Aumento de internaciones y un personal acotado ponen en jaque a la Sala de Salud mental del SISP
Los profesionales de la Sala de Salud mental del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) alzaron la voz por la situación crítica que atraviesa el sector. Un aumento considerable en la demanda y un equipo de trabajo acotado y con rotación por las renuncias llevaron a pedir la “Emergencia en Salud mental”. Se aguardan por reuniones con la presidencia del SISP.

La salud pública afronta un presente complicado a nivel nacional y en este caso Tandil no es una isla. Días pasados, se conocieron los reclamos por las condiciones laborales en la Sala de Salud mental del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl equipo de enfermería emitió un comunicado denunciando “sobrecarga, precariedad e insalubridad” que propiciaban un contexto “insostenible” para realizar la labor. En el mismo recordaron que se prometieron mejoras de infraestructura y reconocimiento pero sin concreción alguna. De continuar la falta de respuestas, anunciaron que habrá medidas de otro tenor.
Los enfermeros no son los únicos que reclaman por mejoras en las condiciones laborales, se habla de emergencia en Salud Mental ya que todos los dispositivos que la conforman atraviesan una situación de precariedad y un marcado deterioro ocasionado por distintos factores.
“Estamos hablando de una situación de emergencia”, relató una fuente a este medio. Si bien el deterioro del sector viene de arrastre desde hace un tiempo a esta parte, en lo que va de este año se registró un aumento considerable en la demanda de atención, lo que provocó un crecimiento en las internaciones, las cuales vienen aparejadas con una complejidad superior en los casos a tratar.
La particularidad en Tandil es que no hay dispositivos intermedios que disminuyan la carga sobre la salud mental del Sistema Integrado de Salud Pública. No hay comunidades terapéuticas, ni hogares especializados por lo que muchas de las situaciones tienen como única respuesta la internación en el espacio municipal.
En ese sentido, uno de los pedidos que realizó el equipo de enfermería era la cobertura del tercer cargo de enfermero por turno. Justamente esa petición se realizó para dar respuesta a la demanda en crecimiento. Al mismo tiempo se siente la falta de recursos profesionales para cubrir los distintos casos en todos los dispositivos.
Rotación del personal
El servicio de internación cuenta con catorce camas, las cuales tienen una ocupación plena e incluso un recambio inmediato cuando un paciente deja su lugar ya que hay pacientes en las camas de la Guardia que están esperando pasar al sistema.
A esta incesante demanda, se suma el plantel reducido y con constante rotación con el que salud mental abarca los servicios de niños, consultorios externos de adultos, internación de adultos y la Guardia. “El equipo no da abasto”, describieron.
Vale remarcar que el servicio de niños no cuenta con un psiquiatra juvenil. También como consecuencia de la falta de personal hay largas listas de espera y una demora marcada en el otorgamiento de turnos para atención en los consultorios externos.
La situación toma mayor dificultad cuando el panorama inicial de los pacientes tiene un cuadro de ausencia de contención familiar, relación con el consumo problemático y están intervenidos por el sistema judicial, el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil u otras instituciones, como la Dirección de Niñez por ejemplo.
Esta situación reavivó el pedido de una consigna policial para el cuidado no solamente de los pacientes, sino también para los profesionales. El mismo fue denegado en reiteradas oportunidades.
“El panorama actual es bastante preocupante y va en escalada”, describieron y sumaron que cada vez es mayor la sobrecarga al personal y eso va en detrimento a la atención integral de los pacientes, algo que representa una de las mayores preocupación dentro de Salud mental.
Entre las causas que llevaron al sector a esta situación de emergencia se encuentra el achicamiento de la planta estable debido a los bajos salarios que provocaron las renuncias de muchos de los profesionales.
El aumento de la demanda de los servicios de Salud mental está ligado a las condiciones de vida que se están atravesando. El ajuste económico, las pérdidas de los puestos de trabajo y el déficit habitacional, entre otras cuestiones, impactan en la salud mental provocando que todo recaiga en el espacio del SISP.
El STMT aguarda una respuesta
A principios del mes de julio, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil informaron a través de sus redes sociales respecto a una reunión en la que participaron representantes gremiales, dos enfermeras del servicio y las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública.
En ese espacio, plantearon las demandas de los trabajadores referidas a las tareas que se brindan en el servicio. La saturación de los trabajadores por el crecimiento en la demanda, el cambio de las patologías atendidas, la asociación de estas con el consumo problemático de sustancias, el reconocimiento diferenciado por la tarea, la insalubridad, la internación de menores y la capacitación del personal fueron los pedidos por Sindicato.
Tras recibir el compromiso de respuestas por parte de los representantes del SISP, desde la organización que lidera Roberto Martínez Lastra aseguraron por ese entonces que “en las próximas semanas gestionaremos para que se cumpla con lo comprometido y por lo que aún no tiene resolución”.
Ante la falta de concreción, se llevó a cabo un reclamo público por los integrantes del equipo de enfermería. Este Diario consultó a una fuente gremial por el avance de las respuestas a los reclamos quien aseguró que estaban aguardando una respuesta y en caso de no recibirla, en los próximos días saldrán con un comunicado en las redes.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil