El Municipio prorrogó y amplió el Régimen de Regularización de metros cuadrados de construcción no declarados
Se establecen beneficios para la incorporación de obras existentes sin la correspondiente autorización municipal.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/12/construccion.jpg)
Este lunes el Municipio de Tandil prorrogó, modificó a más rubros y amplió a 12 la cantidad de cuotas para el Régimen de Regularización de metros cuadrados de construcción. El mismo está destinado a la declaración de construcciones existentes, ejecutadas parcial o totalmente sin la correspondiente autorización municipal.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste régimen, implementado en marzo del corriente año, establece beneficios para la incorporación de obras no declaradas para viviendas de Uso Residencial, Vivienda unifamiliar y vivienda multifamiliar hasta dos unidades funcionales, de Uso No Residencial / Mixto, Equipamiento Colectivo (Deportivo), Social (educativo, salud, cultural, bienestar social y religioso), Servicios a la Producción (depósito tipo 1 y 2); Industria (industrias y talleres de hasta 150 m²) y Hospedajes y Cabañas (incluyendo los rubros Hospedaje con capacidad hasta veinte (20) pasajeros, Hospedaje con capacidad mayor a veinte (20) pasajeros y Cabañas. Este último rubro fue incorporado en la ordenanza en la última sesión.
A partir de la gran adhesión que hubo en la primera parte del año, donde se registraron más de 13 mil metros cuadrados, el Ejecutivo Local prorrogó el régimen por 180 días y solicitó modificar los alcances y los planes de pago. Para lograrlo elevó los proyectos de ordenanza al Concejo Deliberante, que lo aprobó por unanimidad en la última sesión.
Modalidad
Desde la Agencia de Ingresos Municipales (AGIM) explicaron que los propietarios de construcciones sin permiso municipal que deseen declarar su incorporación deberán presentar la documentación exigida por el Código de Edificación vigente y por el Plan de Ordenamiento Territorial.
La liquidación del monto del Derecho de Construcción debe ser gestionada por el profesional actuante a través de los canales habituales de comunicación con la Dirección de Obras Privadas del Municipio.
Para viviendas cuya obra sea de interés social, viviendas unifamiliares, multifamiliares hasta 2 viviendas o 1 vivienda y un local/depósito, y Social, los derechos de construcción y los recargos se podrán abonar hasta en 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas, con una eximición del 50% en el interés de financiación vigente.
En el resto de los casos (Equipamiento Colectivo, Servicios a la producción, Industria y Hospedajes) los montos también se podrán pagar en hasta 12 cuotas iguales mensuales, con una eximición del 30% en el interés de financiación vigente.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil