En un día histórico y con cambios, hoy se vuelve a realizar el Censo Nacional después de 12 años
El relevamiento presencial comienza hoy a las 8 y se extenderá hasta las 18. Quienes hayan completado el formulario digital igual deben esperar al censista para entregarle el código correspondiente y culminar el procedimiento. Los servicios funcionarán con cronograma de feriado y las actividades no esenciales podrán retomarse después de las 20.
Todo el país estará paralizado hoy por el relevamiento presencial del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, un día histórico que se celebrará dos años después de la fecha prevista luego de la postergación por la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl último Censo fue el 27 de octubre de 2010, el mismo día que falleció el expresidente Néstor Kirchner, un hecho que en ese momento conmocionó a la opinión pública, sobre todo porque era su esposa, Cristina Fernández -actual vicepresidenta-, quien estaba al mando del país.
Si bien este tipo de relevamiento se realiza cada 10 años, los vaivenes del coronavirus obligaron a aplazarlo hasta llegar a la jornada de este miércoles. Se prevé que la jornada inicie a las 8 y se extienda hasta las 18. Según los cálculos, se estima censar más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas. De acuerdo al pronóstico de hace doce años, la población argentina sería en 2020 de 46.800.000 de ciudadanos. A nivel local, en 2010 la población ascendía a 123.871 habitantes y las proyecciones para 2022 arrojan un aproximado de 141.996 personas.
Por otro lado, un megaoperativo de estas características mueve una enorme estructura de recursos humanos, materiales y logísticos. En todo el país se desplazarán 600 mil personas abocadas a las actividades censales y la mitad de ellas pertenecen a la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso de Argentina.
En Tandil, se calcula un censista cada 34 viviendas, aproximadamente, lo que redundaría en una cifra superior a los 1.500 encuestadores para dar cobertura a todo el ejido urbano.
Censo digital y presencial
La novedad que trajo aparejada este Censo es el formato bimodal y por primera vez se pudo completar previamente de manera digital. Desde el 16 de marzo -y hasta hoy a las 8- se habilitó una página web para llenar el cuestionario y obtener un código en pos de agilizar el trabajo del censista. La prueba piloto resultó exitosa porque casi la mitad del país autocompletó el censo por esta vía.
No obstante, aunque se haya rellenado el formulario online, es preciso esperar al encuestador para darle el código alfanumérico de seis dígitos que entrega el sistema al finalizar el trámite online para que este lo cargue al sistema y culmine el proceso.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el organismo encargado de instrumentar esta política pública, “si bien el Censo incluye la posibilidad de autocensarse en línea, el método sigue considerando que una persona censista visite cada vivienda para asegurarse que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados”.
En este sentido, no es necesario que todas las personas que sean censadas permanezcan en la vivienda, con que una persona mayor de 14 años sea capaz de responder todas las preguntas es suficiente. En caso de que no haya nadie por caso de fuerza mayor o por tratarse de personal esencial, se puede coordinar con algún vecino la entrega del comprobante de finalización al censista en caso de que haya realizado el censo digital.
Si la persona directamente no está en la casa y no completó el cuestionario online, se contará esa vivienda como vacía. Cabe resaltar que el Censo es de carácter obligatorio y se prevén multas por negarse a responder el formulario o por falsificar los datos que llegan hasta los 106 mil pesos.
Para tener en cuenta
Vale destacar que, a los efectos de garantizar la presencia de la gente en sus casas, el Congreso decretó este día como feriado nacional. De este modo, hoy no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta las 20.
Para reforzar la seguridad del procedimiento y ante las estafas que siempre surgen en estas ocasiones, el Gobierno lanzó una página para verificar la identidad de los censistas.
De esta manera, para poder comprobar si la persona que asiste a su hogar es realmente un censista, sólo se necesitan los datos del DNI e ingresarlo al https://registro.censo.gob.ar/censistas. Asimismo, se aclaró que no es necesario hacerlo pasar al interior del hogar; se puede responder el cuestionario en la puerta.
El formulario tiene 61 preguntas – 24 en la sección "Vivienda" y 37 en "Sociedad" – y el formato presencial demora entre 10 y 20 minutos, con 12 minutos extra en caso de tratarse de una familia. En esta oportunidad, las preguntas incluyen datos de pueblos originarios, género y discapacidad, que serán de utilidad para generar información relevante para el diseño de políticas públicas en la materia.
Además, el Indec tiene previsto informar mañana cuántos habitantes viven en Argentina. Tres meses después habrá una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones.
Servicios municipales
El cronograma de servicios municipales para este miércoles se ajusta al esquema que suele operar durante los feriados. Es decir, hoy no habrá recolección domiciliaria de residuos y el relleno sanitario permanecerá cerrado, por lo que las autoridades comunales solicitaron a la población no sacar las bolsas de desechos para mantener la higiene y la limpieza en toda la ciudad. El servicio se retomará normalmente mañana.
En tanto, tampoco habrá atención en las dependencias administrativas y en cuanto a la prestación de los servicios esenciales de salud en el sistema público, tanto en el Hospital Ramón Santamarina como en el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas, funcionarán las guardias y atención de emergencias.
Pese al paro, el Transporte Público Urbano de Pasajeros funcionará con modalidad de los días de feriados, de 7 a 22 y con una frecuencia de 30 minutos, para garantizar la normal realización del Censo.