El sector inmobiliario local fluctúa entre las grandes inversiones y la complejidad de los alquileres
El referente inmobiliario Antonio Comiso analizó la continuidad de las inversiones y las nuevas construcciones en Avellaneda y Avenida Brasil. Señaló la importancia de los créditos hipotecarios para la primera vivienda y calificó el rubro alquileres como "lo más difícil" de la ciudad.
El agente inmobiliario Antonio Comiso analizó el presente del sector en Tandil, destacando la continuidad de las inversiones y el ambicioso plan de nuevas construcciones en zonas como las avenidas Avellaneda y Brasil. Subrayó la actividad sostenida del mercado a pesar de los desafíos económicos y la coyuntura electoral. También compartió su visión crítica sobre un reciente encuentro con el economista Federico Sturzenegger.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComiso explicó que el sector inmobiliario se mueve al ritmo de la economía, con sus naturales altibajos. Sin embargo, aseguró que las inversiones persisten y la construcción no se detiene, aunque a un ritmo más pausado. Observó que el periodo electoral actual es el principal factor que frena el rédito de ventas o una salida rápida de las operaciones, pero que, fuera de esta circunstancia, la actividad se ha mantenido bien.
En cuanto a las obras en marcha, el agente inmobiliario destacó importantes inversiones de empresas locales. Precisó que solo en la zona de Avellaneda existen proyectos programados para construir más de 20 edificios. Además, resaltó el desarrollo en Brasil, calificándolo como un polo importantísimo que contribuirá al crecimiento de Tandil.
Sobre el comportamiento del inversor frente al dólar, Comiso señaló que aquellos que operan con esta divisa no suelen verse perjudicados por sus fluctuaciones. Explicó que el valor de las propiedades, ya sean inmuebles, campos o lotes, tiene su propia variación intrínseca con la moneda.
Agregó que este contexto es crucial para la construcción y la tasación justa de un inmueble, donde se evalúan factores como el estado y la antigüedad. "Hay propiedades de treinta o cuarenta años que están mejores que las nuevas, pero tenés treinta o cuarenta años sobre las espaldas que los tenés que evaluar cuando vas a hacer la tasación", puntualizó.
Compras y alquileres
En relación con el acceso a la primera vivienda, Comiso afirmó que se observa una importante demanda de créditos hipotecarios entre quienes cuentan con buenos salarios en Tandil.
En ese aspecto, valoró la predisposición de los bancos que, "pese a que no son tan afines a soltarte rápido la plata", están otorgando préstamos. Instó a quienes puedan calificar para un crédito a concretarlo, resaltando que las entidades financieras están cumpliendo con tiempo y forma.
El rubro alquileres fue calificado como "lo más difícil de Tandil". La mayor escasez se concentra en propiedades de dos y tres dormitorios que ofrezcan espacios amplios, demandadas por inquilinos que pueden afrontar valores elevados, superiores al millón o $1.200.000 de pesos, y que suelen poseer varios vehículos.
En contraste, el segmento de departamentos tiene un gran movimiento, impulsado principalmente por jóvenes solteros, parejas o estudiantes. En este último caso, muchos padres se adelantaron a la demanda y ya alquilaron para sus hijos que comenzarán las cursadas en febrero.
La mala experiencia con Sturzenegger
Finalmente, Comiso compartió su experiencia tras participar en un encuentro en el marco de la Expotan, donde el Centro de Martilleros y el Colegio de Martilleros tuvieron un stand.
Allí brindaron asesoramiento, registrando tremendas consultas, un hecho que consideró muy bueno ante la "mucha clandestinidad de gente que dice ser profesionales" sin estar matriculados. "Hay muchos cursos que hay que hacer, tenés que seguir estudiando permanentemente", recordó sobre la importancia de la capacitación continua.
En dicho evento, Comiso asistió a dos charlas, una de ellas Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación de la nación. Sobre esta última, Comiso expresó una mala impresión. Relató que hubo poca gente y que el funcionario "se dedicó a defender el equilibrio fiscal", eludiendo las respuestas directas a preguntas muy dolorosas y críticas al "irse por las ramas".
"Honestamente no vi nada que pueda llegarle a la gente", lamentó y luego concluyó que, como funcionario de ese nivel, Sturzenegger debería haber transmitido "mucha fe, confianza y predisposición a lo que van a hacer", una actitud que, a su juicio, no se evidenció. "Eso es lo que más me molesta, que un funcionario, de semejante nivel no sepa contestar", sentenció.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil