"Es una vergüenza la propuesta de obras que están realizando", sostuvo Lafosse sobre la licitación de la 226
El secretario de Obras Públicas de Tandil, Luciano Lafosse, consideró que la licitación nacional para la Ruta 226 es una "vergüenza" que ignora años de trabajo local. Advirtió que la falta de obras generará un caos de tránsito y mayor inseguridad vial dentro de la ciudad.
Luciano Lafosse, secretario de Obras Públicas, criticó duramente la licitación para la Ruta Nacional 226, calificándola de "vergüenza" y "absolutamente insuficiente" para la ciudad. El funcionario enfatizó que las propuestas nacionales ignoran años de estudios municipales y advirtió que la ausencia de obras adecuadas podría agravar la seguridad vial y el tránsito urbano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl funcionario expresó en diálogo con “Último Bondi” (104.1 Tandil FM, Eco Tv y El Eco Streaming) una visión "para nada positiva" respecto a la propuesta de obras para la Ruta Nacional 226 por parte del Gobierno nacional. "Creemos que es una vergüenza la propuesta de obras que están realizando para Tandil", indicó y recordó que la gestión comunal, desde hace más de veinte años con la sanción del Plan de Desarrollo Territorial (PDT), ha elaborado estudios y definido alternativas que no han sido consideradas.
El pliego solo incluye dos iniciativas que involucran a la Ruta 226: la finalización de un tramo de 1100 metros de la colectora norte y una "propuesta de semaforización muy escueta, vaga y poco concisa", cuya implementación queda a criterio del concesionario. Lafosse señaló que esta semaforización se concentraría exclusivamente en la zona de las rotondas.
El Municipio ha presentado diversas propuestas a lo largo de los años, incluyendo estudios de alternativas de traza en 2012 y una propuesta para una alternativa aérea en 2018. Ante las dificultades para concretar grandes obras viales, también se elevó una propuesta de semaforización integral, pero esta iba acompañada de infraestructura adicional, como la creación de dos carriles por cada sentido de circulación.
El secretario advirtió que sin esta ampliación, la semaforización "va a generar enlentecimiento" y situaciones de intención de sobrepaso que harán el recorrido "más inseguro". Además, vaticinó que esta situación provocará que el tránsito se vuelque hacia una ciudad que por ahí no está del todo preparada para poder soportar esa carga vial, con el riesgo de colapsar la red vial urbana.
Manifestó la frustración por el desprecio a años de trabajo de la gestión municipal. "Es una especie de tomada de pelo", aseveró, recordando las numerosas reuniones y el consenso comunitario que siempre existió para hacer una ruta más segura. Destacó que, aunque la colectora será bienvenida, no aborda el tramo más crítico en términos de siniestralidad vial, que se ubica entre el puente del arroyo Langueyú y la base aérea, zona para la cual no hay ninguna propuesta de mejora.
Un modelo cuestionable
La frustración del Gobierno local se extiende a la ineficacia de las audiencias públicas. Lafosse lamentó que, a pesar de que "toda una comunidad" –incluyendo al Intendente, la Defensora del Pueblo, concejales, colegios profesionales, la Cámara Empresaria y diversas organizaciones– presentó un reclamo unificado por una ruta más segura, las propuestas actuales son "absolutamente insuficientes".
Sostuvo que a la "corrupción" del kirchnerismo en la obra pública, "se está respondiendo con concesiones a empresas para que después no hagan nada y que tengan una rentabilidad exorbitante". Señaló que los pliegos dedican más hojas a especificar la posible ampliación de estaciones de peaje que a las obras en sí mismas, lo que calificó como una "generación de favores hacia el futuro concesionario".
Incluso aspectos básicos como el mantenimiento, la reposición y el pago de la energía eléctrica del alumbrado de las rotondas principales de acceso a Tandil no están contemplados como responsabilidad del concesionario, evidenciando una visión que privilegia la rentabilidad sobre la inversión en infraestructura y seguridad.
En otro tramo de la nota señaló que para los 430 kilómetros correspondientes a la Ruta 226, el pliego sólo contempla tres obras: la ampliación de una colectora, la semaforización y un puente aéreo en Sierra de los Padres. En este contexto, Lafosse confirmó que el denominado tramo de las "Rutas Seguras", que involucraba a la zona de Napaleofú, "quedó descartado absolutamente".
En ese sentido, enfatizó que desalentar el tránsito pesado en la Ruta 226 con una semaforización deficiente solo empujará a los camiones "dentro de la ciudad", lo que hará "mucho más inseguro el tránsito de la ciudad". Puso como ejemplo la rotonda de Actis y Espora, con más de 42.000 intervenciones diarias, donde la instalación de un semáforo sin una visión integral podría desviar a más de la mitad de esos vehículos hacia el interior de la ciudad, generando un impacto negativo.
Márgenes de acción
A pesar de la desazón, el Gobierno comunal explorará dos vías de trabajo. Por un lado, se realizarán pedidos a través de la intendencia para solicitar la ejecución de una mayor cantidad de obras. Estos planteos buscarán el "convencimiento desde lo técnico" sobre la necesidad de más obras y la posibilidad de financiación desde otros organismos.
En segundo lugar, se explorará la alternativa de utilizar un monto de 90.000 millones de pesos, actualizado al momento de la erogación, destinado a obras para todo el corredor vial.
Al mismo tiempo, el secretario de Obras Públicas destacó como un punto "absolutamente positivo" la nueva cartelería y el cambio de prioridad de paso en las rotondas de la ciudad. Explicó que esta fue una propuesta del Municipio que, si bien no se acompañó con cambios en la geometría, ha demostrado tener un "impacto altamente positivo" en la circulación, especialmente en la rotonda de Espora.
Por último, el funcionario resumió que en estos márgenes de obras, la concesión no tendrá un impacto muy positivo "ni para el tránsito", que será "más lento, más costoso y a su vez va a tener un impacto negativo hacia el interior de la ciudad".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil