Colecta de Sangre en Villa Alduncin: Estudiantes de la Escuela Secundaria 4 junto a Hemoterapia Santamarina
Este martes 21 de octubre, de 8 a 11, en la sede del establecimiento educativo (colectora Macaya 2094), Hemoterapia del Hospital realizará una colecta externa de sangre. Los estudiantes y sus docentes trabajaron en la campaña de difusión, y serán los encargados de recibir a los donantes, informarlos y convidarles un desayuno. Una propuesta centrada en la educación y la solidaridad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/secundaria_4_villa_alduncin_sangre.jpeg)
La Escuela Secundaria 4 de Villa Alduncin, ubicada en colectora Macaya 2094, realizará este martes 21 de octubre la cuarta colecta de sangre, este año bajo el lema “Donar salva vidas”. Será de 8 a 11 y si bien los participantes se pueden acercar de manera espontánea, se recomendó enviar un mensaje al 2494 526835 para sumarlos al listado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa profesora de Biología Jorgelina González y la preceptora Martina Molina acompañaron a los estudiantes de sexto año, Isaías Cabanne, Naila Córdoba, Yasmin Guzman, Malena Benítez Amadeo y Emilia Russiani, a una entrevista en El Eco para difundir la actividad y contar algo de lo mucho que aprendieron en la organización de esta campaña.
En primer lugar, la profesora explicó que el proyecto busca difundir este acto altruista y de gran ayuda para los sistemas de salud. “Más allá de la sangre que podamos juntar, es la concientización que hicieron los chicos, que panfletearon por la comunidad, repartimos folletos, viralizamos los flyers que ellos mismos crearon para destacar la importancia de la donación de sangre”, enumeró.
Emilia Russiani, una de las alumnas, compartió que cuando empezaron a trabajar en el proyecto, “no tenía mucha información de cómo era el tema de la donación de sangre y de cómo funciona”, al tiempo que valoró los conocimientos que incorporaron durante el proceso.
Una de sus compañeras, Yasmin Guzman, detalló que “de la sangre se sacan las plaquetas, y los glóbulos rojos y blancos. Eso después se manda a analizar”. En tanto, indicó que recién al estudiar los contenidos pudo saber lo que ocurría con la sangre obtenida en cada donación.
En tanto, Malena Benítez Amadeo confió que antes creía que la sangre que alguien donaba se destinaba a la persona que la solicitaba por alguna situación de salud. “Cuando empezamos a estudiar en la escuela a dónde iba, que se separaba la sangre, que tiene fecha de vencimiento, que se iba a analizar y todas esas cosas, me replanteé todo lo que conlleva la donación de sangre”, valoró.
Además, Naila Córdoba confió que “nunca me saqué sangre para donar, solamente para estudios” y confirmó que “esta va a ser mi primera donación de sangre”, que será muy especial porque la vivirá junto a sus compañeros del secundario.
Isaías Cabanne, otro de los alumnos, informó que los donantes “tenemos que ir desayunados”, pero marcó que van a preparar el desayuno en la escuela para los que vayan a donar. Recordó que antes del procedimiento, no se pueden consumir lácteos ni grasas, pero sí tomar té, mate, mate cocido, jugo de frutas y comer alguna galletita o tostada con mermelada.
La preceptora Martina Molina acompañó a los alumnos a repartir los folletos por el barrio, apoyó las necesidades de la profesora y estará en la campaña este martes, ya que desde las 7 tendrán que acomodar los salones, armar la espera y preparar los desayunos.
Además del trabajo en el barrio, los chicos informaron a sus familiares y amigos sobre la donación y lo que implica. “A la gente le da miedo ir a donar sangre por el hecho de que te sacan más que cuando vas a hacerte un análisis, pero no es nada. Yo doné el año pasado”, comentó Emilia y se emocionó al dimensionar que su acto solidario pudo ayudar a personas con complicaciones de salud.
Con los nervios de varios alumnos que serán donantes por primera vez, contaron que entregaron cartas en los comercios del barrio para conseguir donaciones. “En base a eso vamos a estar armando los desayunos para servirlos cuando salgan de donar”, explicó Yasmin.
Por su parte, Emilia recomendó a “los que quieran donar que vayan con ropa cómoda y si llevan manga larga, que sea fácil de arremangar” para no tener complicaciones.
Todo ganancia
En la Secundaria 4 de Villa Alduncin la colecta de sangre implica una tarea educativa, con aprendizaje de contenidos curriculares, pero además, una acción solidaria, de empatía, pero además de gestión en cuanto a organización, difusión e integración con el barrio.
“Armamos dos salas de espera, donde los chicos van a estar explicando qué es la sangre, qué es la donación, qué es la médula ósea y sus células, que también se puede donar”, sumó la profesora Jorgelina González.
Además, en los instantes previos habrá juegos que prepararon los alumnos para reforzar la información que brindarán. Entre las actividades, adelantaron una sopa de letras y muchas sorpresas.
En el cierre, reconocieron y agradecieron el trabajo de la Escuela Secundaria 4, ya que todos los estudiantes, de primero a sexto, aportan y colaboran en este proyecto que va por su cuarta edición. “Está toda la comunidad concientizada y participando”, resaltó la profesora.