El Ejecutivo se disculpa por la recolección que alterna problemas con el personal y los camiones
El director de Servicios Claudio Fuentes reconoció que “la situación no es la mejor” y pidió disculpas a los contribuyentes. En julio tuvieron nueve trabajadores con Covid. Ahora, padecen por cuatro camiones rotos, dos por choques “complicados”. Anticipó que están evaluando alternativas, pero descartó una privatización de la recolección.

Los inconvenientes con la recolección domiciliaria de residuos se reeditan cada vez con más frecuencia. El termómetro son las quejas de los vecinos que llegan, sobre todo, de los barrios más alejados. En ese sentido, desde la Dirección de Servicios reconocieron que se alternan problemas por falta de personal y con los camiones. Por estos días, la causa fue la rotura de cuatro unidades, lo que espació los recorridos en algunas zonas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La situación, la verdad, que no es la mejor, ya hace un tiempo que lo vengo sosteniendo. Los chicos están trabajando de la mejor manera. Tenemos algún inconveniente de camiones”, confirmó Claudio Fuentes, director de Servicios, en diálogo con “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios).
En ese sentido, detalló que “tuvimos dos accidentes bastante complicados con camiones”, tras los cuales se generaron dilaciones en las gestiones con los seguros. El funcionario precisó que se presentaron declaraciones sobre la mecánica de uno de los choques que no se correspondía con lo que ocurrió que “nos llevaron a tener que actuar legalmente contra un seguro que nos había chocado un camión en la ruta. Eso nos demoró el arreglo de la unidad, porque hace cuatro meses que estamos”.
Demoras en las reparaciones
A eso se sumaron los retrasos propios de los procesos de compra en la Municipalidad, sobre todo “los tiempos de las licitaciones. No podemos ir a comprar a cualquier lado. Es una compra casi de un millón de pesos entre repuestos y la reparación del camión. Eso estaba demorado, y con otro camión que chocó pasó lo mismo”.

Para sumar complejidad, expuso que “los proveedores de los repuestos te dan los precios por cinco días porque es todo el dólares” y resumió que se conjugan “un montón de situaciones que nos hacen tener dos camiones parados hace muchísimo tiempo, unos cinco meses”.
Además de los dos camiones chocados, Fuentes añadió “las roturas normales del trabajo que vamos teniendo pero que se van subsanando. Cada tres o cuatro días estamos con algún camión con algún problema de elásticos, frenos, roturas normales de la tarea”.
El personal
Por otra parte, el director admitió que el servicio se ve afectado por los camiones, como así también “por alguna otra cuestión que se debe a vacaciones, ART, falta de algún personal. Hemos tenido, y consta en nuestros partes, personal con Covid. En un momento llegamos a tener nueve personas con Covid, y eso fue el mes pasado, lo pusimos en los partes diarios y se puede corroborar”. Agregó que enviaron los reportes a la Dirección de Personal.
“No es que no hubo personas con Covid en Recolección, como hubo en el resto del área en otros sectores, en Señalización. Covid hubo en la dirección, y lo tenemos reflejado en los partes. Eso se nota en el servicio porque se resiente bastante”, graficó.
“Estamos en el tema”
El funcionario describió que en algunos lugares se están efectuando los recorridos día por medio, desde que debieron desdoblar los turnos por la pandemia y la organización de las tareas en burbujas.
“La verdad es que no nos hemos podido recomponer de esta situación. Estamos buscando todos los medios y seguimos trabajando en el tema para brindar un mejor servicio que sabemos que no lo estamos brindando y es una preocupación permanente del Intendente, del Ejecutivo, de la dirección, y estamos en el tema”, afirmó.
Por eso, refirió que “siempre pidiendo disculpas, y tratando de llevar el servicio adelante de la mejor manera hasta que podamos encontrarle la solución definitiva”.
En relación a la estrategia para resolver de modo definitivo los inconvenientes que se han agravado con la pandemia, ratificó que la alternativa que se estudia es colocar contenedores en barrios alejados y con menor densidad de población. Al mismo tiempo, descartó que se evalúe la privatización de la recolección domiciliaria.
Se regulariza este fin de semana
En cuanto a la prestación del servicio, precisó que en cada jornada quedan entre tres y cuatro recorridos para hacer día por medio. “El recorrido que dejamos sin hacer hoy, mañana se hace sí o sí”, aseveró.
Al mismo tiempo, explicó que “esta semana tuvimos un inconveniente con otros dos camiones que se sumaron a los dos que ya estaban con problemas, estuvimos en algunos lugares dos días sin pasar, pero para este fin de semana el servicio va a quedar casi todo normalizado. No va a haber lugares donde hayan estado tres o cuatro días sin pasar. Cuanto mucho podrán tener un día sin pasar. Este fin de semana tiene que quedar el servicio resuelto en ese sentido”.
Reconoció que “es verdad que hemos estado en algunos lugares, esta última semana, con dos días, pero no más de tres. Nunca hemos llegado a tres días o a cuatro sin pasar”, dijo ante a los mensajes que llegan a este Multimedios que referían que había barrios que llevaban una semana sin recolección.
La mañana es más compleja
En cuanto al funcionamiento de la dependencia, Claudio Fuentes informó que para programar la jornada deben esperar a que llegue el personal a la dirección porque no cuentan con reemplazos. “Tenemos una dotación fija y no podemos resolver, porque si un día faltan dos y son de distintos camiones, un recorrido seguro queda sin hacer porque tenemos un suplente, a veces dos, y el problema en este momento no es tanto la dotación del personal, sino el inconveniente que tenemos con esos dos camiones que nos restan servicio. Entonces, como vamos rotando los camiones para suplantar esos dos, ese es el problema”, describió.
En cuanto a los turnos, explicó que “en la noche no hay tanto problema, porque el servicio está más concentrado” en las calles del radio céntrico comprendidas por las cuatro avenidas. Entonces, cuando queda algún recorrido sin hacer, lo levantan entre todos los camiones.
“A la mañana, como el servicio es más disperso porque la zona es mucho más grande, hay menos residuos que a la noche pero más kilómetros para recorrer. Entonces, por eso a veces se complica más”, argumentó sobre las falencias que se reeditan en los barrios periféricos.