Continúa la ocupación de terrenos en La Movediza
A poco de cumplirse la primera semana, la toma de terrenos en Piccirilli al 1000 en La Movediza continúa, mientras se esperan definiciones por parte de la Justicia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn simultáneo al posicionamiento que salió a fijar el Municipio ante la acción que inició un grupo de 15 personas, la jornada sabatina marcó un ritmo distinto en el predio. El movimiento sumó aún más preocupación entre los vecinos que poseen la titularidad de la tierra, que expresaron su temor por el crecimiento de la toma con la instalación de nuevas familias.
En tanto, otras voces consideraron que podría tratarse de una circunstancia particular por el fin de semana, que atrajo a más personas, pero con intenciones de colaborar y no de asentarse.
Desde la Jefatura Departamental de Policía informaron que la jornada se desarrolló sin mayores inconvenientes, en cumplimiento con los patrullajes y con el relevamiento de personas que se encuentran en el lugar.
“Muy tranquila”
Una de las vecinas que acompañó al grupo que inició la toma contó a este Diario que ayer fue una jornada “muy tranquila”, sin mayores novedades. En tanto, reconoció que se acercaron algunas personas a preguntar si había lugar, pero que se retiraron ante la negativa a la consulta.
Luego, dijo que ayer las familias que se instalaron en la manzana de Piccirilli hacia Misiones estuvieron con otros familiares, que ayudaron en las tareas de limpieza y de armado del refugio provisorio para permanecer en el lugar.
Asimismo, y ante las declaraciones del intendente Miguel Lunghi a El Eco Multimedios, remarcó que la ocupación “no fue organizada” y que se trató de algo “espontáneo”, a la vez que expresó que las familias pretenden acceder a financiamiento para tener una vivienda propia.
El grupo ya había aclarado en anteriores oportunidades que “si aparece el dueño con los papeles, nos vamos. Si son tierras fiscales o si el dueño dice que lo quiere vender, queremos saber cómo podrían pagárselas. Esa es la idea. Comprarlo al Estado o a un particular”.
En esa línea, marcaron diferencias con la ocupación en otro sector del predio, por Piccirilli hacia Salta. “El terreno está limpio, pero no se ha hecho más nada. Incluso, estamos esperando que nos digan si existe una posibilidad de comprarlo con financiamiento”. De todos modos, si la Justicia emite la orden, “se va a acatar, por supuesto”.
Resolución de la Justicia
La UFI 3 a cargo del fiscal Luis Piotti pidió formalmente el desalojo compulsivo del predio que demandará la activación de un protocolo que requiere de la intervención de muchos actores, tanto judiciales, sociales como políticos.
La solicitud fue elevada al Juzgado de Garantías 1, cuyo titular, el doctor José Alberto Moragas, se encuentra de licencia, por lo que la expectativa es si la jueza subrogante asume la decisión o se espera a la reincorporación.