Desde el Consejo Escolar expresaron preocupación por la caída sin aviso previo del Fondo Compensador
Aseguran que hasta abril tuvieron un ingreso de alrededor de 45 millones de pesos y desde entonces el recorte fue abrupto e inesperado.

Llegando al final del receso de la actividad educativa por las vacaciones de invierno, desde el Consejo Escolar mostraron preocupación por el impacto de la caída del Fondo Compensador a la hora de afrontar pagos a los proveedores por los trabajos de infraestructura.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl dinero girado por la provincia de Buenos Aires tuvo una importante reducción a partir del mes de mayo. “Ha caído de manera notable”, comentó Carmen Núñez en su charla con El Eco de Tandil.
Luego explicó que desde enero del 2025 se contaba con un ingreso aproximado a 43 millones de pesos, que en abril tuvieron un último ingreso de 45 millones y luego, sin un aviso previo y sin explicación, el fondo provincial cayó a 21,9 millones en mayo y cerca 20 millones en junio.
“Estamos complicados, obviamente no alcanzan para todas las cosas que debíamos pagar”, declaró Núñez que luego sostuvo que desde la Provincia enviaron dos notas sin firma en donde se da una explicación que no convence: “Tiran una serie de números que hablan de miles de millones de pesos pero lo que no aclaran es que son millones de pesos divididos en 135 distritos, no es que ingresan nada más que al distrito de Tandil”.
Según comentó a este medio, en la mayoría de las localidades bonaerenses están atravesando una crisis por esta caída. Incluso aseguró que en otras ciudades no se ofrece respuestas a los pedidos de las escuelas. En Tandil, en cambio, se brinda una solución a las cuestiones que están atadas también a la continuidad pedagógica como puede ser las cuestiones con agua, gas o electricidad.
“Nosotros no queremos que los chicos no tengan clases, así que estamos entendiendo las urgencias y el resto de trabajo que van solicitando las escuelas, por ejemplo un corte de pasto, la verdad es que no lo estamos haciendo porque no tenemos los medios para después poder pagar”, explicó Núñez.
Con el Fondo de Financiamiento Educativo
A pesar de esta situación, en las últimas semanas varias instituciones de Tandil concluyeron o comenzaron obras necesarias para la continuidad educativa. Todas se están afrontando con subsidios aprobados por el Municipio de Tandil mediante el Fondo de Financiamiento Educativo.
En este punto vale diferenciar que el Fondo Compensador es dinero que la Provincia envía al Consejo Escolar a través de una alícuota fijada de los impuestos mediante la Ley provincial 13.010. Mientras que el Fondo de Financiamiento Educativo lo envía Nación a la Provincia y de ahí se deriva a los municipios.
La presidenta del Consejo Escolar afirmó que mientras el Municipio siga recibiendo el Fondo de Financiamiento Educativo, van a seguir aportando. Incluso aseguró que las dos obras de techo, en la Primaria 21 y en la Primaria 25, se están llevando a cabo con este dinero.
Consultada sobre la comunicación con el Gobierno bonaerense, Núñez contó que elevaron notas solicitando fondos, pidiendo explicaciones sobre la caída del Fondo Compensador y una respuesta sobre si esto iba a continuar así el resto del año, pero que no obtuvieron explicaciones claras, ni siquiera una respuesta a la solicitud de partidas específicas para mantenimiento edilicio.
“Intentando solucionar una parte, Provincia el mes pasado giró 11 millones de los 45 que tendríamos que haber recibido y este mes, la semana pasada, giró otros 22 millones. Semanalmente estamos cubriendo disposiciones de pago a los proveedores a los que les adeudamos alrededor de 16 millones de pesos. Ellos mandan eso y nosotros nos quedamos cortos en el pago”, explicó.