Debido a la imposibilidad de retirar los adoquines, podrían modificarse los recorridos del transporte público

Días atrás, un colectivo que circulaba por Pinto y que dobló hacia Yrigoyen pisó un adoquín suelto, el cual salió volando para un costado e impactó contra la vidriera de un bar ubicado en aquella esquina. En ese momento, una persona salía justo del espacio gastronómico pero por suerte no fue golpeada.
Un colectivo pisó adoquines sueltos y terminaron rompiendo la vidriera de un bar
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA raíz de tal hecho, las críticas comenzaron a resurgir, por lo que desde este medio decidimos realizar una encuesta a nuestros lectores. Si bien un alto porcentaje estuvo de acuerdo con mantener las calles de granitullo y empedradas, la mayoría señaló que no le parecía correcto. “Rompemos todos los autos”, o “Es estético para la ciudad, pero ya no va”, fueron algunos de los comentarios realizados por los entrevistados.
Sin embargo, Roberto Guadagna, secretario de Planeamiento y Obras Públicas, informó que “las cuadras céntricas tienen protección patrimonial”, razón por la cual no puede ser modificado el pavimento, sino que lo único que puede realizarse es el mantenimiento. Según contó, reparar una cuadra puede llevar entre un mes y dos.
Luego de que un adoquín impactara contra el vidrio de un bar, el Municipio arregló la calle
Bajo su mirada, no debe modificarse el pavimento de adoquín sino que debe cambiarse el recorrido del transporte público: “Lejos de pensar en pavimentarlo, tenemos que resolver el transporte pesado y el transporte colectivo; hay que ver cómo sale de esa zona”.
De hecho, hay estudios, miradas y remiradas sobre este tema, sobre cómo debería ser el flujo vehicular de transporte púbico de pasajeros dentro del área central ampliada (encuadrado dentro de las cuatro avenidas) y sobre qué tipo de unidades deberían circular. El momento de debatirlo, según advirtió Guadagna, será en el próximo proceso de licitación y concesiones.