El Municipio invierte alrededor de 10 millones de pesos por mes para sostener la compra de anticonceptivos
El director de Salud Comunitaria de Tandil, Tomás Baliña, manifestó su preocupación por la interrupción en la provisión de los métodos anticonceptivos que estaban a cargo del Estado Nacional, así como también por el desmantelamiento del Plan para la prevención del embarazo adolescente. Además, habló sobre los desafíos para la Comuna local a la hora de garantizar el acceso de la población a los anticonceptivos y a la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en los distintos niveles de la enseñanza escolar.

Desde que el Gobierno nacional dejó, en marzo de 2024, de proveer anticonceptivos hormonales y de barrera (preservativos) a los Centros de Salud Comunitarios del Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil (SISP), el Municipio debe invertir alrededor de 10 millones de pesos mensuales para sostener la compra de, entre otros, pastillas anticonceptivas, que luego serán destinadas a la población local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún datos aportados por el SISP, en la actualidad la Comuna destina “alrededor de 10 millones de pesos mensuales” para mantener en pie un programa que desde el Estado local consideran esencial a la hora de garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la población.
El director de Salud Comunitaria de Tandil, Tomás Baliña, manifestó su preocupación por la interrupción en la provisión de los métodos que estaban a cargo del Estado Nacional -lo que llevó a provincias y municipios a asumir un rol más activo en la compra y distribución de estos insumos-, así como también por el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA).