El Ejecutivo se reunió con la Provincia por la millonaria deuda por la ley de Paisaje Protegido
Miguel Ángel Lunghi mantuvo una reunión ayer en la capital provincial con el objetivo de buscar una respuesta a una cuantiosa suma de dinero que adeuda la Provincia en concepto de salarios de los extrabajadores canteriles incorporados a la comuna. El monto se aproxima a los 500 millones de pesos. También hubo gestiones para la compra de maquinarias en pos de trabajar en los acueductos.
En la ciudad de La Plata, el Ejecutivo local llevó a cabo una reunión con la gobernación de la provincia de Buenos Aires. El intendente Miguel Lunghi presentó dos inquietudes que necesitan una respuesta de parte de Axel Kicillof: por un lado, la deuda que se mantiene por la ley de Paisaje Protegido y, por el otro, la gestión de los créditos para la compra de maquinarias necesarias para la infraestructura de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde 2010 rige la ley de Paisaje Protegido, la cual tiene como objetivo conservar y preservar la integridad del paisaje geográfico, geomorfológico, turístico y urbanístico de lo que se conoce como “Poligonal”, conformada por la intersección de la Ruta 226 y las rutas 74 y 30 . Por ese entonces se acordó que el Municipio y la Provincia se harían cargo de pagar los sueldos de quienes trabajaron en las canteras de dicha jurisdicción.
La deuda ha sido punto de charlas en reiteradas oportunidades entre ambas administraciones públicas a lo largo de los últimos años. En esta ocasión, el monto se hizo abultado ante la ausencia de pagos del Gobierno provincial durante todo el 2024 y lo que va del 2025. A día de hoy, la suma que adeuda la Provincia al Municipio alcanza a los 479 millones de pesos.
El jefe de Gabinete Julio Elichiribehety acompañó al intendente Lunghi a la capital provincial y en diálogo con “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming, Eco TV) detalló que el reclamo viene desde hace tiempo y que incluso han mantenido contacto con AOMA, el gremio que nuclea a los mineros, ya que “eso se paga a precios históricos y que, en ese sentido, es fundamental que se haga el pago de lo adeudado, no solamente por el monto sino por el tiempo que ya lleva esta demora”.
Si bien los reclamos del Gobierno local por este tipo de deuda se ha realizado de forma reiterada a lo largo de los años, se aseguró que en esta ocasión la demora es extensa y al ser sueldos promedios, pero por encima de la media de lo que cobra un secretario municipal, la suma llegó a casi 500 millones de pesos.
“Hay necesidad de cobrarlo también porque hoy todos sabemos que los municipios tienen muchas demandas y que no sobra presupuesto, se va administrando muy rigurosamente”, señaló.
Por el momento, no hubo una respuesta alguna respecto a la cancelación de la onerosa deuda que mantiene la administración provincial. Igualmente, desde el Ejecutivo se mostraron con expectativas positivas de que en los próximos días haya una novedad sobre el reclamo ya que hay un expediente que está a punto de salir.
Acueductos, protocolos e infraestructura
El otro tema tocado en el cónclave en La Plata pasó por un decreto que se aprobó para que la Provincia financie la compra de maquinarias aptas para limpiar los acueductos de Tandil. Como así también, la adquisición de maquinarias viales que atiendan las demandas de la sociedad tandilense respecto al estado de las calles.
Estas gestiones que el Municipio llevó a cabo responden a la preocupación que se desató a partir de los fenómenos naturales que han azotado al territorio provincial. Este año las lluvias torrenciales han provocado inundaciones en distintas localidades y a partir de esto se requirió maquinaria apta para poner a punto la estructura de la ciudad de forma preventiva.
En ese sentido, Elichiribehety dio a conocer que el Municipio trabaja desde hace más de 60 días en un protocolo de contingencia para actuar el día después de un fenómeno climatológico. Si bien no se ha hecho público de forma oficial, el jefe de Gabinete contó en exclusiva con este medio que se han mantenido charlas con el Ejército, Defensa Civil y Protección Ciudadana para elaborar el plan.
Respecto al mismo, anticipó que la base de operaciones va a estar en Protección Ciudadana. Además se va a buscar que no suceda como en Bahía Blanca, donde la ciudad quedó sin energía eléctrica y sin internet, por lo que se van a desplegar antenas móviles que van a permitir conectividad en cualquier situación y algunos generadores de energía.
Desalentando cualquier intención de genera zozobra en la sociedad, aseguró que el Gobierno trabaja en el tema porque nadie está exento. “Acá hay un armado previo, hay inclusive camiones, hay algún tipo de kayak. El Ejército se ha puesto a disposición. El tema es una preocupación para el Gobierno y es de ocupación. No lo hicimos público nunca para no generar una mayor preocupación”, contó.
Consultado por el estado de infraestructura de la ciudad como para afrontar una situación de esa magnitud, aseguró que si se diera una lluvia de 400 milímetros en pocas horas, como ocurrió en otras localidades, obviamente habría algún tipo de problema pero que se ha trabajado en mantenimiento preventivo y también mucho con el post, que suele complejo y traumático.
“Es post, en una situación de desborde, creemos que la estructura tiene una sostenibilidad. En sí el Gobierno siempre está ocupado y preocupado, no es solamente lo que produce un desborde, también es tener algún tipo de respuesta y estar articulado con otros actores sociales y con otras áreas. Y con estructuras como la del Ejército que tiene a disposición vehículos, otros elementos que pueden colaborar y sobre todo su experiencia en este tipo de cuestiones”, aseguró Elichiribehety.
Por último comentó que este trabajo tiene que ver mucho con la coordinación y que por eso se mantienen charlas desde hace más de dos meses. “Ojalá nunca suceda, que nunca tengamos que acudir, pero si tenemos que acudir, seguramente nos vamos a encontrar con acciones que muchas veces son intangibles. Creo que en Tandil se está generando una muy buena propuesta y va a estar concentrada en el área de Alejandra Marcieri”, concluyó.