El director de Industria destacó la importancia de que las pymes locales se adapten a la “transformación digital”
“La realidad es que hoy en la venta de cualquier objeto, cualquier producto y cualquier servicio impacta muchísimo cómo manejes tus redes”, indicó. Ayer fue el Día Internacional de las Pymes.

El Director de Industria, Comercio y Fomento de Negocios del Municipio, Martín Fernández, resaltó ayer la importancia de que las pequeñas y medianas empresas se adapten a la “transformación digital” actual porque, de lo contrario, “quedan afuera del mercado y de la competencia”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Las pymes de Tandil van para adelante, se ‘aggiornan’, se tecnifican, tienen planteles gerenciales, cargos medios y técnicos. Los directores se ocupan de que esos planteles estén técnica y profesionalmente ‘aggiornados’”, celebró Fernández en una entrevista con “La tarde de El Eco”, por la 104.1 Tandil FM y ECO TV, y señaló que “hoy cualquier micro-pyme o emprendimiento ya nace con la tecnología”.
El funcionario destacó en ese sentido que “las redes sociales son fundamentales” para el establecimiento y la difusión de los negocios y que el empresario que no se transforma digitalmente, queda “afuera del mercado y de la competencia”.
Ayer, en el en el marco del Día Internacional de las Pymes que se festeja cada 27 de junio, Fernández indicó que “hoy se celebra al empresario y la empresaria que tienen que estar encima de un montón de cosas, que tienen que hacer que su economía y la de sus unidades de negocio sean rentables”.
“Son muy valientes el empresario y la empresaria en Tandil y en todo el país, con semejante inestabilidad”, aseveró Fernández.
Capacitación constante
En la actualidad, en un mundo altamente globalizado, resultan fundamentales la capacitación y la actualización constantes para el funcionamiento de casi todos los negocios, si no de todos.
“Ahí es donde está muy en juego la cabeza de los directores, de los titulares de las empresas”, que son “los primeros que se tienen que capacitar y después transmitir esa capacitación, no digo obligar pero sí ser conscientes de que es sumamente necesario estar a la vanguardia de la transformación digital, sea cual sea el rubro”, aseguró Fernández.
“No podés permitirte una desventaja con lo competitivo que está el mercado en general”, dijo y destacó que se trata de “un lenguaje global”.
En este punto, ejemplificó que “si hablamos de manufacturas, (el avance tecnológico) te permite compartir un stock de un pequeño proveedor de Tandil con un gran acopiador en Salta; estás en un mismo sistema, percibiendo los stocks en una misma pantalla. Y eso es transformación digital”.
“La realidad es que hoy en la venta de cualquier objeto, cualquier producto y cualquier servicio impacta muchísimo cómo manejes tus redes”, indicó.
Digitalización de la vida
Consultado sobre la voluntad de los empresarios de introducir innovaciones tecnológicas y capacitar a sus empleados, el director de Industria del Municipio manifestó que “cuesta, pero no sé si es predisposición porque, o te subís o te lleva puesto el sistema, no te quedan muchas opciones de quedar afuera de la revolución digital”.
“Los tiempos son cada vez más cortos –agregó- y cuando realmente sabés cómo manejar muchas cuestiones digitales en tu estructura comercial, el trabajo se hace mucho más rápido y competitivo, la comunicación es más fluida y apuntás a un público objetivo claro”.
En este marco, se refirió a la aceleración de los procesos de digitalización de la vida cotidiana –que se expresa en cambios en la forma de trabajar, consumir y socializar- que trajo aparejada a nivel mundial la pandemia de COVID-19.
“La pandemia llevó de cero a cien la transformación digital en un año y medio”, dijo Fernández, y señaló que “yo utilizaba Skype desde el año 2007 para las conversaciones al exterior y hoy está Zoom, Meet, entre otras” aplicaciones que sirven para realizar video-llamadas.