Autoconvocados del IOMA se manifestarán durante el acto de Kicillof en Tandil
Un grupo de afiliados autoconvocados del IOMA se trasladarán hasta las inmediaciones del acto del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en Tandil.

El próximo miércoles, un grupo de afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) aprovecharán el arribo del gobernador Axel Kicillof a Tandil para visibilizar sus quejas por la atención que brinda la obra social bonaerense en la región.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn rigor, Kicillof estará en la calle Chapaleofú, a las afueras de Tandil, para entregar viviendas a los vecinos. Durante la actividad, los afiliados del IOMA mostrarán pancartas con sus reclamos por los inconvenientes que arrastra la mutual. "Vamos a ir un grupito de jubiladas con la bandera a hacer presencia porque hay operativo y no dejan acercarse", señalaron los autoconvocados.
Según relataron los afiliados, el IOMA sólo atiende en la Clínica Chacabuco, que también es el centro de salud principal del PAMI, por lo que los turnos y las camas son escasas. Por ese motivo, los beneficiarios de la mutual provincial mencionan que la única solución ante la falta de cobertura médica es pagar un particular, o ir a un policonsultorio, que también registra problemas en la atención.
Vale recordar que los policonsultorios son manejados por la Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (Aceapp), que arribó a Tandil a inicios de este año para ocupar el lugar de la gerenciadora 23 de Diciembre, que desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025 se encargó de intermediar entre la obra social bonaerense y el Círculo Médico local. Sin embargo, la nueva entidad nunca solucionó los problemas de su antecesora y sigue generando rechazos.
En ese contexto, los afiliados del IOMA comenzaron a convocar a marchas y manifestaciones para resaltar sus quejas sobre los conflictos que arrastra la obra social y la Aceapp, como la demoras en la provisión de turnos, prácticas médicas restringidas, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y abandono en la asistencia oncológica.
En los últimos días, las críticas de los tandilenses sobre la atención sanitaria del IOMA fueron en aumento. De acuerdo a la denuncia de los afiliados, la llegada de la Aceapp al municipio sucedió a la par de la publicación de una nueva cartilla de médicos, los cuales la gran mayoría en realidad no atendían a través de la obra social provincial.
"Cuando llegó a Tandil la ACEAPP en marzo de este año, puso una cartilla falsa que tenía un montón de médicos que en realidad nunca estuvieron adheridos a IOMA", denunció una de las afiliadas autoconvocadas de la obra social de la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que si bien Tandil es uno de los municipios más afectados por la crisis del IOMA, no es el único distrito que atraviesa estos problemas. En toda la Provincia, afiliados y profesionales de la salud denuncian falta de pagos, demoras en la provisión de turnos, prácticas médicas restringidas, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y abandono en la asistencia oncológica.
"Hoy nos preguntamos por qué no tenemos médicos, por qué no tenemos clínica, por qué el sanatorio Tandil no nos atiende, por qué no llegan las prótesis, por qué no se les paga a las ortopedias, a los acompañantes terapéuticos y a tantos profesionales que intervienen en la salud, que sería una lista larguísima de personas. Tener una gerenciadora es como tener una ruleta rusa. Si te sale el tiro, tenés que tener suerte para que te atiendan", definió un afiliado de IOMA.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil