El documental "Jinetes de Roca" se proyectará en el Espacio INCAA
Es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen. Se busca dar a conocer una parte de la historia argentina que ha sido sistemáticamente invisibilizada.

El Espacio INCAA se convierte en un espacio destinado a la difusión de una parte importante de la historia argentina. Durante la jornada de hoy, se estará proyectando en la sala del cine la película “Jinetes de Roca” en dos funciones abiertas a toda la comunidad de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa proyección de la película es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (Unicen). Esta actividad fue propuesta desde las cátedras de Historia Americana I e Historia Americana II de la Carrera de Historia de dicha facultad. También está vinculada con el proyecto de Investigación que lleva adelante la Dra. Sara Ortelli en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS/FCH/UNICEN/CONICET), titulado “Formas de violencia y criminalidad en sociedades de frontera”.
La primera función fue a las 9 horas, mientras que la segunda se realizará a las 14 en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662). El objetivo principal que pretende esta propuesta es dar a conocer, a través del cine, una parte de la historia argentina que ha sido sistemáticamente invisibilizada por la historiografía oficial.

La película “Jinetes de Roca” aborda los temas de historia y memoria. Entre los tópicos que explicita se encuentran las formas sociales genocidas sobre las sociedades indígenas en el proceso de construcción del Estado Nación argentino, la mal llamada “Conquista del Desierto” y el traslado de población nativa al Museo de La Plata y a otros destinos. La producción audiovisual sostiene un diálogo entre el pasado y el presente en torno a esos temas. Además, permite abordar el eje de Derechos Humanos y también se inscribe en el eje Educación, Comunicación y Culturas.
La película es apta para todo público. Desde la organización esperan que asistan a la proyección estudiantes de escuelas secundarias, estudiantes de la escuela primaria, estudiantes de institutos de formación docente, estudiantes universitarios y público en general. El evento contará con la presencia del director Sebastián Díaz y el historiador Marcelo Valko.
Puede interesarte
El proyecto cuenta con el aval de la Facultad de Ciencias Humanas, gestionado a través de la Secretaría de Extensión y Transferencia, así como del IGEHCS y del Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP/FCH/FD).