Con la presencia del director Beto Gauna, el Concejo declaró de interés la histórica película Cerro de Leones
“Esta distinción es hacia una película que es de la comunidad”, celebró el director del film estrenado en 1975.
El Concejo Deliberante declaró de interés a la película Cerro de Leones, en el marco de la última sesión y en presencia de su director Alberto “Beto” Gauna. Por unanimidad, los bloques del Legislativo local reconocieron al film que hace casi 50 años atrás recreó los sucesos de la Huelga Grande de 1911.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esta distinción es hacia una película que es de la comunidad”, compartió Beto Gauna en el propio Concejo. El director viajó especialmente a la ciudad desde España, donde reside desde mediados de la década del 70' luego de notar que “la cosa política no venía bien”, como declaró para El Eco de Tandil cuando se exhibieron en el hall de la Facultad de Arte imágenes inéditas de la filmación de la película.
Gauna era un joven estudiante de cine, y en uno de sus viajes desde Tandil a Capital Federal ideó el germen de lo que sería su primera obra. Tras un trabajo de investigación, conformó junto a amigos y vecinos el Grupo Torio, con el que comenzarían a gestar pasos iniciales del film.
Puede interesarte
“La película e hizo con el esfuerzo de mucha gente, gente de Tandil, desde los actores, los no actores, los amigos, los que colaboraron, los que participaron. Se hizo además en el escenario natural, aquí en Cerro Leones, y por el centro en Villa Italia, o sea, por todos lados destila Tandil”, celebró Gauna ante la escucha de todo el Concejo, donde además arribaron muchos de sus amigos cercanos, así como representantes de diversas organizaciones de la ciudad.
En Cerro de Leones trabajaron actores como Luis Cicopiedi e históricas vecinas como Ibis Villar. El resultado, también en palabras del director fue un “documental mixto”, que recurrió a la reconstrucción ficcional de hechos para dar cuenta de un suceso por el cual los trabajadores canteristas de principios de siglo pasado marcaron la historia del movimiento obrero en el país.
Cerro de Leones se estrenó en 1975 en la sede del sindicato AOMA, con el salón lleno por nada menos que 700 personas. Poco después, Gauna viajó a España, donde reside desde entonces. Pero resguardó una copia, y en el marco de una época que muchas películas se perdieron, el film sobrevivió. En el año 2001 se proyectó a instancias del periodista Julio Varela en el Festival de Cine de Tandil, y recientemente en la Facultad de Bellas Artes, luego de que se mejorara la copia disponible.
A casi 50 años de su estreno, Cerro de Leones sigue girando. Actualmente puede verse de manera abierta y gratuita en YouTube y es una referencia obligada para las nuevas generaciones que proyectan hacer cine desde Tandil.
“Fue un precursor”
La declaración de interés de Cerro de Leones fue aprobada por el conjunto de los bloques, y en el marco de la sesión fue el concejal Federico Martínez – de Unión por la Patria- el primero en tomar la palabra para referirse a la película y a su director.
El edil hizo mención a su trabajo en el barrio Cerro Leones, y en particular a la Fiesta del Picapedrero, evento vecinal de profundo vínculo con el film. “Le estamos dando un interés a un film que nos cuenta de alguna manera la historia que tiene que ver no solamente con lo local, con la historia del terruño de Tandil, sino también que es una expresión a nivel nacional y a nivel internacional de lucha de los picapedrero”, destacó Martínez.
“En Cerro Leones, en el año 2018 se empezó a festejar la Fiesta del Picapedrero, una fiesta elaborada por los vecinos, también por la escuela, por la comunidad educativa, en donde se puso en referencia todo este trabajo que se había hecho y que se mostraba en el film. Fue un precursor. Y es un orgullo esto”, sostuvo el concejal sobre “Beto” Gauna, a quien invitó al recinto a decir unas palabras.
Por su parte la concejal Guillermina Cadona tambié agradeció la presencia del director y celebró la distinción de la película que “pudo poner en imágenes esa lucha de los obreros de la cantera con esa huelga de 1911 que hizo que podamos luchar por mejoras laborales”.
La edil agregó que “en lo personal soy nieta de canteristas, sé el trabajo de las personas que trabajan en las canteras, así que agradecerle eso, agradecerle que las haya podido rodar en nuestra ciudad, en nuestro lugar, con artistas locales. Lo hemos visto en diferentes actividades que se han hecho en la ciudad, siempre fortaleciendo la cultura local, apoyando a muchos artistas, y siempre cada uno de los reportajes que le hacen, siempre él hace mención a Tandil, de que quiere y ama a Tandil, como todos nosotros, amamos esta ciudad tan linda, así que agradecerle por eso, saber que es un orgullo”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí