Con la incorporación de nuevos productores barriales, se realizó la tercera edición del Mercado Movediza
"Nos viene muy bien el Mercado, porque nos conoce gente del barrio y de afuera”, expresó una de las productoras.

Se realizó la tercera edición del Mercado Movediza, la iniciativa municipal que nuclea a diversos productores barriales que elaboran alimentos. Con la incorporación de nuevos emprendimientos y el desafío de seguir trabajando en la “Marca Movediza”, la feria continúa siendo un espacio de comercialización, pero también de visibilización, formación y agrupamiento de las diferentes propuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSobre las estructuras montadas en Santa Cruz y La Pastora, a metros de la entrada al tradicional paseo, los productores armaron cada uno sus puestos.
Dulces, mermeladas regionales, panificados, dulces, repostería y miel artesanal se sumaron a otras marcas barriales que elaboran milanesas de pollo, pochoclos, garrapiñadas, alfajores, verduras y plantines.
Para los visitantes, muchos vecinos del barrio pero también de otras zonas de la ciudad y turistas que se acercan a visitar la piedra, la iniciativa supone una oportunidad para conocer productores regionales, con ofertas de precios populares.
“A nosotros nos viene muy bien el Mercado, porque nos conoce gente del barrio y de afuera, Te visualiza y vendés a la gente que realmente le da valor. Tratamos de mantener un precio popular, porque no competimos con nadie tampoco”, expresó Silvia Lasala, quien forma parte de la Huerta Orgánica La Movediza.

Junto a sus compañeras montaron su puesto en la entrada de la feria. Comercializan verduras que ellas mismas producen y cosechan en el predio lindante. Ofrecen la producción de estación, berenjenas, morrones, pepinos, zapallitos, tomates cherry, chauchas, rúcula y ramos de acelga.
En el caso de quedarse sin stock, pueden caminar unos metros hasta el lugar donde se encuentra la huerta y alcanzarles a los clientes las verduras frescas recién cortadas.
“La Huerta surgió hace 3 años por necesidad del barrio. Está ubicada en un predio municipal que estaba desocupado. Había que trabajar el terreno para poder hacer algo. Se fue haciendo, se convocó a la Municipalidad que colaboró con material y contamos con ayuda del ProHuerta del INTA que suministró conocimiento” relató.
La iniciativa barrial nuclea actualmente a 5 mujeres que con el aporte de un coordinador realizan todas las tareas de la huerta.
“Cuando la gente ve que es una huerta orgánica, y entiende cómo están trabajados nuestros productos, le interesa mucho”, contó Silvia mientras armaba atados de acelga, una de las verduras más solicitadas por los clientes en el stand.
“Lo que vendemos acá es para comprar insumos para la huerta y nos queda un pequeño sobrante que repartimos”, agregó.
Unos metros más allá de la Huerta Orgánica, Mayra Marcovecchio montó el puesto de Los Dioses, el emprendimiento familiar de alfajores artesanales que comparte con su pareja y su mamá.
“Es la segunda vez que estamos participando en el Mercado, y es una linda experiencia, está bueno”, contó. Para Mayra, “la realidad es que es todo ganancia, porque organiza el Municipio”.

El Mercado Movediza le da la oportunidad a Los Dioses de poder continuar haciéndose conocer y así expandirse hacia nuevos puntos de venta y públicos. “Aprovechamos para que nos conozca gente, del barrio sobre todo, eso es lo más lindo”, sostuvo Mayra.
La productora relató que su emprendimiento familiar surgió hace 6 meses, con el objetivo de juntar plata para un viaje, pero luego decidieron seguir. “Agregamos otros productos y estamos en distintos puntos de venta. Hacemos más para reventa que para consumidor final. La idea es estar en los locales más regionales, que sean alfajores como para llevar de regalo, pero también para la gente de acá”, precisó.
Como en el resto de los emprendimientos, visitar el stand de Los Dioses en el Mercado resulta una oportunidad para el público de comprar directamente a los productores, y poder también conocer de primera mano los procesos de elaboración.
Pensar en el trabajo colectivo
Gabriela Nochetti, coordinadora de Industria y Emprendedores de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales contó a El Eco de Tandil que el Mercado Movediza surgió como parte de la iniciativa “Marca Movediza”, una propuesta realizada en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat para distintos barrios de la ciudad.
“Arrancamos por La Movediza, luego con Villa Aguirre y esta semana que pasó sumamos Villa Italia. La idea es también sumar a Cerro Leones en los próximos días”, contó.
A partir de encuentros con emprendedores barriales, sostuvo Nochetti, surgieron diferentes propuestas con el objetivo planteado de desarrollar y acompañar el trabajo colectivo de los emprendedores.
“La idea nuclearlos y alentarlos a que conformen grupos para que entre ellos puedan iniciar acciones y sostenerlas en el tiempo, pensar una marca barrial, así como también relevar necesidades”, precisó la coordinadora.
El Mercado Movediza se enmarca en la iniciativa Comunidad Emprendedora Barrial, a partir de la cual se capacitó y asesoró a personas y familias de diferentes zonas de la ciudad, realizando un seguimiento del proceso de avance de cada uno de los emprendimientos.
Particularmente en La Movediza, el Municipio identificó que gran parte de los proyectos barriales estaban vinculados a la producción de alimentos, por lo que se definió generar el espacio del Mercado, para nuclearlos en un lugar común, señalizado y con comodidades para el libre acceso del público.
“Se van incorporando nuevos productores. Este es el tercer encuentro y la idea es sostenerlo en el tiempo. Ahora es cada 15 días, veremos las modalidades en los meses de invierno”, concluyó Nochetti.