Cómo iniciar un jardín con plantas nativas: recomendaciones de Clara Milano
La bióloga tandilense brindó pautas para crear jardines naturales y armónicos, adaptados al sol, la sombra y las especies propias de la zona.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/02/banco_de_germoplasma_veterinarias_27_02_24_4.jpeg)
Clara Milano es bióloga, magister en Ciencias Agrarias y trabaja en su vivero de plantas nativas de Tandil y alrededores. En conversación con El Eco, contó cuáles son las plantas más buscadas, y dio algunos consejos sobre cómo comenzar y cuidar un jardín en casa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre las plantas más pedidas, Milano destacó la Chilca “el arbusto redondito verde que hay mucho en las sierras; porque la Chilca florece muy rápido, sirve bien para cerco, no pierde la hoja en invierno, es súper rústica”. También le suelen pedir Verbena bonariensis y “dos gramíneas que son Melica Marca y Poa Iridifolia, especies que se cultivan no sólo en viveros especializados de nativas, sino también en algunos viveros comunes”
Recomendaciones para un jardín floreado
La experta dejó algunas recomendaciones para aquellos que quieran iniciar un jardín en casa. Entre consejos compartió “antes de mover el terreno, hacer terrazas, nivelar el lugar, agregar tierra, sacar tierra… antes de hacer todo eso, que además es costoso, lo primero que habría que hacer es ver qué viene solo y ver si algo de eso puede ser utilizado para construir un jardín con imagen más naturalista”. A veces se corta el pasto al ras del piso, pero si se deja crecer, Milano destacó que se pueden encontrar flores muy bonitas. Y agregó “este es un primer paso especialmente válido para la gente que tiene casas muy cerca de las sierras porque es probable que su jardín ya sea hermosísimo serrano”.
Otro paso recomendado por la especialista en plantas nativas es prestarle mucha atención al sol y a la sombra “las plantas nativas necesitan mucho sol, en su gran mayoría porque antes no habían árboles, entonces no están adaptadas a la sombra. Tengo que ver si mi jardín es sombrío, es decir que tiene sombra la mayor parte del día; o si por ejemplo tiene un ratito de sol a la mañana pero a la tarde tiene sombra; o si es un jardín soleado, más abierto que le da sol todo el día”.
Milano explicó que si se tiene un jardín sombrío, convendrá visitar un vivero y pedir asesoramiento sobre cuáles son las especies que toleran mejor la sombra. Caso contrario, una planta de sombra al sol no sobrevivirá y viceversa. Las especies de sol se ponen muy feas si son colocadas a la sombra. Por otra parte, si se tiene un jardín soleado se podrán incluir nativas de la zona.
“Otra recomendación sería tratar de que haya flores en distintos momentos del año para tener visitantes florales en distintas estaciones y para que el cantero o jardín hogareño esté lindo a lo largo del año” concluyó Milano respecto a las recomendaciones.
Errores comunes a la hora de comenzar un jardín
La bióloga reiteró el problema de no prestar atención al sol y la sombra que puede tener el jardín durante el día “plantar cosas de sol a la sombra y cosas de sombra al sol es un error común”. Y agregó que otro error puede ser dejar el suelo descubierto “cuando uno hace un cantero o planta una planta, si yo no pongo una cobertura al rededor de esa planta, puede ser invadida por yoyos y las malezas”.
Una cobertura hace referencia a una protección que se le coloca al rededor de la planta y en palabras de Milano puede ser “un material, pasto seco, hoja seca, chipeado, corteza, incluso cartón con un poquito de pasto seco arriba u hojas”. Esto permitirá que la planta “pueda agarrar mucho más cuerpo y estar más linda”.
La experta explicó que si se comete este error de no cubrir el área recién plantada, después habrá que realizar un mantenimiento frecuente del lugar y agregó “la planta crecerá mucho menos y en definitiva el jardín se verá feo”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil