Tandil
El Concejo tratará una suba de “emergencia” que llevará el boleto a 130 pesos
La Cámara de Transporte solicitó una actualización en función de las modificaciones que impuso la nueva concesión.
Con la nueva concesión en marcha y a menos de diez días de la implementación de la tarjeta SUBE, la Cámara de Transporte elevó al Concejo Deliberante un pedido de actualización de la tarifa para este año. Hasta tanto se resuelva la discusión, planteó la necesidad de otorgar un ajuste “de emergencia” para equiparar valores en función del esquema de funcionamiento actual y que se sostiene con los precios definidos en noviembre.
Recibí las noticias en tu email
Para la entidad que nuclea a las seis empresas que renovaron doce años la prestación del servicio, la proyección realizada con el valor actual del boleto y la ampliación de los recorridos arroja “números en rojo”.
Esta circunstancia fue transmitida a concejales, que tratarán hoy el requerimiento en el marco de la Comisión de Transporte con miras a otorgar una suba en el orden del 30 por ciento y llevar el boleto plano a 129,94 pesos.
El argumento giró en torno a la dificultad de afrontar la nueva carga de kilómetros a recorrer, la frecuencia y el servicio nocturno con el actual cuadro tarifario que tuvo el último incremento en febrero.
Mientras el Concejo resuelve la “emergencia”, la entidad que preside Daniel Albanese hizo una presentación formal el miércoles pasado en la que planteó que en noviembre pasado, el Legislativo otorgó un ajuste tarifario en dos tramos, el primero se implementó el 19 de diciembre de 2022 de 88,84 pesos y el segundo en febrero de este año, que elevó la tarifa plana a 99,95 pesos, actualmente en vigencia.
Tras exponer una serie de argumentos, la institución solicitó al Concejo que, teniendo en cuenta la “seriedad del escenario socioeconómico que vive el país y en especial el sector que representamos”, resuelva la actualización del cuadro tarifario y fije el boleto plano en 187,36 pesos por pasajero.
En esa línea, el Concejo encargó al Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) un informe que sea utilizado como insumo para analizar el pedido y elaborar una propuesta acorde.
Modificaciones y respuesta
En diálogo con El Eco Multimedios, el presidente de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese, trazó los lineamientos de la nueva concesión, que se presenta como “todo un desafío”, y adelantó detalles de la presentación realizada para obtener un ajuste en la tarifa.
En primer término, aclaró que a excepción de dos recorridos incluidos en el esquema de alargues (Cristo de las Sierras y Graduados), que requieren de la intervención del Concejo Deliberante para que fije los horarios y la frecuencia, el resto de los trayectos ya se pusieron en vigencia, incluido el servicio nocturno.
La frecuencia nocturna sufrió modificaciones durante la pandemia y, bajo el nuevo enfoque se dio respuesta a una de las demandas de los usuarios, por lo que habrá salidas a las 22, a las 22.30 y a las 23 desde cada una de las cabeceras.
“Tendremos que ver cómo responden los pasajeros a estas modificaciones” y qué impacto tienen en el Índice de Pasajero por Kilómetro (IPK).
“De emergencia”
Asimismo, el dirigente ratificó que la semana pasada presentaron un pedido de incremento, acompañado por el estudio de costos correspondiente. El enfoque derivó en la propuesta de llevar el boleto a 187,36 pesos dio. “En Mar del Plata, el municipio estimó un valor de 186 pesos y se supone que la tarifa debería ser más barata porque tienen un índice de pasajeros por kilómetro más alto que Tandil”, citó Albenese como argumento.
Sin embargo, confirmó que “habrá un aumento de emergencia” que elevará el plano a 129,94 pesos “para poder darle a las empresas recursos y analizar estos nuevos recorridos que implican un gran esfuerzo”.
Estimó que sería de aplicación “inmediata”, tras su promulgación por parte del Departamento Ejecutivo.
Alertó que la cantidad de kilómetros que incorporó la nueva concesión es “importante” y demanda otra respuesta por parte de las empresas que quedaron a cargo del servicio público concesionado.
“Es un esfuerzo muy grande”, resaltó y calculó que la proyección realizada con la tarifa actual y el esquema que comenzó a funcionar el lunes arrojaba “números en rojo”, donde los gastos “superaban los ingresos”.
“No había un mes en el que la tendencia se revirtiera. Se lo planteamos a los concejales y lo entendieron”, contó.
Comparación
En ese sentido, el dirigente defendió la proyección realizada que planteó un boleto en casi 190 pesos y estimó que “está en consonancia” con los relevamientos realizados. De todos modos, alertó que habrá que esperar los resultados del estudio encomendado por el Concejo a Iapuco para determinar el valor que finalmente se llevará a discusión.
“Normalmente siempre dio más que el nuestro”, alertó el dirigente, pero aclaró que se trata de una herramienta necesaria para contrastar con el enfoque de las empresas y para la posterior toma de decisión.
En simultáneo, planteó que la SUBE representa un siete por ciento más de la recaudación bruta más IVA, por lo que “va a costar 90 millones de pesos al año para el sistema”.
Para Albanese, es una cifra “altísima” que tendrá un impacto “muy grande para todos nosotros”, y analizó que “se han dado circunstancias muy difíciles” en relación al inicio de la nueva concesión y al sistema nacional que tendrá “un costo que no teníamos estipulado”.