Conocé las propuestas de la organización
Comienzan los talleres gratuitos en Redes Tandilenses
Habrá acompañamiento escolar, teatro, guitarra, arte plástico, costura y manicura. Todas son gratuitas.
En el marco de su 11er. aniversario la Asociación Civil Redes Tandilenses dará inicio a sus actividades anuales en su sede ubicada en la esquina de Ugarte y Ameghino, en pleno corazón de Villa Italia.
Recibí las noticias en tu email
La organización, que ya es un punto de referencia para el barrio y la zona, trabaja en articulación con distintas instituciones en su objetivo de “achicar brechas educativas y ayudar a acceder a derechos”, según precisó Lucila Muñoz, actual presidenta de la asociación.
Como parte de su propuesta para el 2023 abrirán como lo hacen desde sus inicios, el espacio de acompañamiento escolar.
Pero enfocados en “reforzar los espacios vinculados al arte y la expresión”, sumaron la oferta de talleres de teatro para diferentes edades, así como de guitarra y de arte plástico, además de manicura y costura, cursos de oficios realizados en vínculo con la Universidad Barrial.
En diálogo con El Eco de Tandil, Lucila Muñoz contó que la Asociación Civil surgió 11 años atrás por impulso de la profesora Miriam Iglesias, a partir de un grupo de docentes y estudiantes de la Unicen que participaban en espacios de voluntariados universitarios.
“Entendíamos que el paso por la Universidad no podía ser cerrado solo ahí, sino en vinculación con la sociedad que nos da la posibilidad de estudiar. Queríamos devolver algo a la sociedad”, precisó la trabajadora social, que llegó a la organización cuando era estudiante y más de una década después permanece como una de sus referentes.
Con el fin de generar un espacio que persista en el tiempo más allá de los voluntariados que realizaban, crearon la Asociación Civil Redes. “Lo que nosotros hacemos es articular y acompañar a diferentes familias y niños en situación de vulnerabilidad social”, señaló la presidenta.
A lo largo de 11 años la Asociación fue mutando en función de su trabajo de entender las demandas del barrio. “Hemos ido cambiando los objetivos anuales a partir de detectar diferentes necesidades y planteos de la población con la que trabajamos”, describió Lucila.
El taller de acompañamiento pedagógico fue la “puerta de entrada”, y a partir de allí comenzaron a generar diferentes propuestas en vínculo con otras instituciones barriales como el Centro de Salud, el Centro Comunitario, el Centro de Jubilados y escuelas.
Actualmente forman parte de la comisión directiva 12 personas, que junto a los voluntarios y talleristas trabajan para aproximadamente 70 niños y 30 adultos.
“En su mayoría es gente del barrio, pero también vienen familias de otros lados. Al trabajar vinculados a las escuelas y a la Universidad Barrial, muchas veces los equipos nos los derivan”, señaló Muñoz.
En su trabajo sostenido por más de una década acompañaron a muchos chicos y chicas, algunos de los cuales continúan vinculados a la organización.
“Una chica que empezó viniendo al espacio de acompañamiento escolar se convirtió en voluntaria, y hoy se está formando en Olavarría para ser médica y la seguimos acompañando, a ella y su familia”, contó la presidenta.
Talleres y actividades
La Asociación Civil Redes Tandilenses lanzó recientemente la convocatoria a las actividades planteadas para el año en curso. En primera instancia, invitaron a la comunidad en general a inscribirse en sus diferentes propuestas de talleres, las cuales son abiertas y de acceso gratuito.
Además del acompañamiento escolar, que comenzará el 20 de marzo, a partir del mes de abril habrá teatro para todas las edades, guitarra y arte plástico. En vínculo con la Universidad Barrial ofrecerán cursos de oficios en manicura y costura. A su vez, continuarán llevando a cabo la “canchita”, un encuentro de fútbol que realizarán los días sábados en la esquina de Basílico y Ugarte.
Así, contarán con propuestas para todas las edades, desde niños a adultos. Pero con el fin de fortalecer su trabajo con la primera infancia, llevarán a cabo un taller semanal de ludoteca, a partir del cual invitaron a las familias a sumarse a participar en lo que será un espacio de encuentro y de juegos para los más chicos y sus padres.
A su vez, lanzaron la convocatoria para formar parte del voluntariado de la Asociación Civil, y también para todos aquellos que estén interesados en presentar una propuesta para realizar un taller. Podrán hacerlo dirigiéndose a la sede de la Asociación, comunicándose al 2494-655215 o a través de las redes sociales donde se encuentran como Redes Tandilenses.