El proceso de normalización de la CGT avanza con la participación de la mayoría de los gremios
La Confederación General del Trabajo, reimpulsa su lucha colectiva, integrando su nuevo grupo, con un 99 porciento de adhesión por parte de los representantes de distintos gremios. Se reunieron en la Asociación Bancaria, en la tarde de ayer para unificar las ideas y propuestas en función de los derechos de los trabajadores locales.
En el marco del proceso de normalización de la CGT, los secretarios gremiales de la mayoría de los sindicatos de los trabajadores locales, se unieron en una amplia convocatoria, en la tarde de ayer. Desde la Asociación Bancaria, avanzaron en darle forma al nuevo grupo, aunando ideas, propuestas y problemáticas a enfrentar en pos de mejorar la situación laboral de todos los trabajadores de distintos rubros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con esta Redacción, los representantes gremiales, Juan Manuel Carri y Sebastián Hidalgo, compartieron algunas declaraciones en referencia del proceso que llevan realizando en manera conjunta y sostenida.
El secretario general de la Asociación Bancaria, resaltó con énfasis la importancia de la recuperación de la Confederación General del Trabajo, y expresó, “teniendo en cuenta que ya va a hacer diez años que la CGT no está conformada en Tandil, que no está normalizada desde el 2013, que los trabajadores de esta ciudad no cuentan con esta herramienta tan importante, es sumamente significante este proceso de normalización”.
En referencia al proceso que se encuentra atravesando la nueva CGT, Carri agregó que “hoy podemos decir que se está transitando con la participación del 99 por ciento de los gremios, y es muy importante, sobre todo con el grado de compromiso y las buenas intenciones plasmadas en cada reunión para encaminar esta conformación real y así poder hacer de la CGT, una herramienta de contención en derecho al trabajador”.
En paralelo, el representante gremial se refirió a ese “uno por ciento” que se mantiene al margen, hasta el momento, en el proceso de recuperación y normalización de la CGT. “Estamos hablando de un sindicato que, por supuesto, nos hubiera gustado que esté presente, ya que fue invitado como todos los demás”, en alusión al Sindicato de los Trabajadores Municipales.
A pesar del desinterés demostrado de formar parte de la CGT por parte del Sindicato Municipal, Carri destacó su participación en la primera reunión. Al mismo tiempo, consideró que “tendrían que preguntarles a ellos el motivo por el que no participan, la verdad que es una lástima, porque si bien todos los gremios son importantes, Municipal tiene una cuestión local, fundamental, y realmente hubiera estado bueno que participe. Pero, cada uno decide, y nosotros no nos metemos en esas decisiones”.
Pese a esto, ponderó el trabajo que han logrado encaminar, con todos los gremios que se sumaron a la Confederación. “Te puedo decir que de todo el resto de los gremios que convocamos, hemos contado con la presencia y la permanencia de todos. Es más, hay algunos gremios, no tienen seccional acá, pero tienen delegación, están participando en esta nueva reunión, y vamos a seguir adelante en conjunto”, y para concluir, reflexionó, “el que no quiera participar más allá del nombre es una pena, porque es una decisión personal, la respetamos, pero estaría bueno que estén presentes”.
Apoyo incondicional a los trabajadores
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Camioneros, Sebastián Hidalgo, se refirió al día de normalización de la CGT, y anticipó que “será el jueves 6 de octubre, a las 17”. Añadió que, desde la Universidad Barrial, se reunirán todos los representantes gremiales, con el fin de sellar la conformación de la Confederación mediante elecciones.
Hidalgo comentó que recibirán la visita del delegado normalizador de la CGT a nivel nacional, Horacio Otero, y resaltó el valor de este encuentro, “después de casi diez años, la gran mayoría de los sindicatos de Tandil están representados y unificados en esta nueva etapa de la Confederación”.
El representante del Sindicato de Camioneros expresó que el nuevo grupo, que se encuentra en proceso de reconstrucción, mantiene un mismo objetivo y manifestó que están “con muchas ganas de trabajar, todos los rubros se hicieron presentes en cada reunión, y esto refleja que hay una muy buena charla, una unión sólida por parte de los sindicatos, hemos limado asperezas, y una muy buena predisposición”.
“Todos estamos por lo mismo, los trabajadores necesitan apoyo”, enfatizó Hidalgo, y agregó que “todos sabemos que Tandil es una ciudad muy costosa para vivir, sobre todo para la clase obrera”.
Al mismo tiempo, detalló que, “los alquileres son inaccesibles, y hacen falta cada vez más viviendas”. Por otra parte, en referencia al Sistema de Salud, expresó que “es muy hostil para los ciudadanos”.
Sobre el funcionamiento y los objetivos de la CGT afirmó que “no solamente nos unimos para trabajar contra el sistema de precarización de los trabajadores registrados, sino también estamos en la lucha de los trabajadores informales”.
“Tandil no es una ciudad para el trabajador”
Sosteniendo esta idea, Hidalgo dijo que “Tandil se convirtió en una ciudad muy industrial, de servicios y flaquea mucho la registración del trabajador”, y continuó señalando que “es notorio que es una ciudad para el turista, y dejó de ser el lugar para la clase trabajadora, que somos la inmensa mayoría”.
El representante gremial afirmó que desde la CGT “vamos a ir en contra de todo eso, vamos a luchar desde las calles”, y resaltó que “no importa el color político, acá lo que verdaderamente importa es el laburante que no llega a fin de mes, que tiene problemas de salud y el sistema es cada vez más costoso, los compañeros que tienen problemas de acceso a la vivienda, y con el transporte. Contra todo eso nos unimos y ya empezamos a trabajar”.
De cara a la consolidación oficial de la nueva Confederación del Trabajo, Hidalgo anticipó que “para el 6 de octubre estamos con muchas ganas, con mucha fuerza, y los que más me animan ante esto, son los compañeros que están respaldándome” y respecto a su nuevo cargo, detalló que “hay más de treinta gremios, y que hayan elegido participar y que mocionen para que yo los pueda representar y llevar adelante sus ideales, sus luchas y todos los reclamos a cada organismo correspondiente, para mí es un orgullo muy grande y me da mucha fortaleza para encarar este nuevo desafío”.
Finalmente, el futuro Delegado Regional expresó que “eso es lo más importante, que ellos estén al lado mío, discutiendo las problemáticas a la par y trabajando para darle fin a cada situación que nos atraviesa a todos los trabajadores de Tandil”.