El Municipio consideró que el acampe es una "provocación" pero la familia Simón resistirá en el lugar
El jefe de Gabinete municipal, Oscar Teruggi, expresó el malestar del Gobierno por el acampe en la puerta del edificio comunal exigiendo justicia. La Policía le pidió a la familia que abra un corredor para facilitar el paso, pero se negaron. El padre de la víctima aseguró que no se van a mover de ahí y se defendió de las acusaciones de Teruggi: "Dice que es una provocación, ¿y lo que hacen ellos qué es?"
El Municipio sigue preocupado por el acceso al edificio comunal mientras que la familia de Sebastián Simón, el joven atropellado en La Movediza por un exfuncionario, persevera en el acampe montado en la vereda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn una entrevista concedida al programa “Tandil despierta” (ECO TV y 104.1 Tandil FM) el jefe de Gabinete local, Oscar Teruggi, evaluó como una “provocación” el campamento que desde hace tres meses forma parte, de una u otra manera, del paisaje urbano.
Si bien ante la intimación judicial de desalojo, Griselda Altamirano y el Movimiento Primero de Octubre se retiraron de la Plaza, donde estuvieron durante los últimos tres meses, la familia del joven fallecido -que no está alcanzada por la medida legal- se trasladó a la explanada y en la garita que impidió el avance de la reforma de la vereda colgaron un cartel determinante: “Casa de la familia Simón hasta que se haga Justicia”.
En tanto, el funcionario comunal expuso que desde el Gobierno hicieron las denuncias pertinentes en cada uno de los casos (el ataque al edificio, amenazas, usurpación), que siguen su curso por la vía judicial y cuya imputación recayó en Griselda Altamirano, la referente de la agrupación política y social.
“Hemos hecho las denuncias en los casos que creímos necesarios de acuerdo a lo evaluado por los abogados y estamos esperando que la Justicia resuelva lo que crea pertinente”, indicó.
El uso del espacio público
Asimismo, Teruggi evidenció el malestar que siente el Ejecutivo por la ocupación del frente de la sede del poder comunal y por los trastornos que esto genera en la dinámica diaria.
Pese a que la razón del acampe es la búsqueda de justicia por el fallecimiento de un chico de 19 años, tras ser embestido y abandonado en la calle por Luciano Jaureguiber, el exdirector de Espacios Verdes de Tandil, Teruggi puso el foco en que “el Intendente siente lo mismo que sentimos los vecinos, que estamos impedidos de acceder a la Municipalidad por la puerta grande, como todos deberíamos ingresar, y hay que entrar por una puerta del costado, con policías, creo que no es grato para nadie y es una provocación”.
No obstante, señaló que se abstendrán como gestión de a emitir opinión sobre el devenir del derrotero judicial, que en esta etapa tiene que resolver la detención o excarcelación del imputado, además de la cuestión del encubrimiento, y aclaró que “somos respetuoso de que se desarrollen los acontecimientos de acuerdo a lo que la Justicia considere”.
La resistencia
Por otra parte, el jefe de Policía, el Crio. Pablo Iriart, le pidió ayer a la familia que abriera un corredor en el veredón para facilitar el paso, pero estos se negaron. Marcelino Simón, padre de la víctima, que vive en este momento en la carpa instalada en la vereda junto a su esposa, Haydeé y sus hijos, en contacto con El Eco de Tandil se expresó al respecto: “No les voy a hacer caso porque el señor Teruggi dice que es una provocación, ¿y lo que hacen ellos qué es? Dicen que me van a desalojar, bueno, y yo les voy a resistir. Hasta que el que mató a mi hijo (por Jaureguiber) esté preso, yo no me voy”.
Además, el hombre reiteró su disgusto por el encuentro mantenido en Azul hace una semana con el fiscal general Marcelo Sobrino, que transcurrió de acuerdo a los términos de la fiscalía sin mucho margen para que ellos comprendieran el escenario planteado, los tecnicismos o pudieran cuestionar, más allá de que estaban acompañados por su abogado, Marcelo Argeri. Pero la prohibición de ingreso a Altamirano los hizo sentir desvalidos frente al aparato judicial.
Por último, sostuvo que no hay precisiones acerca de la resolución que deberá emitir la Cámara de Casación Penal, el último eslabón al que la defensa de Jaureguiber pudo apelar para pedir la eximición de prisión, tras los rechazos en Tandil y Azul. El fallo puede dictarse esta semana o demorar hasta seis meses, que es el plazo legal que el tribunal tiene para expedirse.
Por lo pronto, la familia Simón permanecerá firme en la puerta del Municipio y seguramente continuarán las desavenencias con el poder político, que ve avasallada su propiedad y su tranquilidad.