El mercado inmobiliario “en alza” y los edificios marcan la tendencia
El martillero Antonio Comiso repasó el impacto del acceso al crédito y la consolidación de nuevas zonas.

En medio de un contexto económico desafiante, el mercado inmobiliario tandilense muestra señales de estabilidad y crecimiento. El martillero Antonio Comiso observó que la actividad presentó un leve retroceso, pero aclaró que el sector “viene bastante en alza” y mantiene un buen nivel.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una entrevista con El Eco Multimedios, el representante del sector e integrante de la comisión directiva del Centro de Martilleros local planteó que uno de los factores que sostiene esta dinámica es la vigencia de líneas de crédito que permiten el acceso, principalmente, a propiedades usadas, hoy las más demandadas, por las condiciones que exige la financiación.
El referente inmobiliario también resaltó el auge de las construcciones de edificios en Tandil, especialmente en las avenidas Avellaneda, Brasil y Bolívar, sectores donde el desarrollo urbano creció de manera sostenida en los últimos años, tal como lo anticiparon los estudios realizados por el Centro de Martilleros.
La tendencia apunta a edificios de gran tamaño y departamentos amplios que responden a la demanda de un público que sigue eligiendo Tandil por su calidad de vida.
Análisis del sector
En diálogo con El Eco Multimedios, el martillero Antonio Comiso observó un “pequeño bajón” como consecuencia de “algún cambio económico”, pero ratificó que “viene bastante en alza” la actividad inmobiliaria local.

Entre los motivos de su fortalecimiento en Tandil, apuntó al sistema de créditos vigente, aunque destacó que el acceso a mecanismos de financiamiento tiene su impacto en todo el territorio bonaerense “a través de los informes semanales que realiza el colegio”.
Si bien alertó que en términos comparativos en el orden local podría tener un ritmo más lento, ratificó que “el mercado no ha caído, ha evolucionado y mucho" y que "la compraventa, no tanto de lo nuevo, de lo usado, ha crecido muchísimo”.
Para Comiso, esa tendencia tiene relación directa con el acceso al crédito. Para ello el beneficiario debe “tener todo en condición y escritura en mano”, de allí que tenga mayor incidencia la compraventa de propiedades usadas.
Por el contrario, las obras nuevas podrían tener alguna demora si aún se encuentra en pleno proceso de construcción, “y más si es una torre”, que requiere “más tiempo para tener escritura en mano”.
De todos modos, el martillero aclaró que “no quiere decir que no se haga porque hay gente muy buena, de mucha confianza en Tandil y muy productiva”.
Nuevas obras, la tendencia
En otro pasaje de la entrevista, Comiso se enfocó en el auge que presentan las construcciones de tipo departamentos y puso especial énfasis en el desarrollo que muestran tres avenidas de la ciudad, cuyo potencial ya había sido detectado por el Centro de Martilleros en virtud de un relevamiento realizado hace “cinco o seis años”.
“Hacemos estudios de manera permanente para ver los movimiento que hay en los sectores, cómo es la venta, en qué sector se está haciendo más que en otro lado, etc.”, contextualizó.
En esa oportunidad, “hicimos un relevamiento bastante grande y dijimos que las avenidas Avellaneda, Brasil y Bolívar iban a crecer en ese sentido y no nos equivocamos, estuvimos bastante acertados”, valoró.
En concreto, observó que “los emprendedores, que siguen existiendo, se inclinaron por esos lugares por su mayor comodidad, tranquilidad, traslado y servicios, un hecho fundamental” a la hora de realizar la elección para el desarrollo inmobiliario.
A más datos, señaló que en Tandil “casi el 80 por ciento” de los contribuyentes cuenta con “todos los servicios, pero hay estructuras nuevas y hay estructuras antiguas”. Para ello “se hace un control” antes de autorizar una obra para establecer el sistema donde mejor funcionan los servicios.
En este caso, el impulso de obras nuevas en esos sectores es “prácticamente todo en edificio” y detalló que los desarrolladores adquieren una propiedad “y al otro día empezaron a construir una torre. Todo edificio”.
En efecto, la predisposición hacia la construcciones de torres es posible “porque la cantidad de habitantes lo facilita” y estimó que la ciudad supera “los 160 mil habitantes”.
“Es mucha la cantidad de gente que ha venido, la que se ha trasladado” y “posiblemente no es un público tan vistoso, de los que se muestran, es un público más tranquilo, más sereno, que viene a buscar gran parte de la pasividad que hay en Tandil o en otras ciudades”, describió y remató que “es una ciudad que crece y mucho”.
Lo nuevo y sus características
En cuanto a las características de las nuevas construcciones, Comiso repasó que en departamentos “se están haciendo bastantes en dos y tres dormitorios y en propiedades de muchos metros cubiertos, de entre 150 y 250 metros cuadrados. Hay propiedades muy gigantes con una comodidad infernal, asombrosa”.
Incluso, indicó que ese dato surge de las consultas que “de manera permanente” realiza la entidad ante el Municipio para conocer “la cantidad de metros que se van construyendo y es monstruosa”.
Por último, y a pesar del contexto inflacionario y de los créditos, los precios de las propiedades se mantienen estables, pero alertó sobre los altos costos de los materiales de construcción.
En ese sentido, Comiso confirmó que los valores son “muy estables” en Tandil y detalló que tuvieron “una pequeña caída, pero fue producto del no movimiento”.
“Hoy la construcción tiene muchos costo en la compra de los insumos y en los materiales y lamentablemente se siguen manteniendo los valores fuertes en Tandil”, cerró.