El Hospital trabaja en el desarrollo de un sector con 13 camas para pacientes ambulatorios
La obra permitirá descongestionar la sala general de cirugía, y organizar de manera más eficiente la organización de los pacientes.

El Hospital Ramón Santamarina avanza en la reforma de su área de internación ambulatoria, un proyecto que promete descongestionar las salas de internación al habilitar 13 nuevas camas destinadas a pacientes de cirugía ambulatoria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa obra, que actualmente se encuentra en sus etapas finales, permitirá liberar camas para quienes requieran internaciones más prolongadas. “La verdad es que el paciente que recibe una cirugía ambulatoria se interna el día previo o unas horas previas a la cirugía, y esto hace que se ocupe una cama de internación en una sala general o en la sala general de cirugía. Esto nos va a facilitar el movimiento de pacientes que, en el día, vuelven a su domicilio", señaló la presidenta del SISP, Cecilia Martens, en diálogo con El Eco Multimedios.
Puede interesarte
La obra, que se lleva a cabo en el espacio donde anteriormente funcionaba el servicio de kinesiología, representa un avance significativo para el hospital. También, en comunicación con este medio, el director médico del hospital, Guillermo Pizzorno, explicó que tanto en Tandil como a nivel general en el país, entre el 60% y el 70% de las cirugías son ambulatorias, por lo que este tipo de incorporaciones se están realizando en múltiples nosocomios, con buenos resultados en la organización de los internados.
El director indicó que cada una de las camas estará equipada para el paciente y un acompañante, y “un grupo de enfermeros que va a hacer un horario diurno y de tarde también, pero no va a tener internación nocturna”. Aunque no habrá médico residente en la sala de forma permanente, el profesional que realizó la cirugía estará a cargo del seguimiento del paciente hasta que pueda retirarse.
Si bien la finalización de la obra está sujeta a la adquisición de los distintos insumos y materiales que se vayan precisando, se espera que esté operativa en un plazo de uno a dos meses.