El gobierno anunció la eliminación del FISU: las obras afectadas en Tandil
Se trata del fondo que financia obras en barrios populares. Obras afectadas y las cooperativas "en alerta".

El gobierno nacional confirmó la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), una fuente de inversión para obras en barrios populares, que se financiaba con parte de lo recaudado del Impuesto País. El recorte afecta a iniciativas para distintas barriadas de la ciudad, supone la pérdida de puestos de empleo de cooperativas ejecutoras, y el freno a las compras derivadas a proveedores locales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Cinco barrios ya fueron urbanizados y restan urbanizar otros cinco. Hoy son esas familias las que no van a ver ese derecho garantizad. Las cooperativas y el gobierno local estuvimos haciendo estos años obras intradomiciliarias de agua, conexiones eléctricas y de cloacas. Casi mil conexiones. Cinco barrios no accederán a esos derechos básicos”, expresó Paula Alonso, de la Cooperativa de Construcción del MTE, en diálogo con El Eco de Tandil.
La del MTE no es la única cooperativa que lleva adelante obras financiadas con el FISU en la ciudad. También lo hace por ejemplo la cooperativa El Laurel, y el propio Municipio. Al respecto, en febrero pasado funcionarios del gobierno local dieron cuenta de que Nación adeuda a la Comuna más de 20 millones de pesos en concepto de certificados por avances de obras.
El gobierno nacional –a través de una publicación en redes sociales del vocero presidencial Manuel Adorni-, anunció la “eliminación” del FISU. “Se detectó que el FISU compraba terrenos contaminados, concedía obras a cooperativas sin antecedentes y demoraba el desarrollo de las mismas. Con estos cierres, ya son 24 los fondos eliminados por esta gestión”, publicó Adorni, sin mayores precisiones al respecto ni desglose de las irregularidades denunciadas.
Desfinanciar, eliminar
“El desfinanciamiento está desde el 2023”, explicó Paula Alonso. Al respecto, precisó que “el Fondo se desfinanció cuando el Impuesto País pasó del 9 al 0,3 por ciento. Ahí ya hubo una política de ajuste. Sin embargo se siguió juntando esa recaudación, pero no lo venía ejecutando el Estado Nacional. No ejecutaba la plata para realizar las obras, y si lo hacía, lo hacía muy en cuentagotas”, señaló la integrante de la Cooperativa de Construcción.
Puede interesarte
A nivel nacional, sostuvo que “hay más de 700 obras paralizadas” y que eso “implica el deterioro de la infraestructura, recursos perdidos”. Porque además de las iniciativas frenadas, agregó, también se ve afectada la economía que las mismas dinamizan en las localidades donde se desarrollan. La compra de insumos a proveedores locales, la contratación de servicios y otros derivados.
“A nivel local hay 10 barrios populares. Son más de 2 mil hogares, que actualmente el 70 por ciento tiene una conexión irregular de agua, el 80 por ciento no accede a las cloacas, casi el 100 por ciento no accede a la red de gas natural. Igualmente desde el año 2021, las cooperativas hemos realizados obras que le han cambiado la vida a cientos de familias a nivel local”, planteó.
“Estamos hablando de Las Tunitas, Villa Cordobita, o Villa Laza que tiene una obra paralizada”, señaló la cooperativista, quien sumó que “en Villa Cordobita, antes de que el gobierno asuma presentamos un proyecto que iba a garantizar el agua potable a todo el barrio. Con conexión eléctrica y servicios de cloacas para un sector. Ese proyecto quedó congelado desde que asumió el gobierno actual”.
Además, indicó que “quedan otras obras que estaban en ejecución y quedaron paralizadas. Como lo que es el acceso al agua potable en La Movediza 2, una obra presentada por el Municipio y que la ejecutaba una empresa que tomó la licitación. Quedó frenada, igual que la extensión de la red en el barrio La Unión“.
Alonso consideró que la eliminación del FISU “es una política de abandono y ajuste brutal”, y manifestó que como parte de las mesas de barrios populares se encuentran “en alerta” y se acoplarán a las medidas que surjan a nivel nacional para visibilizar la situación.