Desde el Foro solicitaron un mayor compromiso de los concejales para tratar las problemáticas vecinales
La poca participación de los concejales en la reunión mensual, sumado a los proyectos de ordenanzas encajonados, sembró preocupación en las autoridades del Foro de Seguridad. Centinela en Territorio, la legislación para combatir el accionar de las motos y problemáticas barriales repetidas coparon la agenda. “Necesitamos que los concejales se ocupen, ellos tienen el deber de trabajar para todo Tandil”, señaló Daniela Gatti.

Como cada primer miércoles del mes, esta semana se desarrolló una nueva reunión del Foro de Seguridad. En esta ocasión, una gran parte se la llevó la explicación de “Centinela Territorio” y el proyecto de ordenanza para combatir los desmadres generadas por los motociclistas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA diferencia de la reunión de junio, Alejandra Marcieri y Juan Ibáñez, secretaria y subsecretario de Protección Ciudadana, dijeron presente. Fueron acompañados por Jorge Giménez, quien estará encargado de aplicar el programa “Centinela en Territorio”.
Justamente el staff que participó de la reunión fue uno de los temas de discusión el cual se centró en la poca presencia de concejales en el espacio. Solamente estuvo Andrea Pezzi ya que muchos ediles presenciaron el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unicen, desarrollado en simultáneo.
Daniela Gatti, presidenta del Foro de Seguridad, dialogó con El Eco de Tandil y respecto a la ausencia de los legisladores locales afirmó: “Es un tema que nos preocupa y se volcó en que hay dos proyectos de ordenanza que tienen que ver con la seguridad que están pendientes de tratamientos en las comisiones. Ante la ausencia, parece que por ahí no le están dando prioridad a estos temas que aquejan a los vecinos”.
En ese sentido se supo que uno de los proyectos es el que se presentó en sociedad la semana pasada, el cual presenta el marco legal para combatir el accionar de los motociclistas en grupo. “Vamos a presentar una nota pidiéndole prioridad y más premura en el tratamiento de estos temas que ya los tienen en manos en la Comisión de Seguridad”, aseguró Gatti.
Dos temas centrales
Tal como se mencionó, gran parte de la reunión se la llevó dos temas puntuales. Con el necesario protagonismo de Alejandra Marcieri, la explicación de los pormenores de la aplicación del programa “Centinela Territorio” y la ordenanza por los ruidos molestos y las maniobras peligrosas de los motociclistas acaparó una hora del cónclave.
Respecto a “Centinela Territorio” se le explicó a los presentes el funcionamiento del mismo. Si bien en este momento hay dos móviles activos, aseguraron que se va a contar con seis, cinco patrullando y uno para el coordinador Giménez. Para implementarlo van a contratar un servicio, que ya se está pagando al Ministerio, que es el sistema de Horas Polar de la Policía, que es cuando efectivos que están de franco puedan a su vez prestar servicio en otros lugares.
“Es una herramienta más de asistencia y complemento del Comando de Patrulla que tenemos hoy en Tandil”, definió Gatti. Luego comentó que está más orientado a miembros del GAD, Caballería o Infantería que van a estar en franco de servicio pero van a portar armas y se pueden anunciar y actuar en caso de ser necesario. Estarían acompañados por alguien del área del Municipio para el tema de infracciones y contravenciones en materia de Inspección o Tránsito.
“La idea es que sean más de prevención, de patrullaje. Por lo que dijo Marcieri van a ser turnos de 16 horas y van a centralizarse en diferentes horarios en barrios, como puede ser horario de cierres de comercio o escolares, por el tema de los corredores seguros. Jiménez estuvo conociendo bien las zonas más conflictivas”, añadió.
En cuanto a la ordenanza presentada hace una semana, la Secretaría de Protección Ciudadana intentó bajar a tierra cuestiones técnicas del proyecto para que los presentes pudieran entender el objetivo que persigue el mismo. Desde el Foro insistieron con el tema de las denuncias penales, ya que el delito existe porque esas maniobras peligrosas ponen en riesgo la vida de las personas.
“Está el delito configurado para accionar directamente desde la Secretaría con denuncias penales, que eso genere allanamientos y se pueda imputar gente. La ordenanza está orientada a que pueda tener más facultades el Juez de Faltas como para poder arbitrar tanto secuestros como allanamientos, con la idea de que al momento de que se cometa la infracción o el hecho de hacer una maniobra peligrosa no exista la necesidad de tener que interceptarlo o perseguirlo, sino que con otro tipo de pruebas se pueda generar la imputación y la intervención del Juez”, explicó Gatti.
Por eso se solicitó mayor ocupación por parte de los concejales. Desde el Foro pidieron dejar atrás las cuestiones políticas y brindar respuestas al ciudadano. “Necesitamos que los concejales se ocupen, ellos tienen el deber de trabajar para todo Tandil. Tienen que darle prioridad a estos temas. No pueden pasar 15 o 20 días con un proyecto en una comisión. No está bueno que se terminen cajoneando”, indicó la abogada.
Temas sin solución
La asistencia de los vecinos estuvo a la altura de las últimas reuniones, incluso se destacó la creación de la comisión del barrio El Hornero. La Orden del día incluyó otros reclamos que llevan larga data sobre la mesa que se realiza todos los primeros miércoles de cada mes.
La venta de bebidas y la nocturnidad volvió a ser un reclamo. En ese sentido se destacó la ausencia de Javier Camgros, responsable del área de Inspección y habilitaciones, quien envió un extenso documento con todas las actas realizadas. Esto no fue bien recibido por las autoridades del Foro, quienes reclamaron infracciones, clausuras y sanciones económicas para que se termine con la problemática.
Además los vecinos de Villa Italia volvieron a insistir en los problemas de seguridad que derivan del exPoliclínico. En ese aspecto, Gatti contó que se está trabajando para poder realizar una reunión con los apoderados de los dueños de los lotes junto a algunos representantes de la comisión barrial. Los frentistas reclaman un cerramiento del espacio.
“Tenemos un proyecto de ordenanza presentado que tiene que ver con generar la inhabitabilidad de este espacio para poner al titular en una posición de que tenga que tomar una decisión. Sirve, pero son soluciones a largo plazo y eso al vecino del día a día no le sirve”, opinó Gatti.
Por último la abogada destacó que fue una reunión muy positiva, con mucha información necesaria, a pesar de lamentar la ausencia una vez más de fiscales. Además contó que desde las comisiones barriales agradecieron los avances aunque todavía siguen insistiendo en la falta de patrullaje y la ausencia de luminarias en algunas zonas.
“Sabemos que Tandil está muy corta en recursos y estamos viendo que desde el Ministerio no vamos a tener más recursos por ahora y desde el lado de la Secretaría hablaron de una inversión de más de 500 millones de pesos en todo este proyecto. Desde ese lado, quedamos conformes”, concluyó la Presidenta del Foro.