Desarrollo urbano
El trámite para dotar de indicadores al proyecto urbanístico de Sans Souci está parado en el Municipio
Hace más de un mes que la carpeta girada por la Provincia ingresó a la comuna, pero no hubo ningún movimiento en esa dirección. El desarrollo urbanístico pretende dar respuesta a la problemática habitacional con más de 800 viviendas que se construirán en el predio.
A mediados de año, la noticia de que la Provincia iba a encarar un ambicioso desarrollo urbanístico en el predio Sans Souci generó fuertes repercusiones en el ámbito local. Ahora, resta que la comuna le otorgue los indicadores urbanísticos al macizo para avanzar con la iniciativa habitacional que se propone cambiarle la cara al sector emplazado al norte de la Ruta 226.
Recibí las noticias en tu email
La carpeta técnica girada por la Provincia ingresó por Mesa de Entrada el pasado 17 de noviembre, pero no hubo ningún movimiento al respecto, circunstancia que generó molestias en algunos ámbitos, que juzgaron la demora como una “falta de interés”.
De este modo, una vez que el Municipio dote de indicadores a las tierras y que el Concejo Deliberante lo convalide, las gestiones pertinentes podrán continuar en la esfera bonaerense en aras de conseguir las viviendas para la ciudad.
El predio Sans Souci ocupa en total unas 32 manzanas y se prevé que seis de ellas sean urbanizadas con viviendas y desarrollo urbanístico del Instituto Provincial de la Vivienda, y otras ocho a través del Programa Procrear de Nación. Por otra parte, las 18 manzanas restantes consolidarán una reserva verde que contempla sectores de parques preservados, áreas deportivas, una nueva escuela y la continuidad del Instituto de Formación Técnica 75, el Jirim 10, la Escuela Primaria 46 y el funcionamiento del club Santamarina, así como también el inicio de recuperación patrimonial del desvencijado Palacio Sans Souci.
En tal sentido, vale reseñar que cuando se presentó el proyecto para el desarrollo urbanístico de Procrear en 2013, una iniciativa similar, el intendente Lunghi otorgó los indicadores por decreto para acelerar los trámites y materializar el programa, por la importancia que revestía para la comunidad.
Los avances
En agosto pasado, un equipo técnico arribó a la ciudad para efectuar en el terreno la mensura, planimetría y curva de nivel para que la Autoridad del Agua de la Provincia decrete la factibilidad hidráulica del lugar. Tras estos pasos, finalmente el Gobierno provincial presentó una propuesta de desarrollo urbano, ambiental y educativo para que el Ejecutivo municipal evalúe la normativa acorde.
Así, las tareas hasta el momento apuntaron a dotar a las manzanas en cuestión de indicadores urbanísticos para elaborar el proyecto ejecutivo definitivo y realizar la factibilidad de servicios, con el objeto de iniciar el primer tramo de inversión que requiere el proyecto, y desarrollar los servicios públicos del predio. Esto habilitará, posteriormente, el segundo tramo que es la construcción de las viviendas, que serán alrededor de 850.
Después del encono que generó el anuncio de la propuesta en el seno del Estado municipal, que no había sido notificado previamente de la idea, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre, mentor de la propuesta, y el intendente Lunghi, se reunieron y acercaron posiciones sobre el tema.
Posteriormente, en septiembre, el jefe comunal y el legislador mantuvieron una extensa reunión con el gobernador , Axel Kicillof y su equipo, para avanzar sobre el tema en conjunto.
En tanto, oportunamente el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires resolvió transferir a título gratuito parte del predio al Fondo Fiduciario Público denominado “Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar)”, formalizando de esta manera la incorporación del Gobierno nacional al proyecto de Sans Souci.