Cada vez más colegios bonaerenses eligen a Tandil como destino para los egresados de la Primaria
Funcionarios y empresarios del rubro aseguraron que es una actividad que viene con un marcado crecimiento. Las bases de campamento son el principal hospedaje para los chicos; allí la ciudad dispone de más de 3100 plazas, divididas en 13 establecimientos. La oferta de parques aéreos y las actividades al aire libre son el principal atractivo en estadías que promedian entre dos y tres días.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/tandil_desde_el_cielo_2.jpeg)
Tandil se ha convertido en los últimos años en uno de los atractivos turísticos más visitados en la provincia de Buenos Aires. Cada fin de semana largo o como parada intermedia antes de llegar al destino final en la Costa Atlántica en vacaciones, la ciudad se ve desbordada de turistas. En sintonía con ese crecimiento, el destino también se ha posicionado como una fuerte opción para los estudiantes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esta actividad hay que diferenciar lo que son los viajes de estudio de los viajes de egresados. En el caso de los primeros, generalmente son organizados por las instituciones, acompañados por los docentes y tienen fines más educativos. Para los segundos, son organizados por los padres, tutores y alumnos y tienen un carácter más recreativo. Tandil está recibiendo chicos en ambos formatos.
Hasta la ciudad arriban principalmente estudiantes de quinto y sexto año de Primaria, aunque también hay una franja de más chicos, completando un segmento etario de 9 a 14 años. Principalmente provienen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA), aunque otros destinos bonaerenses también aportan a la causa, con un promedio de estadía de entre dos y tres días.
Diego Martin, director de Turismo, aseguró a El Eco de Tandil que “es un sector que está creciendo mucho” y que son fundamentales el acoplamiento de las bases de campamento, los principales prestadores que reciben estos contingentes. Respecto a estos espacios, el funcionario indicó que son alrededor de 3100 plazas las que tiene habilitadas la ciudad y que son 13 los espacios que están aprobados bajo las normativas municipales.
Sobre la estadía, destacó que esos dos o tres días generalmente transcurren durante la semana, algo que “es muy beneficioso para el sector turístico” ya que suele haber movimiento durante los fines de semana, por lo que no se superponen. Consultado sobre si era corta la estadía, respondió que “la propuesta que se está ofreciendo hoy está armada para esa cantidad de días; si fuera mayor, también se podría vender”.
Una mejor oferta se impone
El director de Turismo destacó que, de la mano del crecimiento de los viajes de egresados, también aumentó y mejoró la oferta que se agrega al hospedaje. En ese sentido, proliferaron los parques aéreos y las empresas de canotaje, aportando opciones que hacen más tentadora la venta del viaje a Tandil en las escuelas bonaerenses.
“Hoy tenemos siete parques aéreos habilitados y eso hace que la propuesta general para los estudiantes sea mucho más atractiva. Más allá de que también hacen experiencias al aire libre, los chicos hacen recorridas, experiencias en la naturaleza, comida rústica en diferentes lugares. Toda esta experiencia hace que sea muy atractivo y que Tandil se esté consolidando como uno de los principales destinos de este tipo de propuesta”, describió Martin.
La ubicación geográfica, en el centro de la provincia de Buenos Aires, también convierte a Tandil en un destino accesible. Martin lamentó no tener una mejor conectividad debido al estado de las rutas, pero indicó que eso no evita que colegios de todo el territorio bonaerense elijan a la ciudad para el viaje de egresados de sus estudiantes.
Esta oferta posicionó muy bien a la ciudad. Actualmente, según los prestadores, la principal competencia es Colón (Entre Ríos). Esto ocasionó que colegios muy importantes lleguen hasta la ciudad. “Se están viendo muchos en estos meses porque es la temporada alta. De septiembre a diciembre es el pico de los viajes de egresados y de estudio”, explicó el funcionario.
Además, reveló que los paquetes se venden con un año de anticipación y que ahora ya se están vendiendo los del 2026. Esto genera previsibilidad e ingresos para los empresarios del sector en épocas de economía deprimida, lo que marca una diferencia para los que se dedican a este público.
“Siempre existió, pero en los últimos años creció mucho”
Bruno Cerone, responsable del camping Villa Pinar de las Sierras, uno de los espacios que aloja estudiantes durante todo el año, contó a El Eco de Tandil su perspectiva respecto a esta actividad en crecimiento. “Hay más escuelas que eligen Tandil porque se generó una red de prestadores que trabaja especialmente con este segmento: hoteles, transportistas, agencias y empresas de recreación que ofrecen propuestas integrales”, explicó.
El empresario hotelero sostuvo que este rubro “siempre existió, pero en los últimos años creció mucho”. Incluso recordó a pioneros en la materia: “Walter del Rancho de Popy, que supo crear una identidad propia para este segmento. Y también espacios tradicionales como el Camping Pinar de las Sierras, que desde hace más de 70 años recibe grupos de acampantes, lo que muestra que esta actividad forma parte de la historia turística de la ciudad”.
Cerone indicó que la temporada alta comienza a principios de septiembre, aunque se reciben grupos escolares durante todo el año. Durante el primer semestre son contingentes con fines educativos, que realizan visitas a los museos, fábricas o lugares históricos, mientras que en la segunda parte predominan los grupos de egresados que viajan para disfrutar su viaje de fin de curso, con propuestas más recreativas.
Sobre el modo de venta, indicó que en el caso de los viajes de egresados, la contratación suele hacerse a través de agencias especializadas que arman el paquete completo. Mientras que en las salidas educativas, generalmente son gestionadas por las escuelas y coordinadas con los hoteles o complejos.
“La mayoría de los programas son integrales. Incluyen alojamiento, comidas, transporte, excursiones, salidas recreativas, actividades de aventura y visitas guiadas. Hay propuestas muy completas que combinan diversión con contacto con la naturaleza, siempre con acompañamiento profesional y medidas de seguridad”, añadió.
Por último, a la hora de explicar por qué se elige a Tandil, el referente del sector opinó: “porque ofrece una combinación ideal para este tipo de grupos: naturaleza, seguridad, actividades al aire libre y una estructura turística muy desarrollada. Además, la cercanía con Buenos Aires y con las principales ciudades del interior bonaerense es un factor clave. Para muchos padres, saber que su hijo está a unas cuatro horas en auto transmite mucha más tranquilidad”.