Coopraee inició su mudanza mientras que el Municipio busca a contrarreloj un lugar para Punto Limpio
El Gobierno Local trabaja para encontrar un espacio para la mudanza de los proyectos que se desempeñan en el ex predio municipal ubicado en la avenida Santamarina. Coopraee ya inició su traslado a un espacio ubicado en San Lorenzo al 1100, mientras que Punto Limpio Centro todavía no tiene un lugar designado aunque se trabaja con varias alternativas sobre la mesa.
Después de un par de meses de búsqueda, finalmente la cooperativa Coopraee inició su proceso de mudanza a un nuevo espacio. A inicios de semana se firmó el contrato para ocupar un predio en San Lorenzo 1131 y se espera que esté operativo a partir de septiembre. En contrapunto, la gente del Punto Limpio Centro todavía aguarda una definición respecto a su situación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCabe recordar que el pasado jueves 5 de junio se llevó a cabo la licitación pública del predio municipal ubicado en Santamarina 450. La empresa Bahms S.A., perteneciente al Grupo Faro Verde, se hizo del espacio al ofrecer una suma que superó los 4 millones de dólares estadounidenses. Desde entonces, tanto Coopraee como Punto Limpio mantenían una incógnita en cuanto a su futuro.
Si bien desde principio de año, el Municipio estuvo en la búsqueda de un espacio acorde para que ambos proyectos continúen trabajando en el mismo lugar, los requerimientos estructurales y la necesidad geográfica de continuar en el centro de la ciudad pusieron cuesta arriba la misión.
En las últimas horas dieron a conocer que uno de los dos proyectos encontró donde seguir desarrollando su tarea, fundamental para el cuidado ambiental a través del tratamiento de residuos contaminantes. La cooperativa Coopraee llevará en los próximos días todas sus maquinarias a San Lorenzo 1131. Si bien se desconoció los montos, se supo que el contrato firmado es por dos años con la posibilidad de romperlo cada seis meses.
La mudanza no es algo menor, la cooperativa tiene mucho para mover. Desde el espacio definieron que son “cientos de miles” de partes de aparatos y otros sin arreglar que están en stock que no se quieren perder porque de ahí se pueden sacar repuestos. Además de todo lo que es infraestructura, maquinarias y la instalación eléctrica para el funcionamiento.
La tarea se realizará a contrarreloj ya que, según informaron, quedan pocas semanas antes de que el predio de Santamarina 450 pase a manos de la empresa perteneciente a Faro Verde.
Un lugar acorde a las necesidades
En un principio, la idea madre del Municipio era mantener juntos a Coopraee y Punto Limpio. Para eso debía encontrarse un espacio con características específicas en el centro de la ciudad donde, además del espacio físico para que convivan los trabajadores de ambos lugares, se requería una entrada y una salida de vehículos para que no estorbe el tránsito.
“Era muy difícil encontrar un lugar que cumpla con todas las características, que esté más o menos accesible, empezamos a buscar y lo conseguimos”, contó Sebastián Barbieri, presidente de la Cooperativa para la Revalorización de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, a El Eco de Tandil. Al mismo tiempo señaló que se está acondicionando el espacio con mucho apoyo y acompañamiento del Municipio.
Consultado por esta situación, Barbieri explicó que el apoyo municipal va desde la logística hasta el pago del alquiler, ayuda en los servicios y también con capital humano. En ese sentido especificó el aporte de Jefatura de Gobierno en la coordinación, Obras Públicas con la infraestructura y Desarrollo Humano y Hábitat con gente colaborando en las instalaciones.
“A fin de mes tenemos que liberar el lugar. Ya empezamos a mover cosas. Los tiempos apremian mucho y mudar nuestro espacio es una tarea muy compleja. Estamos muy ajustados, pero estamos trabajando bastante”, contó Barbieri.
El Punto Limpio, a la espera
Por otra parte, todavía queda resolver qué sucederá con el Punto Limpio Centro. Así como Coopraee ya encontró un espacio para funcionar, el Municipio trabaja a contrarreloj para también brindar un lugar donde pueda funcionar el otro programa que trabaja con los residuos.
“El centro está complicado porque todos los lotes o terrenos que hay con las dimensiones que podrían ser buenas para el Punto Limpio, tal como están instalados los otros en la ciudad, están ocupados por edificios que se están haciendo o que se van a hacer de acá a los próximos años. Eso dificultó la búsqueda”, contó Nicolás González, director de Medioambiente, a este Diario.
Según se supo, el Municipio espera anunciar pronto el nuevo lugar donde va a funcionar Punto Limpio Centro. Por el momento están estudiando entre dos o tres opciones, analizando los presupuestos para alquilar alguno de esos espacios en la zona céntrica y darle continuidad al proyecto.
“Queremos seguir estando en el centro, parece fácil la cosa pero tiene un montón de condicionantes. La entrada y la salida de autos tienen que ser de fácil acceso y no complicar el tránsito. En la avenida era súper ancha y no se complicaba la doble fila para entrar al predio. No hay otro en esas condiciones dentro de las cuatro avenidas, entonces se complica la búsqueda”, describió el funcionario.
El predio definitivo de Coopraee
En medio de la mudanza, Barbieri contó a este medio que una vez que estén asentados en el nuevo lugar, el próximo objetivo de la cooperativa es impulsar la construcción del espacio definitivo en un predio cedido tiempo atrás por el Concejo Deliberante.
En septiembre del 2022, los ediles aprobaron la cesión de un terreno ubicado en Pujol y Langueyú para la construcción de la nueva planta. Desde entonces no se pudo avanzar al respecto de la edificación del espacio definitivo y ante un escenario que sufrió una modificación, que implica que el Municipio tendrá que pagar un alquiler por dos años, desde la cooperativa esperan que se active el proyecto.
“La idea es, ni bien nos afiancemos en el nuevo espacio, empezar a construir todo lo que es nuestra sede definitiva allá en Pujol, cerca de la ruta. Es avanzar en eso, ya está hablado y hay un compromiso que viene desde el 2022 pero en este caso vamos a tratar de hacerlo entre 2026 y 2027. Esperemos que se pueda cumplir”, concluyó Barbieri.
Consultados por este tema, desde el Municipio de Tandil aseguraron que “está planificada la construcción pero sin fecha” y agregaron que el deseo es “tenerlo lo antes posible. Al mismo tiempo informaron que desde la Dirección de Ambiente continuarán apoyando e incluso serán promotores de todos los proyectos que lleve adelante Coopraee.