Cerca de mil tandilenses se sumaron en el último año al programa de seguridad alimentaria
Asi lo aseguró Juliana Teerink, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, en diálogo con El Eco de Tandil.

La demanda de asistencia alimentaria ha mostrado un incremento significativo en lo que va del año, y en comparación con 2024, según señaló Juliana Teerink, subsecretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, en diálogo con El Eco Multimedios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa planificación anual del Municipio, explicó, siempre contempla el refuerzo de recursos para garantizar la elaboración de alimentos. En este sentido, el programa de seguridad alimentaria ha sido un punto clave para la secretaría, permitiendo observar la dinámica y proyectar decisiones a corto y mediano plazo.
La evaluación realizada en lo que va de 2025, y en comparación con el mismo periodo del año anterior, ha arrojado un dato contundente: “hay casi 1000 beneficiarios más que se han sumado al programa”, aseguró Teerink, y este notable aumento en la cantidad de personas asistidas implica la necesidad de "retomar algunos operativos" o dispositivos, donde más allá de la ayuda económica bancarizada para la compra particular, se refuerza con la entrega de alimentos físicos.
Puede interesarte
Esta medida está particularmente dirigida a “aquellas familias que tienen muchos niños, sobre todo aquellas familias que tienen adultos mayores a cargo, y también para aquellos que se encuentran solos”, indicó. El objetivo es darle a la población objetivo la certeza de que contarán con los mismos sin estar pensando en precios y el impacto de la inflación.
Teerink destacó que el programa alimentario es fundamental para la secretaría como herramienta de monitoreo constante, ya que “nos permite ir observando la dinámica, e ir proyectando en términos presupuestarios, pero también ir tomando algunas decisiones con respecto al mediano y al corto plazo también”, finalizó.