Balance positivo y ocupación casi plena para las cabañas de la ciudad
El sector comienza a acomodarse a los niveles pre pandemia, según expresó José Baena, presidente de la Asociación de Cabañas. El turismo repuntó a partir de la segunda semana de enero y continúa en alza. Ya comenzaron las consultas para Semana Santa.

Los dueños de complejos de cabañas realizaron un balance positivo del turismo en la ciudad durante el fin de semana largo de Carnaval que culminó ayer. Con una ocupación casi completa, el sector se encuentra retomando los niveles registrados antes de la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El balance es positivo, hubo una ocupación casi completa en lo que son complejos de cabañas”, expresó José Baena, presidente de la Asociación de Cabañas de Tandil, en diálogo con este medio.
Si bien el referente señaló que el mes de enero “empezó flojo durante los primeros días”, el ritmo de ocupación comenzó a recuperarse tras la segunda quincena, y así continuó durante febrero. El impulso coincidió con el fin de semana largo de Carnaval, por lo que resultó un beneficio para el sector.
De esta manera, sostuvo Baena, la dinámica del turismo está volviendo a acomodarse a la que regía antes de la pandemia. “Los primeros días de enero siempre eran complicados . Una vez que pasaban esos días, la gente volvía a salir. Ahora se acomodó todo un poco y la gente volvió a elegir Tandil. Se están dando números parecidos a los de pre pandemia”, precisó.
Puede interesarte
Así, el turismo en el sector de las cabañas se encuentra retomando números “normales” para la época del año, luego de que los mismos aumentaran considerablemente tras las primeras aperturas post cuarentena, y se hayan estancado en los últimos meses.
De acuerdo a lo planteado por Baena, más del 90 por ciento de los turistas que eligen las cabañas provienen de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Se trata de un público que busca en la ciudad tranquilidad, descanso y contacto con la naturaleza.
“Pasan gran parte del día en la cabaña. Se levantan sin horario, desayunan, hacen pileta o un asadito. Y por ahí a la tardecita salen a pasear, y a la noche a comer afuera”, relató Baena. El referente de los cabañeros agregó que “la gente viene a descansar, a no escuchar ruidos, a estar tranquilos”.
De cara al futuro, Baena adelantó que ya se encuentran recibiendo una gran cantidad de consultas por los feriados de Semana Santa, que este año será del jueves 6 al domingo 9 de abril. Sin embargo recordó que previamente el calendario establece como feriado el 24 de marzo, mes en el que además, el turismo local suele repuntar por un importante evento deportivo que se realiza promediando la segunda quincena.
Puede interesarte
Alojamientos informales
Baena fue consultado también por un tema que preocupa a prestadores turísticos de la ciudad, el auge y crecimiento de alojamientos informales.
Como se sabe, el Municipio anunció recientemente un plan de Regularización que apunta a poner en regla a casi 500 emprendimientos relevados por la gestión local, en condiciones de ajustarse a las normativas vigentes.
Baena informó que mantuvo en los últimos días diálogos informales con el director de Turismo Mariano Berenstein, quien le transmitió que ya hubo consultas sobre el tema en las instalaciones de la Dirección. La Asociación de Cabañas, transmitió, acompaña el programa de habilitación, por lo que proveyeron de material publicitario a la Oficina de Turismo.
Según precisó Baena, hay 44 complejos de cabañas relevados por el Municipio en condiciones de regularizarse. “Va a ser un proceso largo y lento pero yo creo que va a ser positivo”, planteó.
Se trata de una problemática que los prestadores turísticos enfrentan desde hace años. Sin dejar de lado la preocupación por el tema, Baena concluyó expresando que “celebramos la voluntad que se ha puesto durante el año, creo que la propuesta es buena y se busca el beneficio de todos”.