Expectativa por la implementación de la doble jornada en seis escuelas del distrito
En reunión de UEGD se debatió la inclusión de seis escuelas primarias de Tandil en el régimen escolar de ocho horas durante la segunda mitad del año. La iniciativa de la Provincia propone que los niños pasen más tiempo en las instituciones educativas para fortalecer los aprendizajes.

A principios de junio, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, anunció públicamente que después del receso invernal, cien escuelas primarias en toda la provincia tendrán un régimen de jornada completa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe este modo, en el primer semestre ya hubo establecimientos de diferentes localidades que sumaron a la iniciativa y para la segunda mitad del año se prevé que más instituciones tengan ocho horas de clases. A nivel local, las escuelas que estarían en condiciones de adaptarse a esta modalidad son las Primarias (EP) 10; 4; 47; 33; 6 y 15.
En esta línea, la voluntad del Ejecutivo provincial es que cada vez más chicos pasen más tiempo en la escuela, pero esta política educativa implica grandes cambios dentro de la estructura de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) en términos de personal e infraestructura.
No obstante, el tema recién fue tratado el viernes 15 de julio en una reunión de Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), instancia en la que participaron las máximas autoridades educativas del partido y los gremios, para establecer definiciones y elevar al nivel provincial, para su autorización, la nómina de escuelas que ingresarían al programa en cuestión. El cambio no se implementará en el reinicio inmediato tras el receso, como planteó la Provincia, sino que llevará más tiempo de preparación.
El debate
En ese marco, en declaraciones previas a El Eco Multimedios, la secretaria general de Suteba Tandil, Estela Sinópoli, expuso que cualquier cambio en la estructura del sistema educativo debe debatirse en una mesa paritaria o de UEGD, y que no puede hacerse de un día para el otro.
En tal sentido, detalló que “tenemos una aplicación plena de las leyes nacionales y provinciales. Bregamos para que se trabaje la estructura de jornada completa o extendida, que amplía el horario de los chicos con una oferta educativa integral a la altura de las circunstancias, para tener una mejor escuela pública”.
De este modo, ratificó que las entidades gremiales y los trabajadores de la educación deben ser parte de la mesa de discusión, juntos a los estudiantes y las familias, porque “la comunidad educativa en su conjunto debe dar las pautas de las necesidades y cuáles serían las alternativas superadoras”.
Ampliación horaria
La llamada “Agenda para la Educación Pública de calidad” fue definida por las autoridades educativas bonaerenses como “un conjunto de políticas públicas destinadas al fortalecimiento de las enseñanzas y los aprendizajes en todos los niveles educativos de la provincia”.
Según explicaron fuentes de la DGCyE, la medida implica un cambio organizacional en las escuelas, que pasan a tener una jornada escolar de 8 horas diarias, y se enmarca en la propuesta del Gobierno nacional de ampliar el período de escolaridad. En el territorio bonarense existen diferentes opciones para concretar la propuesta de lograr más tiempo de escuela: la jornada completa de 8 horas, la jornada extendida de 6 horas y una hora adicional en escuelas de jornada simple.
La Provincia ya dio el primer paso hacia la ampliación horaria en algunas localidades pero habrá que ver qué tipo de respuesta tiene en los sindicatos, expertos y las comunidades educativas.
La ampliación de la jornada involucra, asimismo, designación de nuevo personal, planificación de la oferta educativa, ampliación del Servicio Alimentario Escolar y una infraestructura acorde, porque en estos casos la matrícula entera de la institución usará al mismo tiempo las instalaciones, en lugar de hacerlo en sendos turnos.