El municipio deberá negociar con la CICOP las paritarias de los profesionales de la salud
Luego de seis años de reclamos, la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, dictaminó que los legítimos representantes de los profesionales de la salud en el municipio, es la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) seccional Tandil. "Para las próximas paritarias tendríamos que estar sentados en la mesa de negociación junto al sindicato de trabajadores o separados, son las dos formas que se podría llevar adelante el diálogo con el ejecutivo de aquí en adelante", manifestaron desde el gremio.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense dictó sentencia confirmando la decisión del tribunal de trabajo local, reconocimiento a la seccional Tandil de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), como un gremio con legalidad y legitimidad para ser interlocutor de la municipalidad en relación a las condiciones de trabajo y de remuneración que afecten a todos los profesionales de la salud, que se desempeñen en relación de dependencia con el Estado local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Municipio deberá aceptar al gremio que hoy nuclea a más del 50 por ciento de los profesionales de la salud en la ciudad. La causa había sido iniciada en 2016 luego de varias jornadas de huelga y se intensificó en el largo recorrido de la pandemia por el Covid-19. La seccional Tandil de la Cicop tiene entre sus filas 178 trabajadores afiliados sobre 300 y se espera que el número siga creciendo una vez que se materialice la situación judicial a través del dialogo con el ejecutivo local.
La doctora Mabel Brindo, titular de la Seccional Tandil de la Cicop, le expresó al Eco de Tandil que, “este reclamo lo hicimos hace varios años, donde en primera instancia el tribunal de Trabajo aquí en Tandil, después de un período razonable nos dio la razón, votaron por unanimidad, indicando que sí éramos los representantes legítimos de los profesionales, que teníamos identidad gremial pese a no tener personería local. Lo que el fallo decía era que esa personería local, en algunos lugares, no anulaba la inscripción gremial en el resto y que limita solamente la negociación a los que tienen personería gremial, algo inconstitucional porque va en contra de otras leyes superiores, que son las internacionales de la Organización Internacional del Trabajo. Ese falló salió a favor nuestro”.
En 2019, el Tribunal de Trabajo Local dictó sentencia indicando que, en base al principio constitucional de libertad sindical, Cicop Seccional Tandil, estaba en condiciones de convenir con el municipio las condiciones laborales y remuneraciones. El fallo en ese momento fue acatado por las autoridades municipales, sin embargo, quien puso un recurso judicial fue el propio Sindicato de Trabajadores Municipales. Ese recurso fue rechazado en las últimas semanas, dejando la sentencia original en condiciones de empezar a cumplirse.
“La municipalidad acataba ese fallo pero el Sindicato de Trabajadores Municipales, que era la tercera pata del juicio impone un recurso de queja ante la Suprema Corte de la Provincia. Este falló que dictaminó la Justicia expresa que no da lugar a ese recurso de queja y le dice a la municipalidad que el fallo que en su momento dio el Ministerio de Trabajo en la ciudad de Tandil quedaba firme”, aseguró Brindo.
"La municipalidad al día de hoy continúa sin recibirnos, ni tampoco negoció con nosotros las condiciones laborales y remunerativas de nuestros afiliados, argumentando que no estaba firme el fallo. Nos aseguraron que hasta que no estuvieran solucionadas todas las instancias, no lo iban a hacer porque se podía revertir la situación. Tenemos constancia de que vieron el dictamen, pero esgrimen que todavía no tuvieron ninguna notificación formal. También alegaron que una vez que finalice la feria judicial de invierno, van a convocar a sus abogados para analizar el fallo y tomar una determinación", le expresó la doctora al Eco de Tandil.
El fallo expresa que los legítimos representantes de los profesionales de la salud en el municipio es la CICOP Seccional Tandil, un gremio con entidad para negociar absolutamente condiciones de trabajo, negociaciones de sueldos. A raíz de lo sucedido en la jornada, Brindo detalló que, "del dictamen se desprende que para las próximas paritarias tendríamos que estar sentados en la mesa de negociación juntos al sindicato de trabajadores o separados, son las dos formas que se podrían llevar adelante el diálogo de aquí en adelante”.
El conflicto
La discusión siempre fue salarial y de representación a la hora de negociar paritarias con el intendente, colega de todos ellos por su condición de pediatra. Durante la primera parte del 2016, en medio del descontento por el acuerdo salarial con el Sindicato de Trabajadores Municipales, que según los miembros de la Cicop, “discriminó y perjudicó” a los médicos que cobran bonificaciones por encima del ciento por ciento y les otorga un incremento menor que al conjunto de los empleados, la comisión directiva insistió con un reclamo por lograr un lugar en la mesa de discusión paritaria como gremio minoritario pero recibió la negativa.
Con ese marco presentaron la documentación que refutaba el artículo en el cual se respaldaba el Ejecutivo para mantener su negativa. “Ellos esgrimen un dictamen del Ministerio de Trabajo de hace unos seis o siete años cuando ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) intentó ingresar a trabajar en el Municipio, que es que la representatividad la tenía el Sindicato de Municipales”, puntualizó Brindo.
Evidentemente no era el mismo caso. Por ese entonces ATE "quería competir con el Sindicato de Municipales y nosotros no”, y remarcó que en Cicop representan a una “población diferente, con características diferentes”.
En otro pasaje se respaldaron en lo que establece el artículo 58 de la Carrera Profesional Hospitalaria vigente, que expresa que la paritaria salarial se hace con representantes de la Asociación de Profesionales, con la dirección del Hospital y representantes del Municipio. En esa línea resaltaron en su momento que “el municipio está haciendo caso omiso a un decreto que fue firmado por el intendente Miguel Lunghi, en momento de negociar las condiciones de carrera”.
La Asociación de Profesionales del Hospital Ramón Santamarina inició en su momento una acción de amparo sindical contra el referido municipio para lograr el cese de los comportamientos que le impedían el ejercicio regular de la libertad sindical. En el caso, el derecho de representar los intereses de los trabajadores profesionales de la salud de la comuna a fines de convenir modalidades de trabajo y remuneraciones. Planteando la inconstitucionalidad del art. 31 inc. "a" de la ley 23.551.