El impacto de las elecciones en el mercado inmobiliario tandilense
A grandes razgos, la conteción de la disparada del dólar post elecciones le permitió al sector sostenerse de manera estable.

Las recientes elecciones generaron una pausa en el dinamismo del mercado inmobiliario, pero la estabilidad económica ha reencendido las esperanzas del sector de retomar el ritmo del primer semestre. Enrique Alewaertz, presidente del Colegio de Martilleros local, explicó, en diálogo con El Eco Multimedios, que todos los procesos electorales, "obviamente afectan el movimiento, sobre todo generan una expectativa a los inversores, siempre están pensando qué va a pasar y de qué manera van a invertir". Si bien las dos semanas previas a los comicios experimentaron una desaceleración en la cantidad de transacciones y consultas, los primeros días posteriores mostraron signos de estabilidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Hay cierta estabilidad económica y eso hace que esperemos que siga con el mismo movimiento que veníamos en el primer semestre", afirmó Alewaertz. La posibilidad de una disparada del dólar post-electoral, que hubiera generado un mayor impacto, finalmente pudo ser contenida por la gestión nacional. "El lunes era el día esperado a ver cómo iban a reaccionar los mercados, y se mantuvieron estables, por lo que se pudo controlar el valor del dólar, que esa es la variable nuestra", señaló.
Sin embargo, no todo es optimismo. Una preocupación latente son los créditos hipotecarios. "Venían trabajando lentamente, pero también hace 10 días más o menos se frenaron por la suba de las tasas de interés", detalló el martillero. Esta situación contrasta con la expectativa que se había generado la primera mitad del año respecto de este tipo de financiamientos, resultando en la falta de operaciones bancarias.
Respecto del efecto que pudiera generar la sorpresa en el resultado de las elecciones, donde en Tandil el lunghismo terminó sorprendentemente en un holgado tercer puesto, enfatizó que las decisiones macroeconómicas y las medidas a nivel nacional tienen un impacto mucho mayor en el sector que los resultados locales o provinciales, por lo que los mismos no han influido en demasía.
En Tandil, los grandes emprendimientos, que suelen durar varios años, buscan principalmente estabilidad económica para su realización. Alewaertz destacó que la ciudad ha visto muchos de estos proyectos ganar fuerza, con una reactivación constructiva a principios de año debido a la “estabilidad de precios, sobre todo en el metro cuadrado de construcción”, y sostuvo que se espera que esta tendencia se mantenga.
Respecto a los alquileres, explicó: "Se alquiló casi todo, y los valores tienen una muy leve tendencia a la baja, ya no suben, al contrario, quedaron estables y en algunas condiciones tienden que bajar un poquito", explicó Alewaertz. La demanda se ha tranquilizado, ya que la mayoría de las necesidades de vivienda para aquel que puede afrontar un alquiler han sido cubiertas, aunque sigue habiendo movimientos por quienes buscan un cambio de tamaño o mejorar sus propiedades.
En cuanto a las condiciones contractuales, comentó que si bien al no haber Ley de Alquileres vigente el arrendatario tiene la potestad de imponer la condiciones, la tendencia actual es de ajustes cuatrimestrales, principalmente bajo el índice IPC, aunque algunos acuerdos particulares utilizan el ICL. Alewaertz anticipa que, de mantenerse la estabilidad, la variación de los ajustes podría ampliarse a semestral en la mayoría de los casos.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil