Las farmacias se concentran en brindar un servicio de calidad en un contexto de subas constantes
La situación del rubro en la ciudad. El impacto pospandemia. La cobertura de obras sociales, que se mantiene estable, y marcan una diferencia con las prepagas.
El el Día de la Farmacia, El Eco de Tandil dialogó con Gabriela Martínez, farmacéutica de la "Farmacia Heer”, quien repasó la actualidad del sector, la situación en general del rubro en la ciudad y de la profesión en particular.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTeniendo en cuenta que por ley, en la provincia de Buenos Aires existe una farmacia cada tres mil habitantes se trata de una labor muy importante para toda la comunidad tandilense, que nunca dejó de trabajar durante la pandemia y que brinda servicios los 365 días del año, a través de guardias activas que se establecen por turnos. En consecuencia, el rubro siempre cuenta con gran demanda laboral de profesionales farmacéuticos y auxiliares.
También ahondó sobre el particular contexto que presentan las obras sociales y las prepagas. Por un lado, IOMA cuenta con un monto fijo de cobertura que se va actualizando y aunque a veces quede un poco desfasado con los aumentos diarios en los medicamentos, se mantiene constante en porcentajes.
PAMI, por su parte, presta una regular garantía de descuento a los beneficiarios, desde el 80 por ciento hasta el ciento por ciento de descuentos en los medicamentos.
Aumentos constantes
“Las prepagas más importantes bajaron sus porcentajes de coberturas de los planes”, precisó la profesional. Y agregó que "en la Farmacia Heer, al ser de barrio, nos damos cuenta de que al aumentar los precios de los productos, la gente se queja y le cuesta cada vez más pagarlos”.
En ese sentido, señaló que desde el sector intentan buscar alternativas para que los pacientes continúen con sus tratamientos, adquiriendo las mismas drogas en marcas más económicas.
Al establecer una comparación con el año anterior, con la reducción del uso de barbijo y cuidados pandémicos (uso obligatorio de alcohol en gel, distanciamiento, etc.), se vio un gran incremento de casos y contagios de enfermedades respiratorias. La farmacéutica describió que “sobre todo hubo un gran brote de Gripe A y muchos virus en los chicos. Empezamos a contagiarnos más, al dejar tantos cuidados que teníamos en pandemia. También hubo y todavía hay muchos casos de Covid-19, además de más cantidad de compras de autotest, que se demandó mucho hasta hace pocos días”.
Gabriela Martínez observó que se corrobora “la utilización en atención farmacéutica como primera consulta, para evitar aglomeraciones y largas esperas en las guardias” y consideró que "la mayoría de los tandilenses elige acudir directamente a comprar drogas de venta libre”.
En tanto, comparó que en 2020, los pacientes acudían a la consulta médica al presentar síntomas respiratorios. Por ese motivo, los farmacéuticos atendían las enfermedades crónicas, como presión alta, diabetes, entre otras situaciones.
Capacitación
En cuanto al Colegio de Farmacéuticos Filial Tandil, Gabriela Martínez valoró que ofrece constantes capacitaciones destinadas y detalló que durante la declaración de la pandemia por Covid-19 se formaron de manera online y durante el corriente año, volvieron a la presencialidad. Junto a eventos colectivos, como los festejados el 11, 12 y 13 de noviembre, se llevaron a cabo, las Olimpíadas Farmacéuticas 2022 Tandil, donde se realizaron actividades deportivas como fútbol, tenis, zumba y más.
El primero de diciembre se conmemora la realización del Primer Congreso Latinoamericano de la profesión, que tuvo lugar en Cuba en 1948, instituyéndose en esta fecha el “Día Panamericano de la Farmacia”.