“Los valores están iguales. En principio se pensó que se iba a ir todo a las nubes, pero el que se fue a las nubes, no vendió, entonces tuvo que retrotraer los precios”, contó ayer Omar García, titular de Garbat Automotores. Y dijo que, al menor por ahora, el sector se encuentra estable. "Esperamos que continúe esta tranquilidad momentánea que tenemos”, deseó.

Pese a la salida del cepo cambiario y al esquema de flotación administrada del dólar implementado por el Gobierno nacional, los valores de los automóviles se mantienen estables y hubo incluso algunos comerciantes que debieron retrotraer los precios, según aseguraron referentes del sector en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde el rubro de la venta automotriz señalaron que, luego de la incertidumbre reinante durante los primeros días sin cepo –y tras casi 14 años ininterrumpidos con distintas restricciones aplicadas en el mercado para la venta y la compra de dólares- aquellos comerciantes que se adelantaron y aumentaron los precios por precaución tuvieron luego que retrotraerlos debido al descenso del dólar oficial.
“Los valores (de los vehículos) están iguales. En principio se pensó que se iba a ir todo a las nubes, pero el que se fue a las nubes, no vendió, entonces tuvo que retrotraer los precios”, contó Omar García, titular de Garbat Automotores, a El Eco Multimedios.
El comerciante con 44 años de experiencia en la actividad refirió además que “hubo gente que dudó y gente que dejó de hacer la operación” que tenía prevista, y atribuyó este hecho a “muchos años acostumbrados” a restricciones y cambios en la cotización de la divisa estadounidense.
“Después de la liberación del cepo hubo mucha incertidumbre; no sabíamos bien -ese lunes- qué hacer: si vender o no vender”, dijo García pero sostuvo que, al menos por ahora, el sector se encuentra estable y deseó que "continúe esta tranquilidad momentánea que tenemos”.
En diálogo con “Plataforma Magazine”, por ECO TV y la 104.1 FM, García indicó además que las operaciones que estaban pautadas para ese lunes en que se levantó el cepo, efectivamente se realizaron pese a las incertezas, pero aseguró que “teníamos que ver cómo iban a salir; si era bien o mal, no teníamos ni idea”.
“Hacías una operación sin saber qué iba a pasar, si ibas a ganar o no ibas a ganar”, mencionó el titular de la firma de Tandil.
“Se está normalizando la entrega”
El referente de la actividad volvió sobre la incertidumbre generada durante los primeros días tras la implementación de la medida oficial y al temor ante una posible disparada de los precios.
En ese marco, sostuvo que “no trabajás tranquilo” frente a esa falta de certeza, pero consideró que, al día de hoy, en el rubro se siente una mayor estabilidad.
"Esperamos que continúe esta tranquilidad momentánea que tenemos desde la quita del cepo, porque hay que tener en cuenta que hace muy poquito que se sacó", comentó con cautela.
El titular de Garbat afirmó asimismo que aquellos comerciantes que se adelantaron y subieron los precios tuvieron luego que bajarlos porque el dólar oficial fue descendiendo con el correr de las horas.
“El que se fue a las nubes, no vendió, entonces tuvo que retrotraer los precios”, señaló.
En este punto, contó que las ventas de automóviles “se pactan en pesos también”.
“Los autos 0 kilómetro están todos en pesos”, aseguró y planteó una problemática hipotética sucedida “si tenías que reponer un 0 kilómetro que habías comprado con un dólar de $1.400 y el lunes o martes lo tenías que vender a $1.100”.
“Hubo que remarla un poco, tal como venimos acostumbrados desde hace años”, sostuvo y consideró que “realmente no es bueno ni para el comercio ni para nosotros tener que trabajar así”.
Consultado acerca del tiempo transcurrido entre la compra y la entrega del vehículo al usuario, García expresó que “en este momento hay más entregas de autos” y destacó que “se está normalizando la entrega dentro de plazos cortos, no como antes que tenías que esperar ocho meses para recibir un auto".
De todas maneras, -acotó- esta circunstancia se encuentra en parte sujeta a "la forma de comprar el vehículo: depende de si es a través de una compra directa, con crédito, prendario y bancario o de la terminal, o si es a través de un plan de ahorro”.
“Hay veces en que tardan más de acuerdo a lo que se elija”, explicó y ejemplificó que “en un momento hubo muchos problemas con el plan de ahorro porque se habían vendido muchos y los autos no estaban entrando al país".
“Hubo muchísimos problemas ahí, pero en la venta directa no tanto porque esa ya es programada", reiteró.
Créditos y baja de impuestos
Ante la pregunta sobre si es accesible para la mayoría de la población adquirir en la actualidad un automóvil, el referente del sector comentó que "hace poco hubo una baja (de impuestos), lo cual ayudó un poquito, pero falta mucho todavía para que mucha más gente pueda acceder a comprar el bien, que es una rueda que le sirve a todos".
“Hay créditos”, indicó García y agregó que “la gente los estaba tomando desde mucho antes de todo esto”.
“Son créditos bancarios y las terminales tienen muchos créditos también, que son buenos créditos”, afirmó.
Por otra parte, el empresario manifestó que es notable la prudencia de la población a la hora de llevar adelante la compra de un bien de estas características.
“La gente, ante cualquier shock, espera un poquito”, resaltó García.
“Te dicen: ‘no es el momento’. Y mi respuesta es: ‘¿cuándo va a ser el momento?’ Porque la verdad es que vengo escuchando eso desde que tengo un comercio”, manifestó.
Los vehículos más pedidos
Para terminar, el representante de la empresa local contó cuál es el tipo de unidad más demandada por su clientela.
En el caso de un rodado usado, dijo que “las camionetas se venden muy bien; sobre todo lo que es pick up. El SUV es también un auto muy buscado en este momento”.
“Pocos kilómetros y seguridad" son las condiciones más requeridas, según resumió García.
Y entre los colores más pedidos se encuentran el blanco y el gris plata, aportó.
Indagado acerca de los autos eléctricos –vehículos que se desplazan gracias a la energía eléctrica almacenada en sus baterías utilizando uno o más motores eléctricos-, dijo que en la ciudad “hay, pero no se han vendido tanto”.
“No hay tanta consulta”, aclaró además, aunque rescató que “sí (recibe preguntas) por los híbridos”.
“Los híbridos tienen el motor que funciona normalmente y tienen una batería; a cierta cantidad de velocidad, el motor se enciende y se puede andar. Es muy económico dentro de la ciudad”, explicó García.
Y añadió que “son vehículos de medianos para arriba, y de alta gama”.
Finalmente, el comerciante comentó que “el auto chiquito todavía no” se utiliza con frecuencia en esta ciudad.
“En general no, no es lo que se busca. Se busca un auto mediano a grande”, señaló.
“En Tandil hay un montón de camionetas”, dijo y marcó una diferencia central entre Tandil y una localidad de mayores dimensiones, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Obviamente que acá tenemos espacio para poder andar, pero vas a Capital y ya se restringen los lugares de estacionamiento. A muchos lugares no te dejan entrar, directamente te dicen: ‘camionetas no’", concluyó.
Sobre el autor
Periodista de El Eco de Tandil.