Concesionarias debatieron y se actualizaron en la convención que Acara desarrolló en Tandil
El encuentro contó con la presencia de unas veinte empresas, líderes en los segmentos autos, motos y maquinarias. Convocada por la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina, el intendente Miguel Lunghi estuvo en la apertura. El presidente de la entidad, Sebastián Beato, informó que las ventas en Tandil crecieron un 54 por ciento, lo que desafía a las empresas.

Con sede en el hotel Libertador, se realizó en Tandil la tercera convención regional de la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara). La propuesta fue encabezada por el presidente de la entidad, Sebastián Beato, quien en la apertura estuvo acompañado por el intendente Miguel Lunghi y en la mesa principal de debate, por la mañana, por el consultor Gustavo Marangoni.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro, que se llevó a cabo el miércoles, reunió a representantes de una veintena de concesionarios de automotores, motos y maquinarias, quienes debatieron sobre la actualidad del sector, los desafíos que plantea el mercado, y las nuevas regulaciones para la comercialización y registro de vehículos, entre otras temáticas.
En el acto de apertura, los convencionistas escucharon palabras de bienvenida del Intendente, quien valoró “este tipo de encuentros, donde confluyen la experiencia del sector privado con la vocación de lo público” y aseguró que “son los que permiten diseñar un futuro más justo, más dinámico y más sostenible para nuestras comunidades”.
En tanto, les agradeció por “elegir Tandil”, a la que caracterizó como “una ciudad que, como ustedes, no se queda quieta; una ciudad que se mueve, crece y se proyecta y que no tiene techo. Como siempre digo en todos lados, Tandil va a ser la ciudad intermedia más importante de la República Argentina”.
Tras la inauguración de la convención, los gerentes de las concesionarias participaron de la mesa “Prioridades en la agenda en la Región PBA Centro y PBA Atlántica”, junto al presidente de Acara y el consultor Marangoni. En simultáneo, trabajadores de las empresas se encontraban en workshops de capacitación y actualización.
Cercanía con los socios
En diálogo con El Eco Multimedios, Sebastián Beato contó que llegaron a Tandil porque “estamos con las convenciones regionales, que es un proyecto de la comisión directiva y mío, que tomamos la decisión de acercar a Acara a los concesionarios, esa es la idea que tenemos”.
En tanto, si bien en 2024 se habían reunido en Mar del Plata, “este año elegimos Tandil, vemos que hay un crecimiento importante”, por lo que señaló que “merecían los concesionarios de la región estar en contacto con todas nuestras capacitaciones” y precisó que la convención se trata de “capacitar a los empleados de nuestras concesionarias, nuestro socios, con todo lo que nosotros vemos a nivel nacional”.
En tanto, agregó que también fue un ámbito para compartir lo que observan con atención desde Acara, como los cambios en electromovilidad y en la forma de comercializar el auto; los aspectos impositivo y lega en la Argentina, siempre cambiantes; la nueva dinámica para registrar vehículos que “hoy es clave en todas las concesionarias”, como así también el faltante de chapas patente.
Aumentó la venta de 0KM
En cuanto a las oportunidades que brinda el mercado, señaló que “momento de comprar un auto para nosotros es siempre. Sabemos que hay oportunidades financieras y según la situación del país cómo está” y agregó que “vemos pujante, vemos muy bien las ventas. Para tener una referencia, en lo que va de estos cuatro meses Tandil aumentó un 54 por ciento las ventas comparado con 2024, que fue un año donde la vara estaba baja, pero con un 54 por ciento se ve ya la luz y se va acomodando”.
Como contrapartida, planteó que “hay una forma muy distinta de comercializar, que es donde nosotros nos estamos preparando. Nos cuesta mucho, a todo ser humano el cambio le cuesta, y por eso está Acara para poder colaborar con todo nuestro personal para poder llevar adelante esos cambios”.
Con respecto a las reformas que se vienen generando desde la asunción del presidente Javier Milei, indicó que “nosotros queremos un país ordenado, como todo ciudadano lo quiere. Después vemos en nuestro rubro que hoy las ventas están aumentando: el año pasado hicimos un cierre con 420 mil unidades y este año ya estamos viendo una proyección de 600 mil. Entonces vemos el crecimiento que podemos tener, donde más lo vemos es en el financiamiento”.
En esa línea, valoró que “se fue acomodando, por ejemplo, el tema de la inflación, salimos del electrocardiograma del dólar paralelo para arriba, para abajo, que el aumento, la inflación que teníamos. Hoy estamos viendo una inflación relativamente controlada. Al liberarse el cepo, ya antes, veíamos un dólar estable, no veíamos más esas corridas que teníamos. Creo que todo eso hace a la confianza del consumidor para poder acercarse y hoy a través de una financiación, vemos que la cuota es pagable”.