El agro local se quejó de "mendigar" gasoil para trabajar y Nación autorizó una nueva suba
En las estaciones de servicio siguen los cupos para cargar combustible. El titular de la Sociedad Rural, Matías Meli, expresó que “estamos mendigando, yendo de un lado para el otro y tratando de juntar litros de gasoil para seguir trabajado" y consideró que "es una locura”.
En el contexto de escasez de combustibles que afecta a muchas provincias argentinas, el Gobierno autorizó a las empresas petroleras a incrementar el precio del gasoil. La suba impactó exclusivamente en los combustibles diesel y alcanzó al 12 por ciento en promedio en todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa crisis por el desabastecimiento de gasoil lleva varias semanas y se extiende a lo largo del territorio nacional. Además, esto golpea de diversas maneras en distintos sectores económicos y, de hecho, muchas actividades corren riesgo de verse severamente afectadas.
Tal es el caso del campo que necesita el combustible para las maquinarias y el traslado de la producción. El presidente de la Sociedad Rural de Tandil, Matías Meli, refirió que “el tema sigue complicado” y que les están vendiendo por cupos: “Algunas petroleras respetan a los clientes, pero están limitando la venta a dos o tres mil pesos”.
En tanto, explicó que la situación que atraviesan es muy compleja porque están comenzando la cosecha y se preparan para épocas en las que se demanda mucho gasoil con la siembra de trigo y cebada, de modo que esperan que se resuelva lo antes posible.
“Estamos mendigando. Estamos yendo de un lado para el otro y tratando de juntar litros de gasoil para seguir trabajado. Es una locura”, se quejó Meli.
En esa línea, reveló que existe la posibilidad de que se tome alguna medida de fuerza pero que, lógicamente, primero convocan al diálogo y, de hecho, las entidades del agro solicitaron una reunión con ministros.
“La semana próxima nos encontraremos y ahí veremos si tomamos alguna medida”, informó Meli y completó: “Creo que gasoil hay, están haciendo una restricción. Creo que están especulando con el precio. Porque lo van aumentando y va apareciendo el gasoil”.
Nueva suba
El Gobierno nacional había informado previamente que subiría la proporción obligatoria de biodiesel empleada en la mezcla con combustibles fósiles en busca de abastecer la mayor demanda local de gasoil, principalmente del sector agroexportador. De ese modo, se elevará un 50 por ciento el corte obligatorio para las pequeñas y medianas empresas, para llevarlo al 7,5 por ciento.
Por otro lado, un decreto autorizó a todas las empresas proveedoras a usar de forma transitoria y excepcional 5 puntos porcentuales adicionales de biodiésel en la mezcla con diésel, lo que llevaría la proporción de biodiésel al 12,5 por ciento. Parte del aumento autorizado por Nación se vincula con esa decisión. El incremento total del 12 por ciento se compone de un 7 por ciento relacionado con el traslado al precio de la mayor proporción de biodiesel y otros 5 puntos porcentuales de una actualización de los valores.
Las principales empresas refinadoras de combustible, YPF, Raizen (licenciataria de Shell), Pan American Energy (PAE) y Trafigura señalaron ayer, en un comunicado conjunto, que están profundizando "sus esfuerzos para contribuir a paliar la situación actual". En ese sentido, destacaron que históricamente la Argentina importa gasoil para cubrir una parte de la demanda.
En este sentido, las refinadoras manifestaron su apoyo a la decisión del Gobierno de aumentar el corte obligatorio del biodiesel en el gasoil. “Frente a este escenario, cada compañía, de acuerdo a su política comercial y en función de sus particularidades logísticas, adoptará las medidas que considere más convenientes para paliar desequilibrios en la demanda”.