Bersamateikos fue el ganador de la Farándula Estudiantil 2025
Ayer se vivió la gran fiesta de los estudiantes tandilenses en un Estadio Dámaso Latasa del Club Ferrocarril Sud colmado en sus dos turnos de público. Casi 2.000 estudiantes y otros 7.500 espectadores disfrutaron de una jornada de sol, calor y demostraciones artísticas. Tras las once presentaciones, Bersamateikos se adjudicó el premio principal.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/farandula_2025_7.jpg)
En su edición 2025, el evento estudiantil más importante del calendario albergó a 1.890 estudiantes, divididos en once agrupaciones que representaron a 25 instituciones educativas. La organización estuvo a cargo de la COES (Comisión Organizadora de Eventos Secundarios) junto a la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPuntualmente a las 14, Manu González Acosta y Brando Bruni dieron la bienvenida a todos los presentes, dando inicio al evento. La dupla que llevó las riendas por más de seis horas repitió la conducción del año pasado. También se reiteró el formato streaming propuesto por la comunicación del Municipio de Tandil en 2024. La Farándula se pudo ver de forma completa por la pantalla de Eco Tv.
Después del arranque formal, la dupla procedió a presentar a los cuatro jurados encargados de evaluar a los estudiantes: Mariana Rossi, Vanesa Ramírez, Yamila Barragán y Karen Tomes. Explicaron que se tomaron en cuenta criterios como la coreografía, la estética, el audio, el mensaje, la escenografía y el hilo conductor.
La primera presentación estuvo a cargo de Hybris, de la escuela Polivalente. Los ganadores de las Mascotas 2025 repitieron su número, presentando a «Sencubra», la ciudad en la que todos los habitantes nacen con una máscara viva, menos Prismira. Los alumnos de quinto año mostraron su destreza para contar la historia y encendieron al público, "calentando" la previa de las otras presentaciones.
Primer bloque
La agrupación encargada de romper el hielo fue San Nacho. Luego de la presentación de Hybris, los chicos de San Ignacio centraron su propuesta en tres jóvenes que quedaron atrapados en un videojuego. Con una variación de música que pasó desde “Roar” de Katy Perry a “La Gozadera” de Gente de Zona, bailaron distintos ritmos para dejar un mensaje de unión a pesar de los diferentes niveles del juego.
Bersamateikos continuó con las presentaciones. Los chicos de Comercio, «Gary», Secundaria 19, Estrella de Belén y la «Chapa» propusieron un número basado en la irrupción del humano en la naturaleza y los elementos que conforman un bosque fantástico, con hadas, partes oscuras, ninfas y avatars, que representan la unión de todos los elementos. Además de los coloridos disfraces (muchos de ellos generados con pintura corporal), mostraron una destacada escenografía.
La tercera presentación unió a dos agrupaciones: Kaigrakos y Mevakeikos (Estudiantes de Técnica 2 y Nuestra Señora de Begoña). El relato se basó en que los jóvenes que crecen en entornos complicados durante su niñez, atraviesan la adolescencia buscando una vía de escape. Utilizaron los colores para describir los escenarios, pasando del negro al rojo. Cerraron con un mensaje que decía: “Entre las llamas buscó un refugio y entre ellas se consumió”.
Los estudiantes de Santo Domingo y Colegio de la Sierra, agrupados en Doble S, hicieron una reversión de la historia clásica de Peter Pan, centrándose en la imaginación, esa capacidad que se pierde con el crecimiento. Una cuestión técnica con el audio obligó a detener la presentación y tras algunos minutos, volvieron a realizarla desde el inicio, pudiendo mostrar todas las coreografías y escenografías para contextualizar a «Nunca Jamás».
La anteúltima presentación del primer bloque fue Tecarameikos, agrupación que reunió a seis instituciones: secundarias 4, 7 y 18; técnicas 3 y 5; y «Granja». Dos cisnes, uno blanco y otro negro, desarrollaron una historia de amor basada en los prejuicios, pero que culminó con el aprendizaje de que la pureza no tiene color y que en las diferencias también hay belleza. Cisnes negros y blancos culminaron bailando al ritmo de Coldplay.
Safa, tal vez el grupo más numeroso del primer bloque, cerró dentro de los horarios previstos. Con el color negro predominando la escena y todos sus integrantes vestidos de traje, representaron la monotonía de la rutina. Los colores aparecieron con el repaso de los juegos de la niñez y las coreografías al ritmo de los grandes éxitos de la serie «Chiquititas». El mensaje de cierre fue: «Jugá, amá, sé libre y volvé a soñar».
Segundo bloque
Tras una pausa de más de una hora, Erosteikos fue la agrupación encargada de abrir la segunda parte. Los estudiantes de Ayres del Cerro, Escuela Nacional Ernesto Sábato y Nuestra Tierra presentaron una historia que unió tres cuentos de Disney: Blancanieves, Hansel y Gretel y Rapunzel. Con trajes pertenecientes a cada fábula, fueron encadenando las historias hasta culminar con la ruptura de una caja musical al ritmo de “They don´t care about us” de Michael Jackson.
La presentación de los Sukhamidios de Polivalente exaltó al público desde el primer momento. Con un ritmo tanguero, comenzaron un número que mezcló la cultura arrabalera de La Boca con las raíces gauchescas correntinas. El cierre fue con "Tierra Santa" de Trueno junto a Víctor Heredia y una conclusión en forma de pregunta: “¿Hasta dónde te puede llevar tu ambición?”.
Lyrateikos, de la escuela Normal, actuó ya con poca luz natural. Música movida, acrobacias y colores variados distinguieron su presentación. La Sombra, ese eco oscuro dentro de cada persona, y la Esperanza, esa chispa tenue que se rebela contra el olvido, fueron los protagonistas del relato.
Los ante últimos en presentarse fueron los Kairokidios del Instituto Martín Rodríguez. Ya con las luces encendidas del estadio, presentaron un número basado en las cartas del tarot y la lucha contra la oscuridad que significa la muerte. El mensaje con el que decidieron terminar la presentación fue: “Utilicen la sombra para ver su propia luz”.
El cierre fue con los estudiantes de San José y la agrupación Ameriteikos conformada por más de cien chicos. Con escenografía circense, desarrollaron una historia en “Ameri”, que no es un lugar físico sino un destino elegido por los adolescentes como símbolo de identidad y orgullo. A pesar de los miedos, los estudiantes pudieron encontrar el verdadero espectáculo.
Premiación
Tras una rápida evaluación, el jurado conformado por cuatro mujeres elegidas por la COES decidió que la agrupación ganadora de la Farándula 2025 sea Bersamateikos. Mientras que la agrupación con mejor hinchada digital fue Safa con un total de 2.740 votos.
1er. Puesto: Bersamateikos (Comercio, “Gary”, Secundaria 19, Estrella de Belén y la "Chapa")
2do. Puesto: Sukhamidios (Polivalente).
3er. Puesto: Safa (Sagrada Familia).
1er. Mención: Erosteikos (Ayres del Cerro, Escuela Nacional Ernesto Sabato y Nuestra Tierra).
2da. Mención: Tecarameikos (Secundaria 4, Secundaria 7, Secundaria 18, Técnica 3, Técnica 5 y Granja).
Mejor hinchada digital: Safa (Sagrada Familia).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil