El Museo de Fotografía Itinerante desembarcó con éxito en Tandil
La propuesta permanecerá en la ciudad hasta el domingo. Incluye obras de artistas nacionales de renombre y de fotógrafos locales. Además, ofrece experiencias interactivas con la imagen y la realidad aumentada.
El tráiler ubicado frente a la Glorieta de la Plaza Independencia llama por estos días la atención del público de todas las edades que transita el corazón de la ciudad y que, por curiosidad, elige destinar unos minutos de su tiempo a observar lo que sucede en el interior del habitáculo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de una muestra itinerante de imágenes que pertenecen a diversos artistas argentinos y es el producto final de FOLA, una galería de fotos que supo tener durante siete años una sede física en el barrio porteño de Palermo, pero que tras la pandemia se reinventó de esta manera.
En contacto con este medio, Gastón Deleau, presidente de la Fundación Fola, explicó que, junto a la Fundación Arte x Arte, recorren todo el país llevando esta producción visual a todos los rincones para democratizar y horizontalizar la experiencia artística. Desde el martes y hasta el domingo, la exhibición itinerante recaló en las sierras para compartir su acervo cultural con la población.
Con las fotos a todas partes
La propuesta estima desandar siete mil kilómetros en este 2022. De a poco, van sumando trayectos y eligiendo sus destinos. Así fue como arribó a Tandil. La iniciativa llegó a la Dirección de Cultura municipal, que se entusiasmó con esta “actividad de lujo”.
En este sentido, la titular del área, Micaela Saconi, detalló que “Gastón se tomó el trabajo de contactar a los municipios a los que quería llegar y pensamos que era una propuesta interesante para difundir a los artistas nacionales y locales”.
La muestra tiene tres aristas; por un lado, una exhibición de obras de 42 fotógrafos argentinos de diferentes épocas, que van desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, lo que implica un amplio abanico de enfoques y estilos. Al respecto, Deleau resaltó que “la mayoría están vivos y en los que casos en los que no, hablé con sus familias o legados para pedir autorización”.
No obstante, otro de los ejes es tener un anclaje local en cada ciudad y para ello se convoca a fotógrafos locales para que puedan compartir también su arte. De este modo, Saconi contactó a los creadores de la Revista Malas Artes y a otros fotógrafos independientes para que pudieran exponer sus trabajos.
Al subir al tráiler, además de ver la muestra que recorre el país prolijamente acomodada, se puede apreciar una pantalla que proyecta las fotos de los artistas tandilenses.
Por otra parte, los visitantes también pueden acceder a una experiencia de “cámara oscura”. Así lo cuenta Gastón: “Dentro del tráiler ponemos unas cortinas especiales, abrimos un agujerito y el mundo exterior pasa a ser un parte del proyecto; se ve reflejado lo que pasa afuera, adentro, sirve para que la gente conozca el principio básico de la fotografía a través de la cámara oscura”.
El encanto de lo analógico
En el marco de la muestra, los tandilenses podrán acceder a obras de artistas nacionales como Rodrigo Abd, Marcos Adandia, Jorge Aguirre, Valeria Bellusci, Horacio Coppola, Nicola Costantino, Alicia D'Amico, Facundo de Zuviría, Sara Facio, Cristina Fraire, Eduardo Gil, Alberto Goldenstein, Eduardo Grossman, Annemarie Heinrich, Ignacio Iasparra, Alejandro Kuropatwa, Adriana Lestido, Marcos López, Stern Grete, SUB Cooperativa, entre muchos otros.
Se trata de fotógrafos muy importantes que aportaron una mirada diferente y también innovaron con las técnicas y el uso de la luz, todo en formato analógico. En esta línea, Saconi destacó que “uno las ve y vuelve a enamorarse de las fotos en papel. No hay reemplazo”.
En tanto, Deleau sostuvo que aunque es posible tener un primer vistazo o aproximación a la fotografía a través de lo digital “estar cara a cara con la obra es una experiencia irremplazable y ahora se valora más el trabajo anterior. Hay obras de 1950 que no podés creer la técnica y el papel el granulado de la imagen. Cualquiera se da cuenta de que esa materia que uno está viendo es algo muy preciado”.
Realidad aumentada
Además, el trailer cuenta con una muestra de fotografía y realidad aumentada desarrollada especialmente por los artistas Gian Paolo Minelli y Rafael Parra Toro que trabajaron en conjunto con la curadora Agustina Rinaldi.
El proyecto cubre todo el exterior del trailer y podrá interactuar con los transeúntes las 24 horas, sólo es necesario un lector de código QR y una cuenta de Instagram. A partir de ahí, la experiencia lleva por un mundo virtual.
La exhibición itinerante permanecerá hasta el domingo inclusive y abre al público de 11 a 13 y de 16 a 20, con acceso libre y gratuito.
Durante este año, el museo ya ha recorrido otras ciudades y provincias como Córdoba, San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Mercedes, Chivilcoy, Chacabuco, Junín, 9 de Julio, Bolívar, Olavarría, Azul, Tres Arroyos, Chascomús, Rosario, Concordia, Rafaela, Mendoza, San Juan, Salta y Neuquén, entre otras. El lunes próximo arribará a Rauch y le seguirán Las Flores y Saladillo en el cronograma, antes de regresar a Buenos Aires. A fines de agosto, emprenderá nuevamente el recorrido por otras nueve provincias.