Dejar de fumar a cualquier edad, clave para tener una adultez saludable
La médica clínica de Amemt, Carla Mohamed, remarcó la importancia de dejar el cigarrillo, mantener una vida activa y adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades o evitar recaídas. Además, explicó cómo funciona la atención por demanda espontánea en los consultorios de la institución.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/carla_mohamed.jpg)
La doctora Carla Mohamed, integrante del área de Medicina Clínica de Asociación Mutual de Empleados Municipales de Tandil (Amemt), destacó la necesidad de poner el foco en la prevención y en los hábitos que favorecen una mejor calidad de vida en la adultez mayor.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn esa línea, señaló que una de las principales recomendaciones es dejar el cigarrillo, acompañada por la práctica de actividad física y el control de los factores de riesgo más frecuentes en esta etapa de la vida.
“A lo que más se apunta en los pacientes mayores con la medicina clínica es a todo lo que es prevención de caídas, evaluar el riesgo de hipertensión y el riesgo de infarto; siempre incentivamos también a la actividad física y a disminuir o dejar el cigarrillo”, explicó.
El tabaquismo continúa siendo uno de los grandes desafíos, incluso en personas de edad avanzada. Sin embargo, Mohamed aseguró que nunca es tarde para hacer un cambio y verificar los beneficios en la calidad de vida.
“Yo siempre les digo que nunca es tarde y que, siempre, un tiempo sin fumar les cambia muchísimo la calidad de vida: empiezan a sentir el olor y el gusto, empiezan a respirar mejor, duermen mejor y, por ende, descansan mejor. Todo esto por más de que dejen de fumar a los 70 años. Siempre se trata de incentivarlos para que dejen de fumar”, remarcó la profesional en el piso de “Tandil Despierta”, por ECO TV y la 104.1 FM.
La especialista contó además que, en la consulta médica, se busca promover el bienestar sin imponer restricciones imposibles de cumplir y agregó que, en ese sentido, la clave está en la adopción de hábitos sostenibles.
“Incluso cuando se hace énfasis en bajar de peso -hay pacientes que están excedidos- no se les indica una dieta estricta o muy restrictiva. Porque ya sabemos que las restricciones no se cumplen, entonces siempre sugerimos un cambio de hábitos”, comentó.
Para Mohamed, los consejos deben ser realistas y adaptados a la vida cotidiana. “Si van a un cumpleaños, no van a ir con el ‘tupper’ para comer sí o sí lo que les dijo el médico”, ejemplificó.
La idea –agregó- es que puedan disfrutar sin desatender su salud: “Les decimos, eso sí, que cuando están en el cumpleaños traten de evitar las gaseosas y que tomen agua; o que en una comida traten de consumir más ensalada. Eso es tratar de adecuarse a un estilo de vida saludable sin tener que estar excluido en la cena o en el evento”.
El objetivo, insistió, es encontrar un equilibrio que permita prevenir enfermedades o evitar recaídas sin dejar de lado la vida social y los pequeños placeres.
“Siempre con límites para no desencadenar enfermedades o recaídas”, subrayó.
Atención por demanda espontánea
La doctora Mohamed forma parte del equipo médico que recibe la demanda espontánea en los consultorios de Amemt. Este espacio ubicado en calle Las Heras N° 1125 está pensado para resolver consultas sin turno previo, especialmente ante síntomas agudos o malestares que surgen de forma repentina.
“La demanda espontánea atiende a cualquier patología o cualquier síntoma sobre el que la persona quiera sacarse la duda en el momento: si se levantó ese día con dolor de garganta, fiebre o dolor de cabeza; eso sería algo agudo”, explicó.
Este servicio ofrece una alternativa ágil para los afiliados que necesitan atención inmediata sin necesidad de programar una cita con anticipación.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil