En Tandil también se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down
La Asociación tandilense conmemora el día instaurado en 2011 por la ONU para generar mayor conciencia pública.

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, designado por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2011.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, procura resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
Desde la Asociación síndrome de Down Tandil adhieren a esta tarea de concientización y comparten información con el fin de brindar un enfoque de derechos a la comunicación acerca de las personas con síndrome de Down.
Puede interesarte
No es una enfermedad

Es una alternación genética, cuyas causas se desconocen, que se produce en el momento de la concepción y se lleva durante toda la vida. No es una enfermedad.
Esta alternación, también llamada trisonomía 21, hace que dentro de los 23 pares de cromosomas que todas las personas tenemos, aquellas con síndrome de Down tengan tres cromosomas en el par número 21, lo que genera discapacidad intelectual además de ciertas características físicas.
Quienes tienen el síndrome no están condicionados para desarrollar su vida, pero sí necesitan apoyo adicional para lograr algunos objetivos. Es fundamental la estimulación desde los primeros días de vida para promover el desarrollo de sus capacidades.
En el ámbito familiar, pueden ayudar en las tareas del hogar, cocinar, tener sus responsabilidades y tomar decisiones por sí mismos.
En la escuela, pueden estudiar en aulas comunes junto con los chicos sin discapacidad a través del apoyo de un maestro integrador. Pueden aprender, ayudar y recibir ayuda de sus compañeros.
En el trabajo, pueden capacitarse y desarrollarse en sus tareas de interés en el mercado laboral abierto.
En lo social, pueden formar pareja, tener amigos, hacer deporte, salir, divertirse, vivir solos y viajar de forma autónoma. Pueden hacer su aporte a la sociedad como cualquier persona.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Puede interesarte
Inclusión laboral como parte de un proyecto de vida inclusiva
“La persona con discapacidad intelectual, como cualquier persona, debe poder construir su proyecto de vida incluido en la comunidad, desde su inclusión familiar, su inclusión educativa, su inclusión laboral, su inclusión social, interactuando y formándose en la diversidad, entre las personas con y sin discapacidad, como uno más, con sus diferencias y semejanzas” (Yadarola, 2016).
En Tandil

La Asociación Síndrome de Down Tandil es una asociación civil sin fines de lucro creada en el año 1989 por padres y familias de la ciudad. Su fundación se dio simultáneamente con ASDRA (Asociación síndrome de Down Argentina).
Los objetivos que persigue son:
- Brindar contención e información a las familias y personas con síndrome de down en sus distintas etapas de la vida (atención temprana, educación, el trabajo y la vida independiente) a través de encuentros personales, charlas grupales, convenciones y charlas informativas con profesionales idóneos.
- Difundir las acciones de la Asociación, sus objetivos y propósitos, a toda la sociedad y gobernantes para que se efectivicen e implementen Políticas Públicas.
- Promover la divulgación y el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Promover la inclusión de las personas con síndrome de down en diversos ámbitos: educativo, laboral, de interés.
- Generar acciones para recaudar fondos que sustenten las actividades que lleva a cabo la Asociación.
- Incorporar cada vez más integrantes a la Asociación para lograr un trabajo más acabado y con mejores resultados.
En febrero del 2022 se instituyó una nueva gestión, cuya comisión directiva está integrada por Mauricio Bascougnet –presidente-, Patricia Juárez –vicepresidente-, y Marcela Echeverría –secretaria- .
Puede interesarte
En su primer año ha logrado, gracias a la participación de las familias, los aportes de la comunidad y el invalorable apoyo del Municipio de Tandil, una importante cantidad de actividades:
- Convocar e incluir a las personas con Síndrome de Down y sus familias, para que juntos construir un espacio de reflexión y participación, en defensa de sus derechos e intereses.
- Difundir los Derechos de las PCD, con el objetivo de combatir toda discriminación.
- Acompañamiento de las PCD y sus familias en las áreas de salud, educación, asesoramiento legal, tanto en forma presencial como en forma virtual.
- Organización de eventos, charlas, conferencias y encuentros, todos ellos gratuito y abierto a la comunidad:
- Conferencia del Diego Agüero, realizada el 11 de junio en la Sala del Hospital de Niños “Debilio Blanco Villegas”, declarada de interés Municipal.
- Conferencia de Silvana Corso denominada “Inclusión Educativa. Las Barreras como oportunidad”, que se llevó a cabo el 14 de julio.
- Barrileteada “Pintemos el Cielo”, 20/8/22 celebrando el Día de las Infancias, en la Plaza de las Banderas.
- Taller de Pizzas: Un espacio “histórico” dentro de nuestra Asociación donde los jóvenes desarrollan habilidades sociales, estrechan vínculos y además entran en contacto con la formación de habilidades y preparación al mundo laboral como los MasterPizzaTandil.
Las acciones, los artículos de interés, las conferencias y demás pueden encontrarse en el sitio web de la Asociación (www.asdowntandil.com.ar) o en sus redes sociales: en Instagram figura como @asdt.tandil y en Facebook aparece como Asociación síndrome de Down Tandil.
Para un contacto directo, su casilla de correo electrónico es asociación.sd.tandil@gmail.com y su teléfono 2494 586396.