“Esto es un robo”: ATE pide al Municipio devuelva el usufructo a los trabajadores que solicitaron que no se les descuente
Se trata de un descuento que se le realiza a los trabajadores no afiliados al Sindicato de Municipales.

“Es un robo”, transmitieron desde ATE con respecto al descuento que percibieron trabajadores de la Comuna no afiliados al Sindicato de Trabajadores Municipales. Pese a que habían presentado la nota para que no se les aplique la erogación –transmitieron-, desde el Municipio lo hicieron, por lo que la entidad sindical elevarán un pedido formal para que se les devuelva el monto retenido.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estamos muy preocupados porque la situación de los trabajadores y trabajadoras municipales es realmente compleja y difícil. Estamos asistiendo a un descuento por Usufructo, de un nivel de ilegalidad e ilegitimidad tremendo. Porque han hecho un descuento masivo”, expresó el secretario general de ATE Seccional Tandil, Hernán Gasparini, en el marco de una conferencia de prensa convocada por la Asociación.
La entidad gremial planteó su adhesión al paro general y el apoyo al reclamo de los jubilados. Pero a su vez, manifestaron su desacuerdo con el descuento a los municipales, y adelantaron que presentarán un pedido formal para que se devuelva el dinero a aquellos que solicitaron no ser afectados por la normativa.
Desde ATE explicaron que “el usufructo está contemplado en el Convenio Colectivo de Trabajo de los Municipales. Es un 1 por ciento que se le descuenta al trabajador y a la trabajadora de su salario y entiendo que se transfiere, que el Ejecutivo lo transfiere al Sindicato de Trabajo de los Municipales por ser parte de la discusión paritaria. Pero hay una excepcionalidad para que se genere ese descuento que tiene que ver con aquellos que presentan una nota al principio del año para que durante ese año no se le descuente, y la verdad que se ha descontado de manera masiva inclusive a aquellos trabajadores y trabajadoras que han presentado la nota”, sostuvo Gasparini.
El 1 por ciento del salario –para quienes presentaron la mencionada nota- “implica mucho dinero en este momento donde no alcanza la plata”, sumó el secretario general. Agregó que “las condiciones laborales de muchos sectores son tremendas, estamos viendo en el Cementerio que se caen los cables, de 3 duchas anda una más o menos, Facturacion hace un año que viene pidiendo una cuestión específica sobre su situación salarial y hay una negativa rotunda a poder discutirlo, se niegan a que los laburantes puedan mejorar la situación salarial a partir de esa discusión”.
Pese a que un significativo número de trabajadores presentaron la nota negándose al descuento por usufructo, planteó Gasparini, el mismo se les efectuó. Por lo tanto, desde ATE realizarán un pedido administrativo para que revierta la situación y “se les restituya el dinero a los laburantes”.
Paro general
Con respecto al paro que anunciado a partir del miércoles 9 al mediodía, Gasparini aseguró que “desde la Mesa Intersindical vamos a acompañar esa medida de fuerza de manera contundente y unificada”.
En el mismo sentido, señaló que desde la entidad sindical continuarán acompañando los reclamos de los jubilados, que se llevan a cabo en todo el país, también con significativo eco a nivel local.
“Tiene que ver con el monto de las jubilaciones, con los medicamentos, con la represión que están padeciendo en algunos lugares, y además donde vamos a llevar aquellas situaciones del movimiento organizado para generar un espacio mucho más amplio y abrazar a nuestros jubilados y jubiladas, que es donde tenemos que estar en este momento”, indicó.
Puede interesarte
Sobre el acatamiento a la medida de fuerza, Gasparini adelantó que “educación va a estar frenada”, por el impacto en los distintos gremios tanto de docentes como auxiliares. “La Universidad también, las áreas provinciales, áreas nacionales en general también. Va a ser un paro contundente porque además lo privado también va a parar, así que va a ser un paro contundente en todas las áreas del Estado y de los privados”, agregó.
“Los laburantes paran porque no llegan a fin de mes, porque no tienen para morfar, porque cagan a palo a los jubilados, porque un laburante que no llega a morfar tampoco puede ayudar a su viejo o a su vieja a comprar los remedios. Nos pasa a todos en lo cotidiano, lo que nos está pasando no es ajeno y no depende de las decisiones que tome una central, depende de las decisiones que tomemos nosotros como laburantes”, concluyó.