El boleto plano aumentará a 169 pesos y se implementará una fórmula de ajuste bimestral
Como se había anticipado, la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante acordó actualizar la tarifa plana del servicio y llevar el pasaje a 169 pesos. De este modo, en la sesión de este jueves el Legislativo aprobará la suba del 30 por ciento con el consenso de Juntos y el PRO, para garantizar el sostenimiento del servicio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl incremento responde a un pedido realizado en marzo por la Cámara de Transporte de Tandil, que reclamó un boleto a 187 pesos, y solicitó un reajuste del precio el pasado 26 de junio. En mayo, los concejales autorizaron un aumento de emergencia que ancló el valor en casi 130 pesos y ahora se dispone a dar vía libre a una nueva modificación del cuadro tarifario.
La novedad es que en esta oportunidad se pretende aplicar una fórmula de ajuste tarifario del transporte público de pasajeros. El proyecto de ordenanza elevado por el bloque de Juntos consiste en ajustar el valor del boleto de manera bimestral, los meses pares, con criterios vinculados a diferentes índices macroeconómicos.
Puede interesarte
La fórmula tomará como insumo la estructura de ponderación estandarizada que surge del estudio de costos presentado por la Dirección de Estudios de Costos Mesoeconómicos (Decom) del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en mayo de 2023. El mes de aplicación es a partir del cual entra en vigencia la nueva tarifa y el mes base es sobre el cual se actualiza.
A modo de ejemplo, para determinar la tarifa vigente a partir del 1 de octubre se tomarán los índices publicados en el mes de septiembre, y se compararán con los publicados en julio, mes anterior a la tarifa que se apruebe.
A la par, se utilizarán los índices oficiales del mes anterior al de aplicación, para cada uno de los rubros que componen la estructura de ponderación de costos (salarios, combustible, repuestos, gastos fijos).
En el articulado de la propuesta, además, se establece que el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Economía, determinará los nuevos valores resultantes de las diferentes categorías de boletos de colectivos, emitiendo el correspondiente decreto que otorgará vigencia a las nuevas tarifas a partir de que se produzca la actualización del Sistema Único de Boleto Electrónico Nacional (SUBE), sin necesidad de intervención del Concejo.
Asimismo, la Comisión de Transporte podrá evaluar futuras modificaciones de la fórmula de ajuste y se indica que la fórmula tendrá validez para ajustar la tarifa del mes de octubre, diciembre y febrero de 2024. A posteriori del período mencionado el Legislativo, en función de la situación imperante al momento fijado, determinará la continuidad o no del mecanismo.
Puede interesarte
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí