El Municipio afronta el desafío de dotar de infraestructura al nuevo “polo de desarrollo de viviendas”
El Secretario de Planeamiento y Obras públicas se refirió al “polo de desarrollo de viviendas” que se está gestando en la zona donde convivirán las 52 viviendas entregadas por la Asociación Civil De Corazón Tandilense, el loteo en Carrasco y las casas en Sans Souci. Destacó el trabajo mancomunado que se realiza con el Gobierno provincial y aseguró: “En estas viviendas se gastaron más de 4 mil millones de pesos, son fondos que para un Municipio es imposible absorberlos”.

El pasado miércoles se realizó el acto formal de las entregas de viviendas de la Asociación De Corazón Tandilense en donde estuvo presente el gobernador Axel Kicillof, junto al Intendente Lunghi y el Diputado nacional Rogelio Iparraguirre. Fueron 52 familias las que recibieron su hogar gracias a una gestión conjunta entre la asociación liderada por ‘Cacha’ Cena y el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA pocos metros de la construcción del barrio, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está avanzando con las viviendas en Sans Souci y también, hace algunas jornadas, se anunciaron avances en la licitación para la extensión de redes de agua y cloacas del predio Carrasco, macizo que se encuentra justamente en frente de las viviendas entregadas esta semana. Todo esto genera un polo de desarrollo de viviendas en una zona de la ciudad en crecimiento.
Uno de los funcionarios presentes en el acto del miércoles fue Luciano Lafosse. El Secretario de Planeamiento y Obras públicas del Municipio de Tandil dialogó con “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y Eco TV) y se refirió al enorme desafío que tiene el Municipio, y su cartera, respecto al desarrollo de infraestructura para esta zona en cuestión.
“En todo ese sector se está generando como un polo de desarrollo de viviendas de un carácter social con muy buena calidad. En el caso de Sans Souci, vamos a hacernos cargo de la gestión, no de los recursos, de la dotación de infraestructura a esas inicialmente 156 viviendas, con la posibilidad de tener unas 260 más en el futuro. Trabajando en conjunto, que de alguna manera quedó plasmado tanto en el discurso del Intendente como del Gobernador”, señaló.
Consultado por los aportes en infraestructura que realizará el Gobierno Local en el loteo en Carrasco, Lafosse explicó que tras la caída de un proyecto donde se planteaba afrontar las obras con el fideicomiso del Procrear, los recursos que se utilizarán para disponer de infraestructura en ese predio y en Sans Souci saldrán del dinero generado a partir de la venta del predio de Santamarina 450.
“Tenemos una ordenanza que plantea que los recursos tienen una afectación especial, uno puede estar de acuerdo o no, pero las ordenanzas hay que cumplirlas”, declaró respecto a las críticas vertidas por un sector de la oposición respecto al destino de los fondos generados. Vale recordar que la mitad del dinero se utilizará para generar una planta de asfalto y hormigón y la otra parte para la infraestructura de estos lotes con servicio.
La relación con Kicillof
El acto de la entrega de las viviendas volvió a dar otra muestra de la buena relación que existe entre el Jefe Comunal y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Además de trabajar juntos en distintos desarrollos habitacionales, también hay que recordar las construcciones de los edificios educativos, como fue la conclusión del IPAT y el Conservatorio o el reciente avance con las obras de la Primaria 7.
No obstante, en dicho evento, los discursos de Kicillof y el propio Iparraguirre exigieron al Municipio buscar soluciones al déficit habitacional de la ciudad. Sobre esto, Lafosse respondió que “de alguna manera nosotros estamos impulsando otra situación que es la posibilidad de realizar estos lotes con servicios, como el proyecto de Carrasco”.
Al mismo tiempo comentó que el Instituto de la Vivienda informó que las casas entregadas tuvieron un gasto superior a los 4 mil millones de pesos, lo cual “son fondos que para un Municipio es imposible absorberlos. Un Municipio no tiene la escala para realizar estas obras de vivienda”.
Ante la consulta de por qué De Corazón Tandilense si puede afrontarlas, el funcionario explicó que el Instituto de la Vivienda tiene la política de realizar las obras a través de organizaciones. A su vez, contó que a partir de las gestiones encabezadas por el propio Intendente Lunghi se pudieron hacer unas 24 viviendas en el Barrio Arco Iris que fueron entregadas el año pasado.
A la hora de resaltar otro acierto de la gestión mancomunada, subrayó el anuncio del Gobernador en el acto del miércoles respecto a la finalización de la obra de la Escuela Técnica 3. A la cual calificó como “un anuncio importante” y luego destacó: “El Intendente siempre ha tenido la capacidad de ir gestionando estas cosas”.
Déficit habitacional
Otra de las cuestiones que dejó que el acto del pasado miércoles fueron las declaraciones de Kicillof respecto a la problemática del déficit habitacional que tiene Tandil.
En la conferencia de prensa que brindó, el Gobernador aseguró que el acceso a la vivienda en Tandil es un problema “acuciante” y mencionó que familias presentes en el acto le comentaron que estaban pagando alquileres de 900 mil pesos.
Lafosse no entró en polémicas y se refirió a datos que surgieron del último censo, los cuales no tienen que ver sobre el déficit en vivienda, sino sobre el porcentaje de inquilinos que hay en la ciudad.
En ese sentido destacó que, al ser una ciudad universitaria, el análisis de los números terminan dando por debajo de la media de la Provincia como consecuencia de la cantidad de estudiantes universitarios que alquilan. Sin recordar el dato preciso, contó que la cantidad de personas que viven en su propia vivienda en la ciudad está por debajo del 60 por ciento y que la media provincial está alrededor del 72 por ciento.
Por último, comentó que esta situación también tiene que ver con el valor de los lotes: “El costo de la construcción en términos generales es bastante parecido en todas las ciudades, pero el acceso al suelo urbano es un poco más caro que el resto de las localidades de la región".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil