“El reclamo es salarial, pero también es por las prestaciones”, explicaron tras la asamblea en PAMI
La misma fue convocada por ATE y se extendió por una hora en donde no hubo atención al público.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/asamblea_pami_23_9_25.jpeg)
Este martes por la mañana tuvo continuidad el plan de lucha en las agencias de PAMI en todo el país y en Tandil se realizó una nueva asamblea convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El principal reclamo consiste en la reapertura de las paritarias, congeladas en octubre del año pasado. Además se pide frenar el deterioro de las prestaciones a jubilados, pensionados y ex combatientes de Malvinas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa actividad se desarrolló a partir de las 11 de la mañana y se extendió por el espacio de una hora en la sede local. De acuerdo a lo señalado, hubo una importante participación de los empleados, sean afiliados o no. Durante esos sesenta minutos se realizó una retención de actividades que sorprendió a quienes se acercaron hasta Pinto 869.
El Eco de Tandil dialogó con Florencia Marino, secretaria de organización de ATE Seccional Tandil - Juárez, quien explicó que las jornadas de lucha se están llevando adelante convocadas por el Frente gremial integrado por todos sindicatos que están representados en PAMI. Señaló que se están realizando dos reclamos: uno salarial y el otro relacionado a la atención a los beneficiarios.
Respecto a la cuestión salarial, explicó que PAMI es un organismo que tiene un convenio colectivo de trabajo propio, a diferencia del resto de los organismos nacionales que poseen una paritaria marco automática. “Los organismos como PAMI y Anses si no abren una paritaria específica del sector, la paritaria marco no impacta y la situación es que en estos organismos no se abre hace ya un año y tres meses”, añadió.
Al decir de Marino, la caída de los salarios de los trabajadores del sector es de aproximadamente un 60 por ciento. Si bien aclaró que es un sector que estaba bien salarialmente, también indicó que “el congelamiento en el último tiempo se hace sentir” y que el 1 o 1.5 por ciento de la paritaria marco no termina impactar en el bolsillo de los estatales.
Precariedad que excede lo salarial
Además de la situación económica, otro de los temas que convoca a la medida de fuerza está relacionado a la atención a los beneficiarios de PAMI con prestaciones “muy limitadas”. Si bien los reclamos son a nivel nacional, en este aspecto cada territorio presenta una característica especial de acuerdo al prestador y la cantidad que interviene.
“En Tandil sucede que para las prestaciones de especialistas, como por ejemplo oftalmología, cardiología, traumatología, estudios por imágenes, los prestadores tienen una cantidad determinada de afiliados que pueden atender por mes. Eso está cada vez más reducido y lo que sucede ahora es que para este tipo de prestaciones, que son bastante básicas, están dando turnos para el año que viene”, relató Marino.
Para ponerle un poco más de contexto a una situación compleja, la Secretaria de organización de ATE contó que no se están entregando prótesis dentales hace casi dos años, tampoco elementos de fisiatría, es decir bastones, sillas de ruedas, andadores, colchones especiales, etc. Todo esto deteriora la atención al público por lo que “la situación de precariedad excede a lo salarial”.
Por último, respecto a las complejidades a la hora de prestar atención al público, Marino señaló que se empiezan a generar situaciones insostenibles relacionadas a la salud mental o de violencia en los lugares de trabajo. Por lo que hay un estado de alerta constante tanto para los trabajadores como para los representantes sindicales.
Sin respuesta del Estado
La realización de las asambleas en los lugares de trabajo comenzaron la semana pasada y, según contaron, en las sedes de Tandil y la zona viene habiendo mucha adhesión. Por ahora desde el Estado Nacional no se acusó recibo por eso desde el frente sindical aseguraron que las medidas de protesta van ir subiendo su tenor.
“Los gremios se encuentran con que no hay convocatoria a paritaria, ni interlocución en el área de recursos humanos. La idea es poder generar un espacio de diálogo que es lo que le no está sucediendo en estos últimos dos años. No hay negociación con las personas que asumen los cargos, que los asumen pero luego dicen no tener injerencia o respuesta a la hora de los despidos o la falta de apertura de las paritarias”, detalló Marino.
Respecto a la retención de tareas, algunos beneficiarios de PAMI se sorprendieron al llegar ayer a la oficina local y encontrarse con las puertas cerradas por lo que se pusieron en contacto con este medio y expresaron su malestar. No obstante desde ATE comentaron que la gran mayoría de los afiliados entienden la situación y muestran su apoyo al ver que también se pide por la mejora en las prestaciones.
En la continuidad de las medidas de fuerza, este jueves se realizará una nueva asamblea en la sede local de Pinto. La idea es que haya participación de otros organismos para dialogar con otros sectores que tienen paritarias congeladas. “Seguramente vaya incrementándose las horas de retención de tarea hasta que se logre algún espacio de diálogo o negociación”, concluyó Marino.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil