Este sábado se realizará la tercera edición del Festival de Yoga y Bienestar “Namasté”
Consistirá en una jornada con múltiples propuestas al aire libre, ideadas para disfrutar en familia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/festival_de_yoga.jpeg)
Este sábado 29 de noviembre la Plaza de las Banderas se convertirá en el escenario de la tercera edición de “Namasté”, el encuentro de yoga y bienestar organizado por el Municipio de Tandil que ofrecerá una jornada repleta de actividades gratuitas para toda la familia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta, que comenzará a las 17.30 horas, es llevada a cabo por las Direcciones de Abordaje Territorial y de Deportes de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, con la participación activa de docentes de diferentes centros comunitarios y el apoyo de diferentes instituciones de la ciudad.
Al igual que en las ediciones anteriores, la propuesta tendrá una iniciativa solidaria. En esta ocasión, se realizará una colecta de juguetes para la campaña Tandil Solidario Abriga Fiestas.
Desde el Municipio indicaron que “Namasté” está pensado para todas las edades y sin importar la experiencia previa. Certificaron que pueden participar quienes habitualmente hacen estas prácticas, como así también las personas que están interesadas en acercarse para tener un primer contacto.
Cronograma del festival
Las actividades darán inicio con una llamada sonora a cargo de Marcelo Esperon, Matías Rivero y Leandro Rearte.
Luego, las 17:40 horas, se realizará una clase abierta de yoga a cargo de profesoras de Centros Comunitarios del Municipio. Estarán presentes Gabriela Catena, Natalia Prioreti, Vanesa Gatti y Laura Watts.
A partir de las 18.20 horas se comenzará con las actividades simultáneas en diferentes estaciones, con la intención de que los participantes puedan rotar y disfrutar diferentes propuestas.
El Stage 1º será una Experiencia Vibracional Sonora a cargo de Marcelo Esperon, mientras que el Stage 2º consistirá en un Masaje Ayurvédico a cargo de la profesora Vanesa Gatti. El Stage 3º contará con Tai Chi Chuan y Chikung a cargo del profesor Leandro Rearte. Finalmente, el Stage 4º será Nhata Yoga a cargo de Sadeva y el Stage 5º un Puente de Reiki, a cargo de “Calma en el Alma”.
El cierre será a las 19:20 horas con un canto de mantras a cargo de Matías Rivero Berti y Coral Mántrico Shanti de la ONG Paz Interior.
También habrá un espacio de yoga para niños y niñas, a cargo de Florencia Guerendiain y Agustina Mena (Alquimia), Jesica Milesi y Lorena Artero.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil